ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Quimica Organica

MARYORED15 de Enero de 2014

3.668 Palabras (15 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 15

INDICE:

Pag.

INTRODUCCION………………………………………………………………………………….02

EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA ORGANICA, DEFINICION DE LA QUIMICA ORGANICA Y EL LAMA DE LA QUIMICAORGANICA (EL CARBONO)…………………..03

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA ORGANICA………………………………………………...04

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA QUIMICA ORGANICA, PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS, FUENTES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS……..05

CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS………………………………06-07

CADENAS HODROCARBONADAS SENCILLAS………………………………………..08-12

CONCLUSION……………………………………………………………………………………13

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………...14

ANEXOS

INTRODUCCIÓN:

En este trabajo trataremos el tema de la Química Orgánica, principalmente relacionado a los estudios de Friederich Wöhler. La química orgánica ha sido de vital importancia, ya que ha logrado mejorar nuestra vida en cuanto a la salud y a la alimentación. La Química orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos.

La química orgánica es una rama de la química que estudia los compuestos de carbono y sus respectivas reacciones. La Química Orgánica, junto con la Bioquímica, es la ciencia básica que permite explicar los procesos químicos que tienen lugar en los organismos vivos. De hecho, el nombre Química Orgánica proviene de la antigua creencia de que ciertas sustancias sólo podían ser producidas por organismos vivos.

DESARROLLO:

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA: Los orígenes de la química orgánica se remontan a 1828. En ese entonces se le llamaba química de la materia viviente, no química orgánica. El año 1828 Friedrich Wöhler (1800- 1882) hizo historia en la química. Wöhler era un destacado químico nacido en Eschersheim, Alemania, que dirigía el Instituto de Química de dicha ciudad y era inspector general de farmacia en Hannover. El año anterior (1827), Wöhler había descubierto el aluminio, que en el siglo XX sería tan útil. En el transcurso de 1828, el profesor Friedrich Wöhler logró sintetizar un compuesto orgánico, previamente observado en un pañuelo como urea, sustancia que se puede encontrar en la orina de muchos animales. Wöhler logró crear este compuesto orgánico desde una sustancia química totalmente inerte, el cianato de amonio. Él evaporó esta solución para conseguir la urea. Antes del logro de Wöhler, los químicos creían que para sintetizar una sustancia orgánica se necesitaba la intervención de una fuerza vital. El experimento de Wöhler rompió una barrera entre las sustancias orgánicas e inorgánicas. Desde este hecho, la química orgánica ha cambiado substancialmente. En estos momentos existen más de un millón de compuestos orgánicos sintéticos. Desde el experimento de Wöhler hasta nuestros días, la química orgánica ha afectado enormemente la vida, mejorando la salud, el nivel de vida y los productos que se comercializan en estos momentos. Fármacos, vitaminas, plásticos, fibras, carbohidratos, proteínas y grasas son sólo algunas sustancias que son estudiadas y mejoradas por la química orgánica La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas era necesaria la intervención de lo que llamaban 'la fuerza vital' es decir, los organismos vivos.

DEFINICION DE QUIMICA ORGANICA: La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrogeno y otros hetero-atomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wohler y Archibald Scott Couperson conocidos como los padres de la química orgánica.

EL ALMA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA: EL CARBONO: Estructura tetraédrica del Metano La gran cantidad de compuestos orgánicos que existen tiene su explicación en las características del átomo de carbono, que tiene cuatro electrones en su capa de valencia: según la regla del octeto necesita ocho para completarla, por lo que forma cuatro enlaces (valencia = 4) con otros átomos. Esta especial configuración electrónica da lugar a una variedad de posibilidades de hibridación orbital del átomo de Carbono (hibridación química).

La molécula orgánica mas sencilla que existe es el Metano. En esta molécula, el Carbono presenta hibridación sp3, con los átomos de hidrogeno formando un tetraedro. El carbono forma enlaces covalentes con facilidad para alcanzar una configuración estable, estos enlaces los forma con facilidad con otros carbonos, lo que permite formar frecuentemente cadenas abiertas (lineales o ramificadas) y cerradas (anillos).

