Integradora
limychart9327 de Abril de 2014
4.188 Palabras (17 Páginas)198 Visitas
Un cigarrillo en combustión produce dos tipos de corriente:
• La corriente primaria o principal que se produce durante las caladas del fumador. En la pipa, éstas se dan espaciadas y el humo no suele tragarse. En cambio en los cigarrillos se inhala el humo, que penetra profundamente, hasta los alvéolos pulmonares.
• La corriente secundaria o lateral está formada por el humo desprendido entre las caladas. Para un cigarrillo la duración de la corriente secundaria es mucho más importante que la de la corriente primaria (de 20 a 30 segundos de caladas activas sobre un total de unos 10 minutos). Esa corriente secundaria contamina de forma importante el ambiente ya que su contenido en productos tóxicos es mucho mayor que en la corriente primaria, al ser fruto de una combustión más incompleta y a menor temperatura. Los fumadores y no fumadores que estén expuestos a esta corriente sufren gran parte de los efectos nocivos del humo
A continuación se muestran a detalle los componentes del tabaco:
¿Por qué fuman los adolescentes?
Por inseguridad, para sentirse más importantes, copiándose de otros al saber de lo "prohibido".
Pero aún los mayores fuman PORQUE SIENTEN INSEGURIDAD. Y en eso también se han basado las publicidades.
El hombre de Camal que superaba las pruebas mas difíciles, los deportistas de Marloto como si fumar te diera capacidad deportiva de líder, el galán de LM que recorría el mundo con las mejores modelos tras él...
Fíjate que alguien ansioso, prende un cigarrillo. Alguien que espera en un lugar prende un cigarrillo para hacer algo y sentirse "ocupado" mientras espera la decisión de otro (la de llegar, la de aprobarlo, la de encontrarse). ES SIEMPRE INSEGURIDAD, y en eso se basa la publicidad para captar novatos, luego la nicotina y la adicción se arman solas haciendo el resto. Y cuando quieres dejar, es tarde.
AHORA piensa lo INSEGUROS que se sentirán donde no se puede fumar. Porque ya están entrenados en ser seguros por el cigarrillo y sin él, son más inseguros que antes de empezar a fumar porque ahora extrañan "la muleta".
Mitos del cigarro:
- La letra en el filtro. Era más o menos conocido el hecho de que podrías descubrir la inicial de tu futuro amor en el filtro del cigarro al terminar de fumarlo. El procedimiento era más o menos así: te fumabas el cigarrillo mientras tenías que pensar en encontrar a tu verdadero amor. Cuando terminabas tenías que desprenderle el filtro y después de girarlo entre los dedos algunas veces aparecía la inicial de tu futuro amor.
- El culto al Equeco exige que se le dejen ofrendas: alcohol y cigarrillos. De hecho, las figurillas del Equeco suelen tener una hendidura en los dientes, donde se le deja un cigarrillo para que el ídolo lo "fume". Si le faltan sus ofrendas, habrá problemas económicos en el hogar.
- Para quitar la mala suerte hay que limpiar el aura con el humo de un cigarrillo.
- Si puedes hacer figuras con el humo eres un buen besador.
- Si le echas cenizas de cigarrillo a tu bebida alcohólica te emborrachas más rápido.
- Si perforas un cigarrillo regular con alfileres lo vuelves light.
- Los cigarros mentolados te vuelven estéril.
- Un fumador siempre será un fumador. Falso. Casi la mitad de las personas que han fumado alguna vez, consiguieron dejar la costumbre.
- Es un invento moderno. Falso. Plinio el Viejo, que murió en la erupción del Vesubio el año 79 d.C, explicó que se aspiraban los humos de las plantas con una caña para curar enfermedades.
- Si no se empieza de joven, no se cae en el vicio. Falso. Hay muchos que empiezan a los 30 y 35 años.
- Los cigarrillos bajos en nicotina son un recurso. Falso. Los adictos fuman más cigarrillos para compensar.
Efectos del tabaco sobre la fertilidad:
Todos sabemos que fumar es perjudicial para la salud, pero además, afecta de manera muy directa a la fertilidad, a la capacidad de concebir un hijo de hombres y mujeres. El asunto es particularmente grave porque el 30% de las mujeres en edad reproductiva en España son fumadoras.
¿Cómo afecta el tabaco a la fertilidad femenina?
• Los componentes del tabaco afectan al proceso de maduración de los folículos de los ovarios.
• Las mujeres que consumen tabaco suelen tener peor calidad ovocitaria y embrionaria, se incrementan las anomalías cromosómicas y su edad menopáusica se puede adelantar entre uno y cuatro años.
