La Tomografía axial computarizada
BrooksEnsayo5 de Noviembre de 2013
2.444 Palabras (10 Páginas)526 Visitas
ar por medio de cortes en los diferentes planos la cavidad torácica para poder determinar el diagnostico por medio de imágenes, en el podemos visualizar el mediastino que comprende el timo (que solo se ve en los niños), el corazón y sus grandes vasos, la tráquea y el esófago. También se pueden ver los pulmones desde el ápex hasta su base. En TAC hay dos tipos de ventanas que son: mediastinica y de parénquima pulmonar, a continuación presento todo lo realizado en el laboratorio y la importancia del mismo.
MARCO TEORICO
TC DE CUELLO
La Tomografía axial computarizada (TAC) es una técnica de obtención de imágenes a través de un haz de Rx colimado que atraviesa al paciente.
La Tomografía axial computarizada (TAC) es una técnica de obtención de imágenes a través de un haz de Rx colimado que atraviesa al paciente mientras todo el sistema realiza un movimiento circular, se mide el haz atenuado remanente y los valores se envían a un ordenador. Éste analiza la señal recibida por el detector, reconstruye la imagen y la muestra en un monitor.
La exploración por TAC del tórax se utiliza para:
Examinar con más profundidad anomalías encontradas en rayos X convencionales de tórax.
Ayudar a diagnosticar la causa de signos o síntomas clínicos de enfermedades de tórax, tales como tos, insuficiencia respiratoria, dolor torácico o fiebre
Detectar y evaluar el alcance de los tumores que aparezcan en el tórax, o tumores que se hayan propagado allí desde otras partes del cuerpo
Evaluar si los tumores están respondiendo al tratamiento
Ayudar a programar la radioterapia
Evaluar lesiones en el tórax, incluidos los vasos sanguíneos, los pulmones, las costillas y la columna vertebral
Evaluar adicionalmente anormalidades de tórax encontradas en los exámenes fetales por ultrasonido
La exploración por TAC del tórax puede demostrar varias afecciones de pulmón, como por ejemplo:
Cáncer de pulmón
Neumonías pasadas o presentes
Tuberculosis
Enfisema y enfermedad obstructiva del pulmón (COPD)
Bronquiectasia
Inflamación u otras enfermedades de la pleura, la cobertura de los pulmones
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Anormalidades congénitas.
Las imágenes estructuradas en “cortes tomográficos” son como una "rebanada"
transversal del tórax más o menos delgada, que permiten el estudio espacial de las
estructuras pulmonares, mediastínicas y de la pared torácica.
Con ventana mediastinica:
• Tomografía Axial Computada (TAC) de tórax: imagen 1
1, Apófisis coracoides. 2, Clavícula derecha. 3, Arteria carótida común derecha. 4, Tiroides. 5, Vena yugular interna izquierda. 6, Clavícula izquierda. 7, Vena subclavia izquierda.8, Cabeza del húmero izquierdo. 9, Espina de la escápula. 10, Proceso espinoso.
Vías Aéreas
Por su baja densidad (aérea), la tráquea y los bronquios principales son bien visibles en la Tomografía Computarizada. La tráquea discurre por delante de los cuerpos vertebrales a nivel de la línea media y su sección transversal se muestra como un círculo de densidad aérea. A nivel de la cuarta o quinta vértebra dorsal se bifurca, apreciándose entonces los bronquios principales.
Vías Aéreas
• En la imagen TC se representan como dos estructuras tubulares acabadas en sus límites externos en pico de flauta.
• El bronquio principal izquierdo se puede seguir hasta un plano inferior, debido a su íntimo contacto con el hilio vascular del mismo lado.
Los bronquios desaparecen al entrar en el parénquima pulmonar.
El esófago transcurre en todo su trayecto inmediatamente por delante de los cuerpos vertebrales. En su tercio superior por delante de él se encuentra la tráquea, hasta que a nivel de la quinta vértebra dorsal se produce la bifurcación bronquial.
• Desde la carina hasta el diafragma, su borde izquierdo limita con la aorta descenderte y su borde anterior con el borde cardiaco posterior izquierdo.
• En su porción inferior se anterioriza, despegandose de la aorta Para llegar alcanzar el
cardias.
• Tomografía Axial Computada (TAC) de tórax: imagen 2
1, Cabeza del húmero derecho. 2, Esófago. 3, Tráquea. 4, Vena subclavia izquierda. 5, Espina de la escápula. 6, Glenoidea de la escápula.
