ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Constitución española de 1978

xiomyMARTrabajo19 de Enero de 2014

5.275 Palabras (22 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 22

Índice

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………….2

ANTENCEDENTES………………………………………………………………………………………………………….3

CAPITULO 1

1. CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978…………………………………………………………………………5

1.1 PROCESO CONSTITUCIONAL……………………………………………………………………………………..5

1.2 MARCO HISTORICO……………………………………………………………………………………………………5

1.3 PREAMBULO……………………………………………………………………………………………………………..6

1.4 ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA………………………………………………………..7

1.5 GARANTIAS……………………………………………………………………………………………………………….8

1.6 CONTENIDO………………………………………………………………………………………………………………10

1.7 MONARQUIA PARLAMENTARIA………………………………………………………………………………..12

CAPITULO 2

2. CUADRO COMPARADO…………………………………………………………………………………………….

CAPITULO 3

3. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………….19

4. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………….. 20

Introducción

El presente trabajo se refiere a la norma suprema dentro del ordenamiento jurídico: “La Constitución española de 1978”; a la que están sujetos todas las personas naturales, jurídicas y organizaciones de este país. Esta norma entro en vigencia el 29 de diciembre de 1978.

Esta norma fue ratificada por los ciudadanos en el referéndum del 6 de diciembre de 1978, siendo poco después sancionada por el Rey Juan Carlos I el 27 de diciembre de 1978 y después de 2 días publicada en el Boletín Oficial Del Estado.

Esta Constitución posee: un preámbulo, un título preliminar, diez títulos numerados, cuatro disposiciones adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una final.

El interés de realizar esta monografía es para estudiar la riqueza constitucional y características peculiares que posee esta Constitución.

En esta monografía tomaremos los antecedentes constitucionales y políticos de dicha Constitución, las características principales, estructura, principios constitucionales, entre otras cosas.

Antecedentes

La historia constitucional de España se desarrollo durante todo el siglo XIX y principios del siglo XX y se caracteriza por una habitual inestabilidad de los numerosos textos constitucionales, que suelen tener un carácter partidista y de ruptura, teniendo poco apoyo e y indiferencia del pueblo.

Es por esto que las constituciones duraron poco y es por esto que España tuvo muchas constituciones de poca duración.

A continuación mencionaremos cada una de las constituciones españolas:

• Estatuto de Bayona de 1808: Ha tenido poca influencia en la historia del constitucionalismo español y tuvo una escasa aplicación y contexto histórico.

Un derecho fundamental que se reconoce es el de la libertad de imprenta, no hay división de poderes ya que las atribuciones del rey eran amplísimas, el parlamento era integrado por el senado y por las cortes , esta constitución consta de 146 artículos y fue promulgada por José Napoleón.

• Constitución de Cádiz 1812: fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Fue la primera constitución promulgada en España.

En esta constitución se establece una división de poderes los cuales son el legislativo, el ejecutivo y el judicial, se limitan los poderes del rey, el sufragio solo era permitido solo para los hombres y a las mujeres no se les reconocía ningún derecho, el parlamento era unicameral, esta constitución consta de 384 artículos y tenía solo reconocía a la religión católica. Estuvo en vigor sólo dos años, exactamente su derogación en Valencia, el 4 de mayo de 1814.

• Constitución españolas de 1837: esta constitución fue promulgada por la reina María cristina en esta constitución Se mantenía la declaración de soberanía nacional, el parlamento era bicameral es decir estaba conformado por el congreso y el senado, existe una división de poderes, un cambio del sistema electoral y esta constitución consta de 77 artículos y 2 disposiciones generales.

• Constitución española de 1845: Tras la renuncia de la Reina Regente en favor de Espartero, se disuelve el Senado, se proclama la mayoría de edad de la Reina Isabel II, y se convocan nuevas Cortes para reformar la Constitución.

En esta constitución el parlamento es bicameral constituido por el senado y el congreso, esta constitución consta de 80 artículos, fue promulgada por Isabel ii y la religión oficial es la católica.

• Constitución española de 1869: Después de que la Corte huyera a Francia, el poder supremo se confió al general Serrano, que convocó Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucional.

Esta constitución divide los podres en legislativo, ejecutivo y judicial, el parlamento es bicameral constituido por el senado y el congreso, el tipo de gobierno es una monarquía limitada ya que el rey reina pero no gobierna, esta constitución consta de 112 artículos.

• Constitución española de 1876: Tras la disolución de la República por el General Pavía, no consiguió que ningún grupo político ofreciera una fórmula estable de gobierno. En esta situación, el futuro Alfonso XII, desde Inglaterra se dirigió a los españoles ofreciéndose para gobernar bajo la fórmula de monarquía liberal. Tiene un parlamento bicameral y consta de 89 artículos.

• La constitución republicana de 1931: Nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII.

Esta constitución posee un parlamento unicameral denominada congreso, el sufragio es para hombres y mujeres y se puede elegir al candidato y también se puede ser elegido como candidato, esta constitución posee 125 artículos.

Las profundas contradicciones de la sociedad española de los años veinte y treinta desembocarán en la Guerra Civil Española, tras la cual se instaurará la dictadura del General Francisco Franco, que supondrá la derogación de esta constitución y su sustitución por las Leyes Fundamentales del Reino, vigentes hasta la aprobación de la última constitución democrática de 1978.

1. Constitución española de 1978

1.1 El Proceso Constitucional

El 20 de Noviembre de 1975 fallece el Generalísimo Franco, y tras su muerte se producen cambios, es decir se produce una reforma Fernández Miranda(presidente de las cortes) y Adolfo Suarez(presidente del gobierno) son los protagonistas de esta reforma con la Ley de Reforma Política esta ley fue aprobada por las cortes franquistas y también aprobada por el pueblo español en referéndum popular con el 94 % de los votos el 15 de Diciembre de 1976 , el 31 de Octubre de 1978, el Congreso y el Senado aprueban el texto constitucional. El 06 de Diciembre de 1978, la Constitución es aprobada por el pueblo español en referéndum y El 29 de Diciembre de 1978 entra en vigor al publicarse en el B.O.E.

Es así como España se convierte en un estado social y democrático de derecho.

1.2 Marco histórico:

 Fueron en total 7 personas destacables conocidas como los padres de la constitución fueron:

- Gabriel Cisneros

- José Pedro Pérez-Llorca

- Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón

- Miquel Roca Junyent (Pacte Democràtic per Catalunya)

- Manuel Fraga Iribarne

- Gregorio Peces-Barba

- Jordi Solé Tura

Aprobada la Constitución, las Cortes Constituyentes se disolvieron, celebrándose las Elecciones generales de España de 1979 con un resultado similar al obtenido dos años atrás. Sin embargo, la inestabilidad del Estado y del partido gobernante (UCD) terminarían provocando la dimisión de Adolfo Suárez en enero de 1981, que sería sustituido por Leopoldo Calvo Sotelo. Sin embargo, en la investidura del nuevo Presidente del Gobierno, el teniente coronel Antonio Tejero daría un frustrado golpe de Estado, conocido como 23-F por la fecha en que tuvo lugar.

 VIGENCIA

Vigencia desde 29 de Diciembre de 1978. Esta revisión vigente desde 27 de Septiembre de 2011

 1.3 Preámbulo

Enrique Tierno Galván sería el encargado de elaborar el Preámbulo de la Constitución Española de 1978, cuya redacción se caracteriza por su naturaleza utópica. El texto hace especial mención a los valores democráticos, al respeto de los derechos humanos y a la consagración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com