La Ciencia y sociedad como nulo
Enviado por brittosaavedra • 13 de Junio de 2017 • Trabajo • 7.822 Palabras (32 Páginas) • 303 Visitas
SOCIOLOGIA
MODULO I
ACTIVIDAD 1
Ciencia y sociedad
A lo largo de su historia, el Hombre ha procurado conocer el mundo y conocerse a sí mismo. Sin embargo, este esfuerzo lo ha realizado de diferentes modos. Tiempo atrás, determinados relatos míticos eran utilizados para interpretar los fenómenos de la realidad, y la magia constituía una técnica para controlarla o incidir sobre ella. Asimismo, la religión proveyó durante mucho tiempo explicaciones sobre el origen y el funcionamiento de la naturaleza y las sociedades.
En la actualidad, especialmente en las sociedades modernas, podríamos decir que la forma de conocimiento predominante es la ciencia.
Ahora bien: ¿Qué es la ciencia? ¿Existen distintos modos de entender la actividad científica? ¿Podríamos afirmar que este tipo de conocimiento siempre tiene consecuencias positivas? ¿Puede estudiarse “científicamente” el mundo social, del mismo modo que se estudia el mundo natural?
Intentaremos, en este módulo, abordar estos y otras interrogantes. Pero comencemos leyendo la opinión de un científico argentino Este país progresa cuando el oscurantismo se descuida, respecto del lugar que debería ocupar la ciencia en nuestro país.
- Según este pensador ¿Qué lugar debería ocupar la ciencia en nuestro país?
Para Marcelino Cereijido, la ciencia es de vital importancia, porque Argentina debería apoyarse en la ciencia, es decir en el conocimiento (mentes abiertas y entrenadas), llevando un proceso conjunto entre el desarrollo científico y el desarrollo social económico, para que el País salga del oscurantismo en él que se encuentra por la ignorancia debida.
- ¿Qué consecuencias deben esperarse en un país “con ciencia” y en un país “sin ciencia”?
País con ciencia.- Son los países conocidos como primer mundo, porque cuentan con un aparato educativo científico – tecnológico – productivo, y como consecuencia estos países inventan, crean, fabrican, producen, prestan servicios económicos por que cuenta con flujo del mismo, invaden y castigan.
País sin ciencia.- son los países conocidos como tercer mundistas, desperdician su conocimiento, viven en una ignorancia donde confunden el crecimiento con el desarrollo solo les importa un desarrollo económico, es decir se ocupan de viajar, vestir, divertirse, ostentar lujos un porcentaje de esa población y otro porcentaje vive en la pobreza, como consecuencia de no apoyarse en la ciencia (conocimiento), la Educación es lo más importante para poder vencer esta situación, y no vivir en una ignorancia, lo cual me da a pensar como ejemplo no sólo ostentar un título universitario sino desde lo más básico pero con conocimientos gigantes como ser Escuelas de Plomería, electricistas, los fontaneros siempre van a ser servicios que vamos a necesitar y son parte importante del sistema de una sociedad, pero educándolos en sus ramas.
En este punto es necesario aclarar que Argentina cuenta con prestigiosos científicos reconocidos mundialmente pero por el factor económico, deciden dar a conocer sus conocimientos en otros países, el más claro ejemplo es el Pensador en Estudio Marcelino Cereijido que radica en Mexico hace muchos años.
- Busque en algunas enciclopedia una definición del concepto de “ciencia” y luego mencione tres instituciones que, a su juicio, produzcan “conocimiento”
Ciencia.- Es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos, dentro de áreas especificas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes, principios. (www.concepto.de/ciencia/)
Otra definición de Ciencia, es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable (Mario Burge)
Según el Diccionario, ciencia es el conocimiento profundo acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y sus pensamientos.
TOMANDO EN CUENTA QUE EL OBJETIVO PRIMARIO DE LA CIENCIA, ES MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HUMANOS
A manera de dar a conocer mi Provincia Jujuy, las tres instituciones que a mi juicio producen conocimiento son:
EMPRESA LEDESMA.- A mediados del siglo XVII, Alonso de Tapia y Loaysa produjo miel de caña en su hacienda de Palpalá, a fines de ese siglo el Gobernador de Jujuy Gregorio Zegada, introdujo la caña dulce y la elaboración artesanal del azúcar en el valle de San Francisco hoy conocido como el valle de Ledesma, a partir de ahí paso por varias manos la Empresa Ledesma
El modelo naturalista de ciencia (primera parte)
Continuando con la reflexión en torno de la actividad científica, analizaremos ahora las ideas fundamentales de A. Comte. Este pensador no solo elaboró una visión particular respecto de la ciencia, sino que también es considerado uno de los “fundadores” de la Sociología como disciplina. Para esto, lea “El carácter científico de la sociología” y “La concepción naturalista de ciencia”, del texto de Carlos Lista.
- A. Comte, como habrá podido advertir, fue uno de los pensadores que comenzó a denominar “positivismo” a la aplicación de los criterios y métodos de las ciencias naturales para la producción de conocimiento. Según este autor ¿Cómo ha evolucionado la forma de pensar de la humanidad?
Según Comte.- La manera de evolucionar del pensar de la humanidad ha evolucionado desde la infancia, adolescencia y llegando a la madurez a través de la ciencia que era la base sobre la cual debía edificarse la forma de pensar inclusive una para la moral, lo cual expresa a través de la Ley de los Tres Estados:
- El Estado Teológico.- Es el más elemental, donde da lugar al comienzo del conocimiento, es la etapa inicial de aprendizaje. Para COMTE, es el estado en el cual hace referencia a las entidades sobrenaturales, de creer por ejemplo en el politeísmo, el ser humano paso al monoteísmo, en una manera de reducir la explicación causal de lo existente.
- El Estado Metafísico.- En este Estado la explicación de los fenómenos se encuentran en las fuerzas abstractas, es un estado intermedio del conocimiento, es donde las dudas absorben al ser humano de una manera de abstracciones personificadas.