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA ORGANICA:

Es importante porque nos permite conocimiento de todo lo que funciona en nuestro organismo y el conocimiento de hasta todo nuestro propio cuerpo como por ejemplo:

- La progesterona.

- El colesterol, etc.

Es importante porque sino hubiese existido la química orgánica no hubiéramos obtenido medicamentos ni medicinas artificiales, es que gracias a la química orgánica es que va avanzando con el tiempo la tecnología, tanto en la medicina para crear y descubrir nuevos medicamentos que puedan combatir las enfermedades mortales de hoy en día.

Importante porque todos los compuestos responsables de la vida, son sustancias orgánicas.

Importante porque el progreso de la Química Orgánica permite profundizar en el esclarecimiento de los procesos vitales.

La industria química (fármacos, polímeros, pesticidas, herbicidas) juega un papel muy importante en la economía mundial e incide en muchos aspectos de nuestra vida diaria con sus productos.

Es súper importante ya que es la química de los compuestos del carbono y es una ciencia básica para la bioquímica, la medicina, la microbiología y otras ciencias donde la química del carbono es fundamental.

A pesar de eso la Química Orgánica es importante por si misma. ya que es vital para sintetizar medicamentos que son tan útiles hoy en día, puedes tener miles de compuestos que pueden tener actividad biológica y pueden ser alternativas de curas para enfermedades nuevas o mejores para enfermedades duras, o incluso de esas que son incurables ahora.

Otro aspecto vital de la química orgánica es desde luego los polímeros sintéticos, gracias a esa química cada año la industria polimérica tiene casi mil nuevas patentes, es primordial la industria de polímeros para el estilo de vida que llevamos hoy en día.

Si quieres más aplicaciones, ve la industria de alimentos, ya que colorantes nuevo spor año no se pueden lograr si no entendiéramos al carbono, nuevas formas de alimentos, nuevas formas para preparar alimentos sólo al saber como actual el carbono.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA QUÍMICA ORGANICA: Los productos orgánicos han mejorado nuestra calidad y esperanza de vida. Podemos citar una familia de compuestos que a casi todos nos ha salvado la vida, los antibióticos. en ciertos casos, sus vertidos han contaminado gravemente el medio ambiente, causado lesiones, enfermedades e incluso la muerte a los seres humanos. Fármacos como la talidomida, vertidos como el de bhopal en la india ponen de manifiesto la parte más negativa de de la industria química.

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS: En general, los compuestos orgánicos covalentes se distinguen de los compuestos inorgánicos en que tienen puntos de fusión y ebullición más bajos. Por ejemplo, el compuesto iónico cloruro de sodio (NaCl) tiene un punto de fusión de unos 800 °C, pero el tetracloruro de carbono (CCl4), molécula estrictamente covalente, tiene un punto de fusión de 76,7 °C. Entre esas temperaturas se puede fijar arbitrariamente una línea de unos 300 °C para distinguir la mayoría de los compuestos covalentes de los iónicos. Gran parte de los compuestos orgánicos tienen los puntos de fusión y ebullición por debajo de los 300 °C, aunque existen excepciones. Por lo general, los compuestos orgánicos se disuelven en disolventes no polares (líquidos sin carga eléctrica localizada) como el octano o el tetracloruro de carbono, o en disolventes de baja polaridad, como los alcoholes, el ácido etanoico (ácido acético) y la propanona (acetona). Los compuestos orgánicos suelen ser insolubles en agua, un disolvente fuertemente polar.

Los hidrocarburos tienen densidades relativas bajas, con frecuencia alrededor de 0,8, pero los grupos funcionales pueden aumentar la densidad de los compuestos orgánicos. Sólo unos pocos compuestos orgánicos tienen densidades mayores de 1,2, y son generalmente aquéllos que contienen varios átomos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com