ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción Al Laboratorio Químico

rogermoreno30 de Junio de 2014

4.251 Palabras (18 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 18

I. Resumen

A través de la práctica se logró entrar en contexto con el laboratorio, conociendo sus normas, además de identificar todos los materiales que posteriormente utilizaremos en las demás prácticas, reconociendo la importancia del elemento especificado singularmente o en conjunto con otros elementos dentro de un montaje, clasificándolos según su uso, si son de sostén o volumétricos material de fabricación, ya sea vidrio, aluminio o goma y uso específico, como los instrumentos para medir temperatura.

Palabras clave:

• Normas: dentro del laboratorio hay ciertas normas que se deben cumplir para poder ingresar a realizar la práctica.

• Montaje: en las posteriores prácticas re realizarán montajes, es decir la agrupación de varios implementos para realizar un uso específico.

• Material de fabricación: es de gran importancia conocer el material con el que fue fabricado el instrumento para saber si puede ser sometido a altas temperaturas o contener materiales calientes.

• Uso específico: dentro del laboratorio nos encontraremos con implementos de uso especial, es decir que sólo podremos usar dicho implemento para realizar una tarea.

II. Introducción

La práctica de laboratorio en el curso de fundamentos de química debe desarrollarse con seguridad y calidad en el trabajo experimental, para ello es necesario conocer reglamento y normas de seguridad dentro de este espacio.

Con la misma condición la experimentación requiere del conocimiento y manejo apropiado de equipos y materiales que se usan frecuentemente en el laboratorio de química, para que las prácticas propuestas se desarrollen con eficiencia es necesario conocer los nombres de los diferentes utensilios, su uso y clasificación de acuerdo con el material y fin con el que han sido fabricados.

De esta manera, conociendo y cumpliendo el reglamento del laboratorio y conociendo el uso y la clasificación de los implementos que serán utilizados en las prácticas se busca evitar accidentes y mantener intactos los instrumentos que nos ofrece el laboratorio.

III. Objetivos

• Identificar los prerrequisitos para el ingreso al laboratorio, ya que si se incumplen no se podrá realizar la práctica.

• Respetar el reglamento y las normas de seguridad pertinentes para el trabajo dentro del laboratorio de química.

• Distinguir equipos e implementos de trabajo, teniendo en cuanta su clasificación y los cuidados que requiere.

IV. Procedimiento

Observar cada uno de los implementos de laboratorio, reconociendo su nombre y su función, posteriormente clasificar los implementos según los criterios establecidos por la profesora.

V. Resultados

El material observado en el laboratorio se clasificó según los parámetros establecidos de la siguiente manera:

Material de Vidrio.

Refractario volumétrico

Matraz Erlenmeyer.

Gracias a la característica forma troncocónica del matraz se evita en gran medida la pérdida del líquido por agitación o por evaporación. También es importante que al disponer de un cuello estrecho es posible taparlo con un tapón esmerilado, o con algodón hidrófobo.

Es empleado en lugar del clásico vaso de precipitados cuando contienen un medio líquido que debe ser agitado constantemente (como en el caso de las titulaciones) sin riesgo de que se derrame su contenido, o cuando se debe trabajar con reacciones químicas violentas.

Suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas altas aunque no vigorosamente; la segunda tarea suele dejársele al balón de destilación.

Matraz Kitazato

Es muy similar al matraz erlenmeyer pero tiene un orificio a unos 2 cm de su parte superior para poder realizar algún montaje donde se puedan extraer los gases que se produzcan en su interior.

También sirven para filtrar disoluciones, y el orificio se utiliza para crear una depresión en el interior del recipiente (mediante corrientes de agua fundamentalmente) para que el filtrado sea más rápido y eficaz.

Vaso De Precipitados

Son unos vasos de vidrio que tienen una hendidura para poder verter líquidos en otros recipientes con facilidad. Normalmente se utilizan para verificar en ellos reacciones químicas donde se produzcan precipitados (de ahí su nombre) ya que al tener una gran superficie en su fondo, el precipitado se reparte más uniformemente. También pueden utilizarse para calentar disoluciones, disolver solutos en disolventes, etc. La mayoría de ellos llevan incorporada una escala para que nos sirva de orientación en la medida de volúmenes. La precisión es escasa.

Matraz De Fondo Plano

Un balón de destilación (Balón de fondo Plano) es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio borosilicatado.

La mayor ventaja del matraz por encima de otros materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o re-mover fácilmente su contenido. Sin embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse.

Sirve para llevar acabo destilaciones por arrastre de vapor o soxlet, existen dos tipos de matraz el redondo y el de fondo plano la única diferencia es la base, que depende de donde se calienten, el redondo es para un equipo rota vapor y el plano para una placa de calentamiento.

Tubos De Ensayo

Son tubos de vidrio donde se pueden verificar y observar reacciones químicas a escala de laboratorio.

Los hay de dos tipos en función de la calidad del material del que están construidos: los normales que no se pueden calentar directamente al fuego y los de tipo PIREX que debido a que en su composición tienen algo de plomo, soportan grandes temperaturas pudiéndose calentar al fuego directo.

Los hay de varios tamaños y se identifican dando su longitud y el diámetro de su boca en milímetros.

Tubo De Thiele

el tubo de thiele se utiliza principalmente en la determinación de los puntos de fusión de una determinada sustancia.

Para esto se llena de un líquido con un punto de fusión elevado, y se calienta, en ese tubo lateral es donde se le incide el mechero para no calentar la sustancia de un modo directo y de ahí el calor fluye al cuello del tubo.

Su peculiar forma hace que las corrientes de convención formadas por el calentamiento, mantengan todo el tubo a temperatura constante.

No refractario volumétrico

Matraz Aforado

Es un utensilio de medida de volúmenes de mucha precisión. Están formados por un recipiente de vidrio con un tubo estrecho en la parte superior en el que hay una muesca indicando con exactitud la capacidad del aforado. El tubo superior es estrecho para que el error que se pueda cometer sea lo más pequeño posible.

A la hora de enrasar hay que tener en cuenta que los líquidos suelen forman meniscos, por lo que, para una medición correcta, la parte central del menisco debe ser la que marque el enrase. También sabemos que el vidrio es un material que se dilata y se contrae en función de la temperatura, por lo cual, en el mismo vidrio, está indicado el rango de validez de temperatura del matraz aforado en cuestión. Se utilizan para preparar disoluciones de concentración perfectamente conocida.

Probeta

La probeta o cilindro graduable es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. Sirve para contener líquidos.

Se utilizan para medir volúmenes de líquidos. Pueden ser de plástico o de vidrio, pero todas suelen ser estrechas para que el error que se pueda cometer en la medida sea pequeño. A la hora de medir dicho volumen, también hay que tener en cuenta el menisco que puedan formar los líquidos.

Pipeta Volumétrica

La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la cantidad de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está constituida por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación indicando distintos volúmenes.

Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir que se enrasa una vez en los cero mililitros, y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; mientras que otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior, se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior.

Pipeta Graduada

La pipeta graduada es un tubo de vidrio abierto por ambos extremos y más ancho en su parte central. Su extremo inferior, terminado en punta, se introduce en el líquido; al succionar por su extremo superior,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com