- El Estado Positivo.- Es la etapa final del conocimiento, donde la humanidad llega a invertir su conocimiento en progreso de la sociedad, culminando la misma en una Ley científica Universal, es en éste estado que aparece la sociología para englobar ese conocimiento científico y conseguir un orden social.
- En esta evolución ¿Qué lugar ocupa la sociología? ¿Qué función debe cumplir esta nueva ciencia?
La sociología, en esta evolución es la ciencia como mencionamos antes que engloba al conocimiento científico para conseguir un orden social en progreso de la sociedad. Por tanto es como la madre de las ciencias.
También podemos mencionar que para Carlos Lista, la sociología es una ciencia multiparadigática
orden social, capaz de garantizar un progreso armonioso y sostenido. Para lograr este nuevo orden, resulta indispensable una reorganización EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 50 intelectual, moral y política de la sociedad. La ciencia, para este pensador, era la base sobre la cual debía edificarse una nueva forma de pensar y una nueva moral. Ni la religión, ni la metafísica, debían ya proveer las verdades sobre la cual construir un nuevo mundo, sino el pensamiento científico o “positivo”, el cual busca la explicación de los fenómenos en causas comprobables, a través de la observación, para llegar de este modo a poder formular leyes o generalizaciones que expliquen el comportamiento del mundo real. Y del mismo modo que existen ciencias que permiten conocer y explicar los fenómenos del mundo natural (astronomía, física, química, biología, etcétera) también resultará necesario fundar una ciencia que nos permita conocer y explicar el mundo social. De este modo, Comte comenzará a hablar de “física social” y, posteriormente, de “sociología”. Para el pensador francés, esta nueva ciencia será la encargada de proveer los conocimientos sobre la vida social, necesarios para establecer un orden y permitir el progreso de la comunidad. m1 | actividad 3 El modelo naturalista de ciencia (segunda parte) Ya hemos visto la perspectiva particular de Comte respecto a la evolución del conocimiento humano y el lugar que ocupa la Sociología en dicha evolución. Detengámonos ahora en las afirmaciones fundamentales que constituyen el modelo naturalista de ciencia y en algunas críticas que se les han realizado. 1) Mencione los “postulados básicos” que sostiene la tradición positivista acerca del concepto de ciencia y explique brevemente tres de éstos. 2) Tomando en cuenta los “comentarios críticos al modelo naturalista de ciencia” elabore un cuadro comparativo con los siguientes contenidos: 3) Explique qué entiende T. Kuhn por “paradigma” y desarrolle dos de las críticas que este pensador realiza al modelo naturalista de ciencia. Sociología - Módulo 1 Actividad 3: El modelo naturalista de ciencia (segunda parte) Ya hemos visto la perspectiva particular de Comte respecto a la evolución del conocimiento humano y el lugar que ocupa la Sociología en dicha evolución. Detengámonos ahora en las afirmaciones fundamentales que constituyen el modelo naturalista de ciencia y en algunas críticas que se les han realizado. 1) Mencione los “postulados básicos” que sostiene la tradición positivista acerca del concepto de ciencia y explique brevemente tres de éstos. 2) Tomando en cuenta los “comentarios críticos al modelo naturalista de ciencia” elabore un cuadro comparativo con los siguientes contenidos: Aspectos positivos del modelo Aspectos problemáticos del modelo 3) Explique qué entiende T. Kuhn por “paradigma” y desarrolle dos de las críticas que este pensador realiza al modelo naturalista de ciencia. m1 | actividad 4 Críticas al modelo naturalista de ciencia (primera parte) A fines del siglo XIX, en Alemania, comienza a generarse una fuerte crítica al modelo naturalista de ciencia, predominante en Francia e Inglaterra. Veamos un poco cuáles son las ideas fundamentales de esta corriente crítica, de la cual surgieron posteriormente interesantes corrientes teóricas. Lea “La crítica idealista e historicista al modelo naturalista de ciencia. La síntesis weberiana y la EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 51 respuesta fenomenológica”, del texto de C. Lista y responda: 1) ¿Cuáles son las principales críticas que surgen hacia fines del siglo XIX en Alemania respecto al modelo naturalista de ciencia? 2) Max Weber es considerado uno de los autores clásicos del pensamiento sociológico. Explique brevemente las ideas fundamentales de este autor y, particularmente, cómo concibe éste la tarea de la sociología. 3) La perspectiva fenomenológica también desarrolló ciertas críticas al modelo naturalista de ciencia, particularmente al intento de aplicar este modelo al estudio de los fenómenos sociales. En función de esta crítica, elabore un cuadro comparativo del siguiente modo: Sociología - Módulo 1 Actividad 4: Críticas al modelo naturalista de ciencia (primera parte) A fines del siglo XIX, en Alemania, comienza a generarse una fuerte crítica al modelo naturalista de ciencia, predominante en Francia e Inglaterra. Veamos un poco cuáles son las ideas fundamentales de esta corriente crítica, de la cual surgieron posteriormente interesantes corrientes teóricas. Lea “La crítica idealista e historicista al modelo naturalista de ciencia. La síntesis weberiana y la respuesta fenomenológica”, del texto de C. Lista y responda: 1) ¿Cuáles son las principales críticas que surgen hacia fines del siglo XIX en Alemania respecto al modelo naturalista de ciencia? 2) Max Weber es considerado uno de los autores clásicos del pensamiento sociológico. Explique brevemente las ideas fundamentales de este autor y, particularmente, cómo concibe éste la tarea de la sociología. 