• Para que nos hagamos una idea, la combinación de obesidad, tabaco y cafeína (muy habitual) disminuye un 30% la probabilidad de tener un hijo.
Tabaco y fertilidad masculina
• No sólo la fertilidad femenina se ve afectada por el consumo habitual del tabaco: fumar también influye negativamente sobre la calidad del esperma en el hombre.
• La nicotina y algunos tóxicos que se encuentran en la composición de los cigarrillos pueden originar la fragmentación del ADN del espermatozoide. Esto provoca lesiones en el material genético del espermatozoide que dificultan la consecución del embarazo.
Tabaquismo y reproducción asistida
• En caso de tener que recurrir a un tratamiento de reproducción asistida, las mujeres fumadoras presentan más problemas a la hora de conseguir el embarazo, como nos explica la doctora Victoria Verdú, coordinadora de ginecología de la clínica Ginefiv.
• El efecto que causa el tabaco sobre éstas es comparable a tener diez años más, lo que implica que durante el tratamiento se requiera mayor medicación para la estimulación ovárica, mayor cancelación de ciclos de reproducción asistida y tasas de implantación más bajas.
Como afecta el tabaco física y deportivamente:
La falta de oxígeno en sangre
Cuando haces ejercicio, tu ritmo cardíaco aumenta para satisfacer la demanda de oxígeno en la sangre de los músculos. En general, cuanto más rápido es tu ritmo cardíaco, más oxígeno necesitan tus músculos. Los cigarrillos contienen monóxido de carbono, que se unen a la hemoglobina en la sangre con más eficacia que el oxígeno, lo que significa que tus músculos no son capaces de obtener el oxígeno que necesitan durante el ejercicio. Esto hace que tu corazón trabaje más duro.
Estrechamiento de los vasos sanguíneos
Además de reducir el consumo de oxígeno de tu cuerpo, fumar también reduce tus vasos sanguíneos. Este hecho hace que el bombeo de la sangre por todo tu cuerpo se un proceso más lento y sea más difícil al practicar deportes. También pones presión adicional a tu corazón cada vez que bombea, porque tiene que trabajar más duro para proporcionarle a tu cuerpo el oxígeno que la sangre necesita para funcionar.
Aumento de la frecuencia cardiaca en reposo
Tu frecuencia cardiaca en reposo se incrementa también por fumar. La frecuencia cardíaca en reposo es cuántos latidos por minuto tu corazón produce al no estar activo. Este número es mucho mayor en los fumadores debido al trabajo adicional que tu corazón debe soportar para satisfacer todas las demandas fisiológicas del cuerpo. Esto también significa que al hacer ejercicio, tu ritmo cardíaco podría subir a niveles peligrosos con el fin de satisfacer las exigencias físicas que está solicitando de éste.
Resistencia de las vías respiratorias
La resistencia de las vías se refiere a la velocidad a la cual el aire entra y sale de los pulmones. De acuerdo con el Movimiento de los no fumadores de Australia, una inhalación de un cigarrillo puede aumentar la resistencia hasta tres veces. Otros factores tales como la acumulación de alquitrán, la inflamación de las membranas mucosas y la capacidad reducida de aire también aumentarán la resistencia a las vías respiratorias, lo que hace más y más difícil de producir el oxígeno que el cuerpo necesita al practicar deportes.
¿Qué es el alcohol?
A pesar de lo difícil que resulta asumir que es una droga, por lo integrado que está en nuestra cultura, lo cierto es que se trata de la droga más consumida en nuestro país y la que más problemas de toda índole produce.
El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas.
El alcohol etílico o etanol es la droga que se encuentra en las bebidas alcohólicas, aunque existen otros tipos de alcoholes como el metílico, que se utiliza principalmente en la industria.
El alcohol etílico se obtiene de dos maneras:
1. Por fermentación de frutas, vegetales o granos. Ej.: vinos, cervezas.
2. Por destilación: medio artificial para aumentar la concentración del alcohol de una bebida. Ej.: coñac, ginebra, whisky y vodka.
Consumo del alcohol en los adolescentes
Básicamente, por las características propias de la adolescencia. Sabemos que es un período de inestabilidad, de búsqueda y de cambios. En esta etapa del desarrollo, prima una actitud cuestionadora que se opone a las normas. El joven en este momento de su vida esta convencido de tener la razón en todo y que la realidad es tal y como él mismo la percibe. Los únicos que podrán influir sobre él, serán personas que le despierten admiración y los mismos se convertirán en modelos a seguir. Usualmente no eligen sólo una persona sino que van tomando rasgos que les agradan de diferentes personas y van construyendo su propia personalidad.
Para adaptarse más fácilmente a un grupo de amigos
...