ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociología del Cuerpo


Enviado por   •  16 de Agosto de 2021  •  Documentos de Investigación  •  2.284 Palabras (10 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 10

La Sociología del Cuerpo

Repaso de Corporeidad y motricidad.

Para poder llegar a tener una comprensión de lo que significa la cátedra comenzaremos explicando que la misma tiene características teórico-prácticas. En estos primeros tiempos abordaremos el material teórico para llegar a comprender el cuerpo en el desarrollo de la VIDA y la importancia del mismo en el desarrollo del aprendizaje más específicamente. Es muy importante contar con un marco teórico referencial.

Para tal fin debemos comprender ciertos conocimientos básicos, a saber:

Crecimiento, maduración y desarrollo.

Es fundamental tener en cuenta la diferencia existente entre crecimiento, maduración y desarrollo.

Desde el punto de vista de la Psicología Evolutiva, es necesario diferenciar tres conceptos. Esta distinción es meramente a modo pedagógico ya que en la observación no es posible tal división.

Se entiende por crecimiento, al aumento en aspectos cuantitativos de un organismo vivo; por ejemplo el peso, la talla o el volumen.

La maduración supone cambios cualitativos en la organización anatómica y fisiológica que afecta las capacidades de acción y recreación.

Muchas veces ocurre que los mecanismos nerviosos que median en la conducta, no tienen la capacidad funcional en edades tempranas y necesitan madurar.

Finalmente, el término desarrollo, suele aplicarse a la totalidad de los fenómenos implicados en los cambios. Incluyendo aspectos cualitativos y cuantitativos, es decir, de crecimiento y maduración. En el desarrollo entran en juego una diversidad de factores tales como los biológicos, emocionales y sociales entre otros. Esto da como resultado: Adaptación.

El cuerpo y el pensamiento complejo

Comenzamos con una pequeña reseña histórica: somos herederos de veinte siglos de dualismo. Es decir, de separación entre el cuerpo y el alma, o el cuerpo y el espíritu, o el cuerpo y la inteligencia, como si éstas se dieran de manera disociadas. Platón habla de un dualismo radical, que distingue dos realidades sustancialmente distintas. El hombre (genérico) es alma y cuerpo, pero es el alma que predomina, lo principal, el principio y el fin y no son distintas, sino que valorizar el alma es envilecer el cuerpo.

Aristóteles por otro lado concibe al hombre como el alma con cierta cantidad de materia. Purificar el alma es separarla del cuerpo, recogerse, concentrarse en ella.

Luego le sucede el dualismo filosófico cartesiano, denominado mecanicismo, que plantea una dicotomía más profunda. Dice Descartes que el alma se define como el pensamiento y el cuerpo es una extensión de ella. Sólo el pensamiento es capaz de concebir y querer, y de ello depende el acto (la acción). El cuerpo queda reducido a una máquina movida por el pensamiento.

Descartes afirma en el discurso del método,…”soy una cosa que piensa, una cosa cuya esencia es pensar, no obstante, poseo un cuerpo al que me hallo estrechamente unido, pero que sólo es una cosa externa y que no piensa. Parece, pues, que mi alma (es decir, yo) es completamente distinta de mi cuerpo, pero no puede existir sin él”.

Si analizamos profundamente nuestra educación, veremos de qué manera estamos impregnados de esta cultura dualista y fragmentadora; y es por esto que nos resulta tan difícil concebir al ser humano como una totalidad.

Tanto la Psicomotricidad como la Educación Física han sido y son un intento de encontrar la manera que comprendamos y concienticemos que el ser humano es un ser íntegro y como tal tiende a desarrollarse.

«Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio-motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.

La psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del movimiento corporal la relación y la comunicación que el niño va a establecer con el mundo que lo rodea (a través en muchos casos de los objetos.)

Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento que lo liga emocionalmente al mundo debe de ser comprendida como el estrecho vínculo existente entre su estructura somática y su estructura afectiva y cognitiva.

El principal objetivo de la Psicomotricidad es:
Favorecer el domino corporal para facilitar LA RELACIÓN Y LA COMUNICACIÓN que el niño va a establecer CON LOS DEMÁS, EL MUNDO Y LOS OBJETOS.

Educación Física Escolar: ésta es una disciplina que busca el DESARROLLO INTEGRAL del ser humano a nivel Bio-Psico-Físico-Socio-Intelectual-Espiritual, nutriéndose de otras ciencias como la Psicología, Pedagogía, Biología, Filosofía, etc.; ubicando al educando en el centro del proceso educativo.

Tanto la psicomotricidad como la Educación Física, así definida, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesionales y constituir cada vez más el objeto de investigaciones científicas.»

Entonces definamos al cuerpo que nos ocupa e interesa para su desarrollo integral. Tomando algunos de los lineamientos planteados por J. de Ajuriaguerra podemos decir que:

  1. El cuerpo es una entidad física en el sentido material del término, con superficie, peso, etc. Evoluciona desde lo automático (esquemas reflejos) a lo voluntario (movimientos con intencionalidad), para luego volver a automatizar con mayor libertad de acción y economía de esfuerzo (movimientos incorporados de tal manera que ya los ejecutamos sin pensarlos).
  2. El cuerpo es receptor y efector de fenómenos emocionales, sobre los demás y sobre sí mismo. El/la niño/ña descubre su cuerpo mediante los desplazamientos que le son impuestos y por sus reflejos. Al madurar descubre los objetos exteriores, experimenta, vive con autonomía su propia experiencia, genera emociones.
  3. El cuerpo se sitúa en el espacio y en el tiempo. Al principio en un tiempo biológico, regulado por las necesidades básicas (alimentación, higiene), luego será un tiempo cronológico. Al principio su espacio es manipulado, por su poca capacidad de acción, más tarde sale a la conquista de su espacio.

Ésta aprehensión del tiempo y la conciencia del cuerpo, no son aislados o abstractos, se relacionan recíprocamente, son posibilidades de acción.

Esa dinámica del cuerpo en acción no puede realizarse sino en el espacio, pero éste, a su vez, no significa nada sin un cuerpo que actúe en él. El cuerpo es el punto de referencia de un trípode inseparable con el espacio y el tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (90 Kb) docx (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com