3) La perspectiva fenomenológica también desarrolló ciertas críticas al modelo naturalista de ciencia, particularmente al intento de aplicar este modelo al estudio de los fenómenos sociales. En función de esta crítica, elabore un cuadro comparativo del siguiente modo: Modelo naturalista de ciencia Crítica fenomenológica ¿Cómo conciben la realidad, es decir, el objeto de estudio? ¿Cuál debe ser el método de estudio y porqué? ¿Cómo debe lograrse la objetividad y la validez del conocimiento? m1 | actividad 5 Críticas al modelo naturalista de ciencia (segunda parte) En la primera mitad del siglo XX, en Frankfurt (Alemania) un grupo de pensadores desarrolló una nueva crítica al modelo naturalista de ciencia, influidos por el pensamiento de Marx y Weber (estos autores serán estudiados en el módulo siguiente). Con el advenimiento del nazismo, tuvieron que emigrar a los Estados Unidos de Norteamérica, retornando posteriormente a su país de origen. Analicemos entonces algunas de las críticas realizadas por la “Escuela de Frankfurt” a las formas predominantes de entender la actividad científica en el mundo moderno. Lea “La crítica neomarxista al modelo naturalista de ciencia: Horkheimer y Habermas”, del texto de C. Lista. 1) Busque por su cuenta (en alguna enciclopedia) el significado de la palabra “iluminismo” y, tomando en cuenta el texto de Lista, responda: ¿por qué Habermas sostiene que las ciencias han abandonado su objetivo liberador y se han tornado “ideológicas”? 2) Según Habermas la tarea del conocimiento está guiada por distintos intereses. ¿Cuáles son estos intereses y a qué formas de conocimiento se encuentran vinculados? m1 glosario Diríjase a la página 46 para leer el contenido de este glosario. EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 52 m2 m2 microobjetivos m2 contenidos m2 material m2 actividades m2 | actividad 1 Principales paradigmas de la tradición sociológica Como hemos mencionado en la presentación de la materia, se han desarrollado en la tradición sociológica distintas perspectivas y sistemas teóricos para estudiar y comprender el mundo social. Estas perspectivas coexisten en la actualidad, lo cual implica que ante un fenómeno social particular encontremos frecuentemente diferentes formas de entenderlo y explicarlo. El concepto de “paradigma” nos ayudará a comprender este aspecto fundamental del pensamiento sociológico. 1) Lea “Los paradigmas de análisis sociológico”, del texto de C. Lista. 2) ¿Qué entiende el autor por “paradigmas sociológicos”? 3) ¿Por qué la sociología puede considerarse una ciencia “multiparadigmática”? En esta segunda parte, se procura que usted logre: ν Reconocer, dentro de la tradición del pensamiento sociológico, la existencia de diferentes perspectivas para el estudio de los fenómenos sociales, para poder comprender las posibilidades explicativas y los límites de cada una de éstas. ν Conocer y manejar eficazmente algunas de las teorías y categorías analíticas fundamentales del denominado paradigma consensual, a fin de poder reconocer en éste sus potencialidades y límites para el análisis de la realidad social. En este segundo módulo comenzaremos a analizar las ideas y los conceptos fundamentales de una de las tres grandes perspectivas que se han desarrollado en la tradición sociológica: el modelo o paradigma consensual. Como bien señala C. Lista, los diferentes enfoques en sociología pueden ser tomados como complementarios, ya que frecuentemente las “debilidades” de una perspectiva impulsaron el desarrollo de otras. Por este mismo motivo, un investigador (o quien pretenda realizar un estudio de tipo sociológico) puede considerar la utilización de herramientas teóricas provenientes de distintas corrientes, en la medida que su objeto de estudio lo permita y que esto enriquezca su análisis. - Lista, C.: Los paradigmas de análisis sociológico. UNC - Advocatus. Córdoba, 2000. EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 53 m2 | actividad 2 m2 | actividad 3 El paradigma consensualista – Comte y Spencer Si ya hemos comprendido el carácter “multiparadigmático” de la sociología, estamos en condiciones de comenzar a analizar una de las principales corrientes teóricas de esta disciplina, de la cual uno de sus máximos exponentes ha sido el sociólogo Emile Durkheim. En función de esto, lea “El modelo o paradigma consensual”, del texto de C. Lista. 1) La sociología, como disciplina científica diferenciada, nace formalmente en el siglo XIX. ¿Qué relación puede establecerse entre la aparición de esta nueva ciencia y el contexto histórico – social en el cual tiene lugar? De ser necesario, busque en alguna enciclopedia los conceptos “Revolución Industrial” y “Revolución Francesa”. 2) ¿Como entendían los “primeros sociólogos” (Comte, Spencer) el funcionamiento del mundo social? 3) ¿Por qué esta forma de entender la vida social tiene, según Lista, implicancias “conservadoras”? El paradigma consensualista – Emile Durkheim Durkheim fue, en gran medida, continuador de los esfuerzos de Comte, ya que procuró consolidar el carácter científico de la sociología, definiendo para ésta un objeto propio y una serie de métodos para su estudio. Asimismo, desarrolló un conjunto de conceptos valiosos para la tradición sociológica y, particularmente, para la comprensión de la vida social moderna. 1) ¿Qué entiende Durkheim por “conciencia colectiva”? Piense en algún elemento (idea, valor, creencia) que pueda considerarse parte de la conciencia colectiva de nuestra sociedad. 2) Durkheim distingue dos tipos de vínculos (solidaridad) que unen a los individuos en una sociedad. En función de esto, complete el siguiente cuadro: 3) ¿Qué es y cómo se define la “normalidad” y la “patología” social en una comunidad? Sociología - Módulo 2 Actividad 3: El paradigma consensualista – Emile Durkheim Durkheim fue, en gran medida, continuador de los esfuerzos de Comte, ya que procuró consolidar el carácter científico de la sociología, definiendo para ésta un objeto propio y una serie de métodos para su estudio. Asimismo, desarrolló un conjunto de conceptos valiosos para la tradición sociológica y, particularmente, para la comprensión de la vida social moderna. 1) ¿Qué entiende Durkheim por “conciencia colectiva”? Piense en algún elemento (idea, valor, creencia) que pueda considerarse parte de la conciencia colectiva de nuestra sociedad. 