Intruduccion A La Investigacion De Operaciones
kristya150818 de Febrero de 2015
586 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
Orígenes de la Investigación de operaciones
La investigación de operaciones de origen en la segunda guerra mundial, cuando la administración militar de Gran Bretaña convoca a un grupo de científicos de distintas áreas para ayudarlos con los problemas tácticos y estratégicos asociados a la defensa del país.
Al ver que esto daba resultado, la administración militar de Estados Unidos comenzó a realizar investigaciones similares incluyendo problemas logísticos complejos, planeación de minas en el mar y utilización efectiva del equipo electrónico.
Al terminar la guerra y reconociéndose los resultados obtenidos por las estrategias militares, los administradores industriales comenzaron a aplicar esta herramienta para la resolución de problemas que empezaron a originarse debido al crecimiento del tamaño y complejidad de las industrias.
Definición, desarrollo y tipos de modelos de investigación de operaciones
Se puede definir a la investigación de operaciones de la siguiente manera: “ La investigación de operaciones es la aplicación de grupos interdisciplinarios del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda organización”
Tipos de modelos
Modelo icónico. Es una representación física de algunos objetos, ya sea en forma idealizada o a escala distinta.
Modelo analógico. Puede representar situaciones dinámicas o cíclicas, son más usuales y pueden representar las características y propiedades del acontecimiento que se estudia.
Modelo simbólico o matemático. Son representaciones de la realidad en formas de cifras, símbolos matemáticos y funciones, para representar variables de decisión y relaciones que nos permiten describir y analizar el comportamiento del sistema.
De este se derivan los siguientes tipos de modelos matemáticos:
1. Cuantitativos y cualitativos.
2. Estándares y hechos a la medida
3. Probabilísticos y determinístico
4. Descriptivos y de optimización.
5. Estáticos y dinámicos.
6. De simulación y no simulación.
Fases de estudio de la investigación de operaciones
1. Formulación y definición del problema.
Se describen los objetivos del sistema, o sea lo que se desea optimizar, identificando las variables y determinados las restricciones.
2. Construcción del modelo.
Se decide el modelo que se debe utilizar para representar el sistema, en el cual se relaciones las variables de decisión con los parámetros y restricciones.
3. Solución del modelo.
Cuando se tiene el modelo, se procede a derivar una solución matemática empleando diversas técnicas y métodos matemáticos para resolver problemas. Se deben interpretar en el mundo real. Además se debe de realizar un análisis de sensibilidad para ver como se comporta el modelo.
4. Validación del modelo.
La validación del modelo requiere que dicho modelos pueda predecir el comportamiento del sistema. Se somete a datos pasados disponibles del sistema actual y observar si reproduce las situaciones pasadas del sistema. Como no hay certeza de que el comportamiento del sistema sea el mismo, se debe estar atento a cambios del sistema, por lo cual se requiere que ajustar el modelo.
5. Implementación de resultados.
Una vez encontrada la solución se debe interpretar los resultados, dar conclusiones y cursos de acción para la optimización del sistema.
Principales aplicaciones de la investigación de operaciones
La investigación de operaciones se aplica en negocios, la industria, la milicia, el gobierno, los hospitales. Así, la gama de aplicaciones es extraordinariamente
...