ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ergonomia

juanra128419 de Noviembre de 2013

1.972 Palabras (8 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 8

CONTENIDO

 INTRODUCCION……………………………………………………………3

 DEFINICION…………………………………………………………………4

 OBJETIVOS GENERALES…………………………………………….....5

 CLASIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICOS……………………6

 CARGA DE TRABAJO DEFINICION

DE CARGA FISICAY MENTAL………………………………………….9

 FACTORES DE RIESGOS ERGONOMICOS Y SUS

MEDIDAS PREVENTIVAS………………………………………………10

 CONSIDERACIONES ADICIONALES………………………………….14

 CONCLUSION………………………………………………………………16

INTRODUCCION

Teniendo en cuenta los conceptos básicos de ergonomia y partiendo de la idea que el hombre es el principal objeto de estudio de la ergonomia, es muy importante conocer y comprender los factores de riesgo que pueden presentarse en el trabajo.

En este trabajo se presentan los principales factores de riesgo a los que los trabajadores se ven sometidos en el entorno laboral, las consecuencias que puedan tener para su salud y los efectos que se puedan ver reflejados en la empresa.

DEFINICION

 Riesgos ergonómicos

Es la probabilidad de sufrir algún evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad) durante la realización de algún trabajo, y que este condicionado por ciertos factores de riesgo ergonómico.

Ergos (trabajo) y nomos (leyes): Ley del trabajoEs la disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

Debe tener un amplio entendimiento del panorama completo de la disciplina, teniendo en cuenta lo físico, cognitivo, social, organizacional, ambiental, entre otros factores relevantes. Los ergonomistas pueden trabajar en uno o varios sectores económicos particulares o dominios de aplicación.

La ergonomía es una ciencia multidisciplinaria que utiliza otras ciencias como la medicina el trabajo, la fisiología, la sociología y la antropometría.

OBJETIVOS

 Entre los objetivos generales de la ergonomía podemos mencionar:

 Reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales.

 Disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores.

 Aumento de la producción.

 Mejoramiento de la calidad del trabajo.

 Disminución del ausentismo.

 Aplicación de las normas existentes.

 Disminución de la pérdida de materia prima.

CLASIFICACION

 Clasificación de riesgos ergonómicos:

 Ergonomía geométrica

Estudia a la persona en su entorno de trabajo, prestando especial atención a las dimensiones y características del puesto, así como a las posturas y esfuerzos realizados por el trabajador

o Ergonomía Posicional:

• Medidas antropométricas

• Diseño y configuración del puesto de trabajo

• Postura mas adecuada.

o Ergonomía operacional:

• Carga de trabajo

• movimiento que se ejecutan

• diseño de los mandos y mecanismo

o Ergonomía de seguridad:

• antropometría de las personas para el diseño y construcción de los dispositivos de seguridad ,defensas , resguardos

• Factores que pueden influir en la ergonomía geométrica

Mandos y señales:

• El funcionamiento de una máquina puede facilitar o reducir la efectividad del sistema. Los mandos y señales deben:

• Ser diferenciados sin dificultad, para disminuir el error.

Poderse manejar con facilidad, evitando posturas

Máquinas y herramientas:

• Las máquinas deben estar diseñadas de modo que al utilizarlas favorezcan la adquisición de una buena postura.

• El diseño de las herramientas debe adecuarse a la función para la que son requeridas y adecuarse a la postura natural del cuerpo humano.

 Ergonomía ambiental

Es la rama de la ergonomía que estudia todos aquellos factores del medio ambiente que inciden en el comportamiento, rendimiento, bienestar y motivación del trabajador.

Los factores ambientales que más frecuentemente van a condicionar el confort en el trabajo son: el ruido, la temperatura, la humedad, la iluminación, las vibraciones, etc.

 Ergonomía temporal

Consiste en el estudio del trabajo en el tiempo. Nos interesa, no solamente la carga de trabajo, sino como se distribuye a lo largo de la jornada, el ritmo al que se trabaja, las pausas realizadas, etc. Estudia pues, el reparto del trabajo en el tiempo en lo que se

refiere a:

La distribución semanal, las vacaciones y descanso semanal.

El horario de trabajo (fijo, a turnos, nocturno, etc.).

El ritmo de trabajo y las pausas.

 CARGA DE TRABAJO:

DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL

 La carga mental está determinada por la cantidad y el tipo de información que debe tratarse en un puesto de trabajo, es decir, al grado de procesamiento de información que realiza una persona para desarrollar su tarea

 La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.

o Valoración de la carga física

Estimación del metabolismo de forma indirecta:

Según el tipo de actividad (reposo – mínimo – medio – intenso-

muy intenso)

Valoración del consumo de oxígeno:

Este método es más exacto pero también más costoso de llevar a

cabo. Se reserva para casos muy determinados.

Estimación de la frecuencia cardíaca.

Método sencillo para determinarla, aunque la información que proporciona es reducida, consiste en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com