2) Durkheim distingue dos tipos de vínculos (solidaridad) que unen a los individuos en una sociedad. En función de esto, complete el siguiente cuadro: Solidaridad mecánica Solidaridad orgánica Características Tipo de sociedad en la que predomina Tipo de derecho que la refleja 3) ¿Qué es y cómo se define la “normalidad” y la “patología” social en una comunidad? m2 glosario Diríjase a la página 46 para leer el contenido de este glosario. EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 54 m3 m3 microobjetivos m3 contenidos m3 material m3 actividades m3 | actividad 1 En el módulo 3, se espera que usted logre: ν Comprender las ideas fundamentales de lo que, en el marco de esta materia, hemos denominado “paradigma conflictivista”, a fin de poder reflexionar sobre los orígenes y las características de los conflictos presentes en las sociedades modernas. ν Conocer y manejar eficazmente las categorías analíticas y los conceptos fundamentales de las obras de Karl Marx y de Max Weber, con el fin de poder distinguir el aporte de cada uno de estos pensadores a la tradición sociológica y a la comprensión de las sociedades modernas. Analizaremos, en este tercer módulo, algunas ideas fundamentales de dos pensadores que podríamos ubicar dentro de lo que C. Lista denomina “paradigma conflictivista”. Si los autores que hasta ahora hemos estudiado entienden que la vida social se caracteriza, ante todo, por la existencia de un consenso (en torno a determinadas ideas y valores) entre los individuos de una comunidad, como así también por el funcionamiento armonioso y equilibrado (al menos en situaciones normales) de todas sus partes (de aquí que hablen frecuentemente de “sistema” u “organismo” para explicar la composición y la dinámica de las sociedades), encontraremos en este segundo paradigma una perspectiva significativamente distinta. En efecto, tanto K. Marx como M. Weber reconocen la existencia de grupos con intereses no sólo diferentes, sino también con frecuencia antagónicos, en toda sociedad. Esto quiere decir que el conflicto, lejos de ser un caso aislado o “patológico” en la vida de una comunidad, constituye un rasgo inherente a toda vida social. Ahora bien, de ser esto así ¿Cómo es posible que la sociedad funcione o permanezca en el tiempo? ¿Cuáles son los conflictos más importantes? ¿Cuáles son las causas y las consecuencias de estos “choques” de intereses? Intentaremos responder a estas y otras preguntas desde la particular perspectiva de cada autor. - Lista, C.: Los paradigmas de análisis sociológico. UNC - Advocatus. Córdoba, 2000. El paradigma del conflicto – Estratificación social Como usted habrá observado al final del texto leído anteriormente, el modelo o paradigma consensual, si bien ha ofrecido numerosas e interesantes EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 55 m3 | actividad 2 El paradigma del conflicto – Ideología y relaciones de dominación Tanto para Marx como para Weber, la vida social se encuentra atravesada por conflictos entre los diferentes grupos sociales, dada la existencia de diversos intereses, muchos de estos contrapuestos. 1) ¿Cómo se explica, según Marx, el hecho de que las clases dominadas acepten un orden que resulta para ellas perjudicial? Elabore una breve respuesta, teniendo en cuenta el concepto de “ideología”. 2) ¿Cómo explica Weber las relaciones de dominación existentes en una comunidad? Mencione un ejemplo de cada tipo de dominación distinguido por este autor. m3 | actividad 3 El paradigma del conflicto – Cambio social Una de las problemáticas más estudiadas por la tradición sociológica ha sido la referida al cambio social. ¿Cómo y por qué cambian las sociedades? ¿Existe un sentido o una dirección en estos cambios? ¿Qué factores los provocan? ¿Qué consecuencias generan? Estas y otras preguntas han sido respondidas de distinto modo, en función de la perspectiva adoptada por cada pensador. Tomando en cuenta las ideas de Marx y Weber, responda: 1) ¿Qué factores explican el cambio social para cada uno de estos pensadores? 2) ¿Existe, para esto autores, un “sentido” que explique los cambios sociales? O dicho de otro modo ¿cómo piensa cada uno de éstos que será la futura sociedad? herramientas teóricas para la explicación de los fenómenos sociales, también presenta algunos inconvenientes, fundamentalmente vinculados al hecho de considerar que toda sociedad constituye un sistema ordenado y armónico. Veremos ahora una segunda perspectiva teórica que ha privilegiado la idea de “conflicto”, considerando a éste como inherente a toda vida social. 1) Lea “El modelo de conflicto”, del texto de C. Lista. 2) ¿Cómo es percibida la sociedad desde la perspectiva o paradigma conflictivista? ¿Qué diferencias encuentra respecto de la visión consensualista? 3) Busque en diarios recientes algunas noticias que puedan ser ejemplos de “conflicto social”. ¿Pueden ser explicados estos conflictos a partir de los análisis m3 glosario Diríjase a la página 46 para leer el contenido de este glosario. EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 56 m4 m4 microobjetivos m4 contenidos m4 material A través de las lecturas y de las actividades del presente módulo, se espera que usted logre: ν Conocer y manejar eficazmente los principales conceptos y categorías del denominado “modelo interaccionista”, a fin de entender la dimensión subjetiva y simbólica de la vida en sociedad. ν Reconocer las posibilidades y los límites implícitos en esta perspectiva analítica, con el fin de poder aplicarla en forma complementaria, junto al resto de las corrientes teóricas estudiadas. Más allá de sus diferencias, tanto los autores que hemos identificado dentro del modelo consensual como del conflictivista han privilegiado, por lo general, el análisis de los fenómenos “macro sociológicos”, es decir, aquellos que refieren a dimensiones muy abarcativas de la vida en sociedad, como la cultura, la política, la economía, etcétera. Una tercer corriente teórica ha criticado estos enfoques, afirmando la necesidad de estudiar las relaciones sociales a nivel “micro”, es decir, priorizando el análisis de las pequeñas interacciones que las personas sostienen entre