Investigación cualitativa vs. Investigación Cuantitativa
Enviado por Giménez Sofía • 22 de Mayo de 2023 • Resumen • 3.004 Palabras (13 Páginas) • 49 Visitas
INVESTIGACION CUALITATIVA
Actualmente puede decirse que el debate entre Investigación Cualitativa vs. Investigación Cuantitativa está superado y es más pertinente plantear una complementación entre ambas. Por lo tanto, lo que debe interesar es analizar la naturaleza del objeto de investigación para que se pueda justificar el tipo de investigación que se va a realizar. (cualitativa, cuantitativa o combinación).
¿Por qué? Porque la naturaleza del objeto determina la lógica de investigación a utilizar. Es decir, el qué se quiere investigar determina el cómo se va a investigar y no a la inversa. Cuanto más preciso es el recorte del tema, más rápidamente el investigador y el otro se orienta hacia la validez de la elección metodológica.
2. Características del proceso de investigación
El Proceso de investigación científica apunta a la generación de conocimiento científico. Por lo tanto, podemos decir que la investigación es una práctica social, una práctica de conocimiento con características diferentes – algunas compartidas con el conocimiento filosófico y otras propias.
Cuando se habla de las lógicas de la investigación se hace referencia, en esencia, a los distintos modos de percibir, analizar y trabajar esa articulación entre Teoría y Empiria. Cuando se habla de lógica cualitativa se habla de un modo de “ver, trabajar” esta articulación, de un modo de resolver esta relación teoría –empiria.
Este modo de “ver” se sustenta en determinadas concepciones del hecho social; concepción que es diferente en un abordaje cuantitativo y en uno cualitativo. En la Lógica Cualitativa hay diferentes posiciones, pero cuando se habla de concepción del hecho social, la misma se sustenta en la tradición Fenomenológica, en sus dos corrientes: Interaccionismo Simbólico y Etnometodología.
Estas escuelas conciben al hecho social en función de un análisis de la realidad construida a partir del significado que los sujetos le dan a esa situación.
En la Lógica Cuantitativa predomina una concepción y una teoría que se va “bajando” a la realidad a través de variables, mediante un trabajo hipotético deductivo. Se basa en el supuesto que para conocer la realidad se debe partir de grandes axiomas teóricos que se van desagregando en términos de “conceptos” hasta llegar a aquellos conceptos que definen las variables, en aquellos fenómenos de la realidad que varían y que se pueden operacionalizar. Con estos conceptos operacionalizados se elabora el instrumento de recolección de datos, que actúa para captar los indicadores.
Esta postura está basada en una concepción de la realidad que es externa al investigador. Este para acceder a ella (que existe fuera de él mismo e incluso fuera de los significados que los sujetos le pueden dar) elabora, a través de una lógica hipotética deductiva, un instrumento para captar ese objeto, que está fuera de él como investigador. Esto es lo que se ha llamado el “método científico” con mayúsculas, y que es válido para todos los objetos y las disciplinas.
La Lógica Cualitativa no sólo está basada en una concepción del hecho social sino también en una concepción epistemológica de cómo se conoce el hecho social. El análisis cualitativo tiene en cuenta al actor interviniente.
El gran debate epistemológico con relación a la concepción del hecho social está referido a qué es lo que lo conforma, si este hecho social en términos de los actores sociales, está determinado por el mundo externo (estructura colectiva, aspectos macros) o si el actor o sujeto tiene algo que ver en esa construcción de la realidad.
El debate ha ido desde un extremo de considerar al hecho social como externo hasta considerar que para conocer este mundo externo existe una internalización y un procesamiento, una construcción que todos nosotros hacemos de ese mundo externo.
A partir de esta concepción de hecho social (para conocerlo se debe sacar a la luz los significados que los sujetos le dan a ese hecho social) aparece una de las confrontaciones más importantes en términos de lógicas: lógica hipotético – deductiva vs. Lógica cualitativa.
Podemos decir que una diferencia que existe es que la Lógica Cuantitativa está centrada en la verificación de teorías. Mientras que la Lógica Cualitativa está centrada en la generación de teoría para la comprensión del hecho social (mediante la Inducción Analítica). Al estar basada en una concepción del conocimiento, en que se conoce en la medida que se puede sacar a la luz lo que los sujetos piensan, teorizan, significan, entienden y perciben de esa realidad, ello significa que el investigador no puede tomar una teoría y plantearla para poder “pescar” los significados del sujeto, sino que tiene que ir al sujeto y a partir de la interacción con el mundo social, como investigador, ir generando conceptos, teorías, categorías, que permitan conocer el hecho social.
Hasta ahora, se ha visto lo referente a la Dimensión epistemológica: cómo la lógica cualitativa concibe al hecho social y de qué manera esta concepción se traduce en un modo de trabajar la relación teoría – empiria, que justifica el énfasis de la generación de teoría mediante la inducción analítica. Por otra parte, es necesario conocer cómo este aspecto se refleja en grandes estrategias de trabajo o en instrumentos como son el Muestreo Teórico y el Método Comparativo Constante, los cuales sólo se los puede entender qué significan si se los ubica en esta concepción de teoría y práctica y en esta concepción de hecho social.
Antes de continuar voy a detenerme a explicar en forma muy sencilla qué es el Muestreo Teórico y el Método Comparativo Constante. La lógica cualitativa busca construir – a partir de los significados de los sujetos – categorías analíticas, para ello emplea estas dos herramientas conjuntamente. Por ejemplo, si quiero investigar qué significa para los vecinos de un barrio qué es una organización barrial, a partir de entrevistar a diferentes vecinos y comparando lo que dice cada uno (método comparativo constante), llega un momento que se comienza a repetir la información, entonces considero que el dato está saturado (saturación teórica) y ya no es necesario seguir entrevistando – siempre y cuando haya agudizado las diferencias, es decir, que he entrevistado vecinos con diferentes posturas- porque he podido construir qué significa para los vecinos una organización barrial. Por lo tanto, el proceso de selección de casos como el tamaño de la muestra no se hace en función de una teoría muestral representativa sino en la saturación teórica de los significados, por ello se lo denomina Muestreo Teórico.
...