LA ENTREVISTA
Enviado por DAVICHUS999 • 1 de Diciembre de 2014 • 1.117 Palabras (5 Páginas) • 240 Visitas
LA ENTREVISTA
La entrevista es un instrumento para obtener información relacionada con algún objetivo general o específico, desde una perspectiva teórica o práctica y desde un ámbito de acción y disciplina que produce por sí mismo un tipo de información y comunicación, para este intercambio de comunicación es necesario tener un diseño
La entrevista se definió a partir de la necesidad de encuadrarla como técnica de evaluación, en ese sentido es clásica la definición de Bingham y Moore (1924): "La entrevista es una conversación con un propósito”.
Podemos definir la entrevista psicológica como: "La entrevista psicológica es una técnica de evaluación que utiliza la comunicación verbal, escrita y gestual para obtener información, analizarla e interpretarla con fines de asesoramiento, diagnóstico y terapéuticos. En la entrevista se establece una relación directa y asimétrica con los clientes y se establecen unos objetivos que se pueden comunicar o no comunicar al cliente y que pueden ser parecidos o diferentes a los que consulta el cliente. La entrevista se desarrolla dentro de un marco determinado por el rol de psicólogo y paciente-cliente
Cabe destacar que en la entrevista abra un encuentro comunicativo interpersonal o grupal con la finalidad interactuar, esto se dará interactuando información o experiencias
Las técnicas de la entrevista variaran según el objetivo, la persona y la edad
TIPOS DE ENTREVISTA
Estas se van a clasificar dependiendo el objetivo y su estructura
Entrevista de diagnóstico: su finalidad es recoger la biografía del entrevistado y determinar, a partir de lo que dice, sus opiniones, actitudes y características personales
Entrevista de investigación: como diseños que metodología se le va a dar a la investigación
Entrevista educativa: analizar, intervenir en los factores que intervienen en el proceso de enseñanza y del aprendizaje
Entrevista de orientación: asesoramiento con respecto a cuestiones que a la persona le interese saber, estas pueden ser como orientación vocacional u algunas tomas de decisiones
Entrevista clínica: su objetivo es obtener información del comportamiento anormal que sale de lo esperado, la información hace tomar decisiones de lo que genera el comportamiento ya que es una manera de corregir, minimizar y radicar el comportamiento
Entrevista laboral: obtener la información que en el curriculum no trae la persona, es aquí en donde el entrevistador aplica técnicas para realizar preguntas de cuestiones laborales pasada, un poco sobre la familia, vivienda y objetivos y perspectivas en el la empresa ala que la persona quiere ingresar
COMO PUEDE SER LA ENTREVISTA
Estructuradas: tienen un formato muy controlado
Semiestructuradas: tienen un formato relativamente relajado. Las entrevistas semiestructuradas caen en el medio, con un formato un tanto flexible
Mixta: es una combinación del planteamiento de la pregunta y su respuesta varia conforme a lo que se pregunta
Abierta: son aquellas que le dan la posibilidad al encuestado de responder lo que desee según sea la pregunta. Ya que se obtiene una respuesta más amplia y a detalle, aunque cuentan con el inconveniente de que es más complicado evaluarlas.
De acuerdo a los participantes: esta puede ser individual, grupal, o aplicable a un grupo de personas
TIEMPOS DE LA ENTREVISTA CLINICA
Los tiempos van a depender el contexto (lugar), tipo de persona (pequeño-adulto), objetivo o (motivo por el que se hace la entrevista), rapport (hasta 5 min en la primera entrevista)
Se sabe que en todos los ámbitos se emite comportamiento esto son conductas que nos permiten adaptarnos al medio en el que nos encontremos
Debe haber una flexibilidad en los tiempos
1) saludo 10-15 segundos 2) recaudación de ficha técnica
...