sí cotidianamente. Como podrá advertir, este planteo constituyó la apertura de nuevos interrogantes y de reflexiones poco desarrolladas en las obras de los pensadores vistos anteriormente. En este cuarto módulo analizaremos algunas de las ideas fundamentales del “paradigma interaccionista”, entendiendo que éste constituye un importante aporte complementario de las grandes corrientes analizadas hasta ahora. A partir de un breve recorrido por algunos de sus autores más representativos advertiremos no solo una forma diferente de entender la vida social, sino también de estudiarla. - Lista, C.: Los paradigmas de análisis sociológico. UNC - Advocatus. Córdoba, 2000. m4 actividades m4 | actividad 1 El paradigma interaccionista – Aspectos generales Comenzaremos ahora a estudiar el tercer y último de los paradigmas propuestos en esta materia, el cual constituye un interesante aporte a la tradición sociológica. Para esto, lea en principio “El modelo interaccionista”, del texto de C. Lista. EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 57 m4 | actividad 2 1) ¿Cómo es entendida la vida social desde esta nueva perspectiva? ¿Qué diferencias encuentra, en este sentido, con los paradigmas analizados anteriormente? 2) Explique, con sus propias palabras, que entiende Cooley por “yo espejo” o “yo reflejo” y que relación guarda esta idea con su forma de pensar la sociedad. El paradigma interaccionista – George Mead Como habrá podido advertir, la obra de G. Mead condensa o sintetiza varios de los aportes que dieron origen al paradigma interaccionista. 1) ¿Cómo está constituido, según Mead, el “sí mismo” de una persona? 2) ¿Qué significa que la sociedad deba ser entendida como “proceso interactivo”? 3) ¿Qué implicancias tiene esta afirmación al momento de estudiar los fenómenos sociales? m4 | actividad 3 El paradigma interaccionista – La etnometodología Como usted ha podido observar, la etnometodología puede ser entendida como un desprendimiento del interaccionismo simbólico. Repase las ideas de esta corriente y responda: 1) ¿Cómo define Schutz la “realidad” en la cual viven los individuos de una sociedad? ¿Se trata de una concepción “objetiva” o “subjetiva” de la realidad? Argumente su respuesta (de ser necesario, busque en algún diccionario o enciclopedia el significado de ambos conceptos). 2)¿Cuál debe ser, según los etnometodólogos, el objeto de estudio de la sociología? 3) El interaccionismo, al igual que el resto de las corrientes sociológicas que hemos analizado, ha resultado muy provechoso para el estudio de ciertas dimensiones de la vida social, aunque también ha sido objeto de numerosas críticas. En función de la lectura realizada, complete el siguiente cuadro: EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 58 Sociología - Módulo 4 Actividad 3: El paradigma interaccionista – La etnometodología Como usted ha podido observar, la etnometodología puede ser entendida como un desprendimiento del interaccionismo simbólico. Repase las ideas de esta corriente y responda: 1) ¿Cómo define Schutz la “realidad” en la cual viven los individuos de una sociedad? ¿Se trata de una concepción “objetiva” o “subjetiva” de la realidad? Argumente su respuesta (de ser necesario, busque en algún diccionario o enciclopedia el significado de ambos conceptos). 2)¿Cuál debe ser, según los etnometodólogos, el objeto de estudio de la sociología? 3) El interaccionismo, al igual que el resto de las corrientes sociológicas que hemos analizado, ha resultado muy provechoso para el estudio de ciertas dimensiones de la vida social, aunque también ha sido objeto de numerosas críticas. En función de la lectura realizada, complete el siguiente cuadro: Mencione un aspecto positivo del paradigma interaccionista (una dimensión de la vida social que este modelo de análisis nos ayude a entender) Mencione una dificultad particular o incapacidad que presente el paradigma interaccionista (algún aspecto de la vida social que resulte difícil o imposible de entender desde esta perspectiva) m4 glosario Diríjase a la página 46 para leer el contenido de este glosario. m5 m5 microobjetivos En el módulo 5, se espera que usted logre: ν Reconocer la relevancia que asume la dimensión cultural en la vida de toda sociedad, a fin de incorporarla en los esfuerzos de comprensión de las instituciones de una comunidad y del comportamiento de sus integrantes. ν Comprender y manejar eficazmente algunos conceptos fundamentales elaborados por las ciencias sociales para el estudio de la dimensión cultural de las sociedades, para que pueda usted utilizarlos en el análisis de los fenómenos jurídicos. m5 contenidos En este módulo dedicaremos nuestra atención al análisis del concepto de “cultura”. A través de la lectura de los textos, usted podrá entender porque este concepto ha llegado a ocupar un lugar central en las ciencias sociales, como así también porque su consideración resulta fundamental para la reflexión jurídica. En relación a este tema, abordaremos también el concepto de “socialización”, en tanto proceso que refiere a la inserción del individuo en una sociedad y en una cultura determinadas. Por último, intentaremos también reflexionar en torno a las posibles relaciones entre cultura y derecho, recuperando para esto algunas perspectivas teóricas, tanto sociológicas como jurídicas. EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 59 m5 material - Rozas, E.: Cultura, derecho y sociedad. Año 2003. m5 actividades m5 | actividad 1 Cultura y Sociedad Ya hemos estudiado las ideas fundamentales de las principales corrientes teóricas de la tradición sociológica. En este último módulo, abordaremos uno de los temas que ha sido objeto de estudio de la sociología y que resulta de interés para la reflexión jurídica. Comenzaremos con una introducción al concepto de “cultura”, para lo cual leeremos del texto Cultura, Derecho y Sociedad, de Edgardo P. Rozas, los apartados “Una aproximación al concepto de cultura”, “Diversidad cultural” y “Subculturas y contraculturas”. 1) En base a las ideas formuladas en el texto en torno al concepto de cultura, intente identificar algunos “elementos culturales” que usted considere particulares de su comunidad. 2) Busque un ejemplo de subcultura (de ser posible presente en su comunidad) y fundamente su elección. m5 | actividad 2 Cultura y Socialización En la actividad anterior podrá haber advertido la importancia que guarda la dimensión cultural en toda sociedad y, en razón de esto, por qué el concepto de cultura resulta fundamental para la sociología. Ahora debemos interrogarnos acerca de la relación entre cultura e individuo. Para esto, lea del texto Cultura, Derecho y Sociedad, de Edgardo P. Rozas, los apartados “Cultura y Socialización” y “Socialización e individuo”. 1) Elabore un cuadro comparativo a partir del cual pueda diferenciar las ideas fundamentales de Freud y de Mead, respecto del proceso de socialización. 2) Mencione un “agente de socialización” que haya intervenido en su crecimiento personal. Identifique algunas pautas culturales que usted cree haber incorporado a través de éste. EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 60 m5 | actividad 3 Cultura y Derecho Para finalizar con este módulo, dedicaremos ahora nuestra atención a algunas reflexiones que se han realizado en torno de la relación entre cultura y derecho. Esta relación, como podrá ver, presenta varias dimensiones problemáticas y ha sido objeto de distintos abordajes. Aquí solo recuperaremos algunos de estos, esperando que puedan servirle de estímulo para una permanente reflexión crítica sobre el mundo jurídico. 1) Lea del texto Cultura, Derecho y Sociedad, de Edgardo P. Rozas, los apartados “Cultura y Derecho” y “Cultura legal”. 2) ¿Cree usted que el derecho de nuestra sociedad puede ser entendido, en su totalidad, como emanación de nuestra cultura? ¿Por qué? 3) ¿Cuál es la relación que Marx plantea entre derecho, cultura y sociedad? 4) Teniendo en cuenta las afirmaciones de Friedman ¿qué características cree usted que asume la “cultura legal” en la Argentina? m5 glosario Diríjase a la página 46 para leer el contenido de este glosario. EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 61 m6 m6 microobjetivos m6 contenidos − Considerar los comportamientos desviados y las actividades delictivas existentes en una sociedad como emergentes de problemáticas individuales y “fenómenos sociales”, a los fines de reflexionar críticamente sobre aquellos factores sociales que tienen lugar detrás de su aparición, de su interpretación y tratamiento. − Identificar las diversas teorías sociológicas que han abordado el fenómeno de la desviación social, a los fines de advertir la complejidad del fenómeno de la desviación social. − Comprender las diversas teorías sociológicas que han abordado este aspecto de la vida social, con el propósito de reconocer las capacidades explicativas y los límites de cada perspectiva. Nos encontramos aquí en el último módulo que desarrollaremos en la materia. Este ha sido elaborado a los fines de dar lugar a la reflexión en torno de los comportamientos desviados y la actividad delictiva. Estos últimos son considerados “fenómenos sociales”, lo cual quiere decir que se encuentran condicionados, tanto en su acontecer como en sus diferentes interpretaciones y tratamientos, por factores sociales. De este modo, le proponemos realizar un recorrido por las principales perspectivas teóricas, provenientes de las diferentes tradiciones sociológicas, analizadas anteriormente, que han abordado esta problemática. La desviación y el delito como fenómenos sociales Cuando utilizamos el concepto de “desviación” estamos reconociendo, al menos implícitamente, que existe “algo recto”. Del mismo modo, cuando en la vida social advertimos la presencia de comportamientos generalmente considerados incorrectos, inapropiados o aun delictivos, es porque en toda comunidad existen pautas de conducta y normas de diversos tipos (morales, religiosas, estéticas, jurídicas, etcétera) que regulan las acciones de individuos y grupos y que definen con mayor o menor precisión la conducta esperable. Muchas veces, las causas del comportamiento “desviado” fueron buscadas en la constitución física de los individuos, considerando que una particular estructura biológica podía ser la causa de tal comportamiento. Asimismo, y hasta nuestros días, existen teorías que explican determinadas conductas desviadas a partir de las características psíquicas o de la estructura de la personalidad del individuo que las lleva a cabo. Más allá de la efectividad de estas perspectivas para explicar el fenómeno de la desviación social (presente en todas las sociedades) podemos afirmar que, al prestar atención sólo a la dimensión individual, hay interrogantes que no pueden responderse. Por ejemplo EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 62 ¿Por qué existen conductas consideradas desviadas para una comunidad, mientras que en otras son aceptadas como conductas normales? ¿Por qué hay ciertos tipos de conducta desviada que aparecen en ciertos grupos sociales (caracterizados por un determinado nivel socioeconómico, por una edad determinada, por una localización geográfica, por la pertenencia a un género, etcétera) más que en otros? ¿Por qué entre aquellas conductas consideradas desviadas hay algunas que generan menor rechazo que otras? ¿Por qué, existiendo una variedad de delitos para los cuales se encuentran claramente establecidas las sanciones, resulta frecuente el castigo de solo algunos y la “invisibilidad” de otros? m6 material Material Básico - LISTA, C.: Los paradigmas de análisis sociológico. UNC - Advocatus. Córdoba, 2000. - MATHIEU, L.: Las causas económicas y sociales de la prostitución IC 1. En “Le Monde Diplomatique – Edición española”. Febrero de 2003. Artículo Las primeras sociologías del delito IC 2. En “Apuntes de Ciencia Política y Sociología - Conflicto social y conducta desviada”. WACQUANT, L.: Las cárceles de la miseria IC 3. Editorial Manantial. Buenos Aires, 2000. Fragmentos seleccionados. Artículo La teoría del etiquetaje: el enfoque de la reacción social y de la rotulación IC 4. En “Apuntes de Ciencia Política y Sociología - Conflicto social y conducta desviada”. - El delito y el control social en las perspectivas conflictivistas IC 5. En “Apuntes de Ciencia Política y Sociología - Conflicto social y conducta desviada”. Dirección web: http://www.politicasnet.org/apuntes.htm m6 | material | IC i n f o r m a c i ó n c o m p l e m e n t a r i a 1 Diríjase a la página 7 para leer el contenido de esta información complementaria. m6 | material | IC i n f o r m a c i ó n c o m p l e m e n t a r i a 2 Diríjase a la página 10 para leer el contenido de esta información complementaria. EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 63 m6 actividades m6 | actividad 1 m6 | material | IC i n f o r m a c i ó n c o m p l e m e n t a r i a 3 Diríjase a la página 45 para leer el contenido de esta información complementaria. m6 | material | IC i n f o r m a c i ó n c o m p l e m e n t a r i a 4 Diríjase a la página 16 para leer el contenido de esta información complementaria. m6 | material | IC i n f o r m a c i ó n c o m p l e m e n t a r i a 5 Diríjase a la página 20 para leer el contenido de esta información complementaria. La desviación y el delito como fenómenos sociales En el desarrollo de los contenidos del presente módulo hemos procurado realizar una introducción al concepto de desviación social, y aludíamos también a ciertos interrogantes sobre los que la perspectiva sociológica puede brindar explicaciones. En la presente actividad, le sugerimos comenzar ahora el abordaje de este tema con la lectura del artículo Las causas económicas y sociales de la prostitución. IC 1 1) Existen varias ideas respecto de la prostitución... ¿Cuál es la idea que la autora critica? ¿Cómo considera ella la prostitución? 2) ¿Existen relaciones de poder detrás de la prostitución? ¿Cuáles son? 3) Este tipo de actividad, ¿se encuentra con mayor presencia en ciertos grupos sociales? ¿En cuáles? ¿Por qué? 4) ¿Considera importante que un legislador, al momento de elaborar una ley sobre este tema, tenga en cuenta estos datos? ¿Por qué? Le proponemos ahora realizar la lectura del texto de Loïc Wacquant extraído de su libro Las cárceles de la miseria. IC 2 A partir de allí, y desde su punto de vista: 5) ¿Qué significa para el autor una mirada “individualista” al momento de buscar entender los fenómenos delictivos de una sociedad? ¿Cuál es el aporte que puede realizar la sociología a este respecto? EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 64 m6 | actividad 1 | IC i n f o r m a c i ó n c o m p l e m e n t a r i a 1 Diríjase a la página 7 para leer el contenido de esta información complementaria. m6 | actividad 1 | IC i n f o r m a c i ó n c o m p l e m e n t a r i a 2 Diríjase a la página 45 para leer el contenido de esta información complementaria. m6 | actividad 2 Teorías sociológicas sobre la desviación (primera parte) En los primeros módulos trabajados en esta materia, usted ya ha analizado algunas de las ideas fundamentales de Merton. Veamos ahora la teoría que este pensador elaboró a los fines de explicar los distintos tipos de conducta desviada IC 1 en la sociedad norteamericana. Le proponemos la lectura del texto Las primeras sociologías del delito. IC 2 Ahora responda: 1) Según las cuestiones planteadas por Merton, ¿por qué razones existen las conductas desviadas en una sociedad? 2) Merton, a partir de su análisis, distingue cinco “modos de adaptación individual”. En función de esto, complete el siguiente cuadro: Metas y objetivos culturalmente impuestos Acepta Rechaza Medios legítimos establecidos para acceder a las metas y objetivos Acepta (Tipo de conducta y ejemplo) (Tipo de conducta y ejemplo) Rechaza (Tipo de conducta y ejemplo) (Tipo de conducta y ejemplo) (Tipo de conducta y ejemplo) EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 65 m6 | actividad 2 | IC i n f o r m a c i ó n c o m p l e m e n t a r i a 1 Anthony Giddens: Sociología. Editorial Alianza. Madrid, 1998. Pgs. 230-233 ¿Qué es la desviación? La desviación puede definirse como la falta de conformidad con una serie de normas dadas, que sí son aceptadas por un número significativo de personas de una comunidad o sociedad. Ninguna sociedad puede dividirse sin más entre los que se desvían de las normas y los que las aceptan. Todos transgredimos en alguna circunstancia reglas de comportamiento generalmente aceptadas. Por ejemplo, puede que hayamos cometido en alguna ocasión algún robo menor, al llevarnos algo de una tienda sin pagar o al coger pequeños objetos del trabajo, como cuadernos de notas, para uso particular. El alcance del concepto de desviación es muy amplio, como mostrarán los siguientes ejemplos. El multimillonario Howard Hughes creó su inmensa fortuna mediante una mezcla de trabajo duro, ideas creativas y decisiones astutas. En su carrera hacia el éxito, sus actividades se ajustaron a algunos de los valores clave de las sociedades occidentales, que hacen hincapié en la recompensa material y los logros individuales. Por otro lado, en algunos aspectos su comportamiento se apartaba notablemente de las normas ortodoxas. Vivió los últimos años de su vida prácticamente aislado de cualquier contacto con el mundo exterior, casi sin salir de la suite de hotel que había convertido en su hogar. Se dejó crecer el pelo y una barba larga y rala, con lo que parecía más un profeta bíblico que un empresario de éxito. Hughes fue un triunfador que, a la vez, tenía un comportamiento muy desviado. Como contraste, podemos señalar la trayectoria de Ted Bundy, cuya forma de vida se ajustaba en apariencia a las normas de comportamiento de cualquier ciudadano. Bundy llevaba una vida que no solo parecía normal sino también de los más digna. Por ejemplo, tenía un papel importante en los Samaritanos, una asociación que ofrece un teléfono de ayuda durante las veinticuatro horas del día para aquellos que están deprimidos o piensan e suicidarse. Sin embargo, Bundy también había cometido varios crímenes horribles. Antes de condenarle a muerte, el juez le felicitó por sus habilidades (había preparado su propia defensa), pero terminó lamentando como había tirado su vida por la borda. La trayectoria de Bundy demuestra que una persona puede parecer totalmente normal y, sin embargo, estar cometiendo actos extremadamente desviados. La desviación no solo se refiere al comportamiento individual sino a las actividades en grupo. Un ejemplo ilustrativo es el de la secta Hare Krishna, un grupo religioso cuyas creencias y modo de vida son muy diferentes de los de la mayoría de la gente que vive en el Reino Unido. El grupo lo fundó en los años sesenta Sril Prabhupada, cuando llegó de la India para expandir la conciencia de Krishna en occidente. Dirigía su mensaje particularmente a jóvenes consumidores de drogas, proclamando que uno podía “estar colgado todo el día y descubrir el éxtasis eterno” si seguía sus enseñanzas. Los Hare Krishna se convirtieron en una imagen familiar, bailando y cantando en las calles, aeropuertos y otros lugares públicos. La mayoría de la población los toleraba, aunque sus creencias les parecieran excéntricas. EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 66 Los Hare Krishna representan un ejemplo de subcultura desviada. Aunque hoy en día su número de adeptos ha disminuido, han sido capaces de sobrevivir con cierta facilidad dentro de la sociedad. La organización es rica, financiada por las donaciones de miembros y simpatizantes. Su posición contrasta notablemente con la de otra subcultura desviada, como es la de los indigentes permanentes: vagabundos que de día viven en la calle, pasando el tiempo en parques o edificios públicos (como las bibliotecas), y que duermen a la intemperie o en algún tipo de refugio. Muchos de los que no tienen hogar se las arreglan para llevar una existencia miserable en los márgenes de la sociedad. Normas y sanciones Todas las NORMAS sociales van acompañadas de sanciones que fomentan la CONFORMIDAD y que protegen contra la falta de ella. Sanción es cualquier tipo de reacción por parte de los demás ante el comportamiento de un individuo o grupo con el fin de garantizar que se cumpla una determinada norma. Las sanciones pueden ser positivas (ofrecer recompensas a la conformidad) o negativas (castigos por un comportamiento no conformista). También pueden ser formales o informales: las primeras las impone un determinado cuerpo o institución cuando quiere asegurarse de que se respetan ciertas normas y las segundas son reacciones menos organizadas, más espontáneas, ante la falta de conformidad, como cuando los amigos toman el pelo a un compañero acusándolo de trabajar demasiado o de ser un “empollón” si decide pasar la noche estudiando en vez de ir a una fiesta. Los principales tipos de sanciones formales que se dan en las sociedades modernas son las que representan los tribunales y las prisiones. Evidentemente, la policía es la institución encargada de conducir a los transgresores ante la ley y a un posible encarcelamiento. Las leyes son sanciones formales elaboradas por los gobiernos para que sirvan de principios que los ciudadanos deben respetar, y se utilizan contra aquellos que no se ajustan a ellas. Donde existen leyes también hay delitos, ya que el DELITO, en su acepción más simple, puede definirse como cualquier forma de comportamiento que vulnera la ley. En este punto podemos comenzar a ocuparnos de las principales teorías que se han desarrollado para interpretar y analizar la desviación. La mayoría de las explicaciones para este fenómeno se han basado especialmente en los estudios de la actividad delictiva, que también será nuestro enfoque principal. m6 | actividad 2 | IC i n f o r m a c i ó n c o m p l e m e n t a r i a 2 Diríjase a la página 10 para leer el contenido de esta información complementaria. EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 67 m6 | actividad 3 Teorías sociológicas sobre la desviación (segunda parte) Como usted habrá advertido, las formulaciones de Merton parecen útiles para encontrar explicación a determinadas conductas, pero resultan insuficientes para entender otras. 1) ¿Qué tipos de comportamientos desviados serían difíciles de analizar y comprender desde la teoría de Merton? Cuando analizamos las sociedades modernas, en particular la situación de las grandes ciudades, resulta difícil identificar “una única cultura” que sea común a todos sus habitantes. 2) En relación con lo anterior, ¿qué aportes realizan las teorías de la “asociación diferencial” y la de las “subculturas”, vinculadas al comportamiento desviado? 3) Según las perspectivas que venimos trabajando, ¿cuáles considera usted que son las causas que explican la existencia de conductas desviadas? 4) A los fines de ilustrar los argumentos de estas teorías, le proponemos retomar ejemplos de alguna película que haya visto, o bien de alguna noticia periodística. m6 | actividad 4 Teorías sociológicas sobre la desviación (tercera parte) En algunas comunidades, si un joven sale a bailar y a divertirse con distintas mujeres, puede que no se le reproche nada, o incluso que se lo considere afortunado. Sin embargo, si el mismo comportamiento es llevado a cabo por una muchacha, será probablemente mal mirada y condenada su actitud. ¿Cómo puede ser que un mismo comportamiento reciba sanciones o reacciones tan distintas? Veremos cómo algunos teóricos explican este tipo de situaciones, más frecuentes de lo que imaginamos, leyendo el texto La teoría del etiquetaje: el enfoque de la reacción social y de la rotulación. IC 1) ¿Cómo definen el concepto de “desviación” estas teorías? 2) ¿Puede un “rótulo” afectar o determinar el comportamiento de un individuo? ¿De qué forma? 3) ¿Cuáles son los inconvenientes, o los aspectos no tomados en cuenta, por esta perspectiva teórica? 4) Busque algún ejemplo (podría ser una noticia periodística) donde usted considere que se lleva a cabo un “proceso de etiquetamiento”, en los términos en que lo describe esta teoría. m6 | actividad 4 | IC i n f o r m a c i ó n c o m p l e m e n t a r i a Diríjase a la página 16 para leer el contenido de esta información complementaria. EDUBP | LICENCIATURA EN GESTION DE LA SEGURIDAD | sociología - pag. 68
...