• Tomografía Axial Computada (TAC) de tórax: imagen 3
1, Pulmón derecho. 2, Costilla. 3, Esófago. 4, Tráquea. 5,Vena braquiocefálico izquierda . 6, Arteria carótida común izquierda. 7, Vena axilar izquierda. 8, Pulmón izquierdo. 9, Apófisis transversal. 10, Escápula. Siguiendo el sentido cráneocaudal, en el plano superior, a nivel de la tercera vértebra dorsal, se identificarán: A la izquierda de la tráquea y de delante hacia atrás, la arteria carótida común y la arteria subclavia. A la derecha de la tráquea se sitúa el Tronco Braquiocefálico.
• Tomografía Axial Computada (TAC) de tórax: imagen 4
1, Tráquea. 2, Costilla. 3, Tronco arterial braquiocefálico. 4, Vena braquiocefálico izquierda . 5, Músculo pectoral mayor. 6, Músculo pectoral menor. 7, Arteria carótida común izquierda. 8, Arteria subclavia izquierda. 9, Esófago. 10, Escápula.
• Tomografía Axial Computada (TAC) de tórax: imagen 5
1, Pulmón derecho. 2, Costilla. 3, Tráquea. 4, Vena braquiocefálico izquierda . 5, Tronco arterial braquiocefálico. 6, Arteria carótida común izquierda. 7, Arteria subclavia izquierda.8, Escápula. 9, Esófago. 10, Proceso espinoso.
• Tomografía Axial Computada (TAC) de tórax: imagen 6
1, Esófago. 2, Costilla. 3, Tráquea. 4, Vena cava superior. 5, Tronco arterial braquiocefálico. 6, Arteria carótida común izquierda. 7, Aorta. 8, Escápula. 9, Canal espinal.
• Tomografía Axial Computada (TAC) de tórax: imagen 7
• En un corte inferior, a nivel de la quinta vértebra dorsal, apreciaremos el arco aórtico, cortado tangencialmente, que adopta una posición de delante hacia atrás y de derecha a izquierda. Cerca de su extremo anterior y algo más hacia la derecha, la vena cava superior se proyecta en forma de circunferencia, por estar cortada perpendicularmente a su eje longitudinal.
1, Pulmón derecho. 2, Tráquea. 3, Vena cava superior. 4, Arco aórtico. 5, Pulmón izquierdo. 6, Escápula 7, Cuerpo vertebral. 8, Costilla.
• Tomografía Axial Computada (TAC) de tórax: imagen 8
• A nivel de la sexta vértebra dorsal, se visualiza la bifurcación bronquial, la aorta ascendente se proyecta como la estructura más anterior del mediastino; la aorta descendente, de menor calibre, adopta una posición contigua y paralela al borde anterior e izquierdo de los cuerpos vertebrales, posición que conservará durante todo su trayecto torácico. La vena cava superior sigue un trayecto paralelo a la aorta ascendente, situándose a su derecha y posteriormente. El tronco pulmonar a este nivel ocupará gran parte de la imagen mediastínica izquierda.
1, Pulmón derecho. 2, Vena cava superior. 3, Aorta ascendente. 4, Aorta descendente. 5, Costilla. 6, Pulmón izquierdo. 7, Esófago. 8, Tráquea.
• Tomografía Axial Computada (TAC) de tórax: imagen 9
1, Pulmón derecho. 2, Vena pulmonar derecha. 3, Vena cava superior. 4, Aorta ascendente. 5, Arteria pulmonar izquierda. 6,Vena pulmonar izquierda. 7, Pulmón izquierdo. 8, Escápula 9,Canal espinal. 10, Costa.
• Tomografía Axial Computada (TAC) de tórax: imagen 10
• En un plano inferior, a nivel de la séptima vértebra dorsal, se aprecia el tronco pulmonar, así como las arterias pulmonares derecha e izquierda. En este plano se seccionan tangencialmente todos los grandes vasos. A la derecha y de delante e atrás
encontraremos: La aorta ascendente, la vena cava superior y la arteria pulmonar derecha. En el lado izquierdo y en el mismo orden: El tronco pulmonar, la arteria pulmonar izquierda y la aorta descendente. La silueta cardíaca en los planos inferiores
forma la mayor parte de la imagen mediastínica. Es interesante poder reconocer en cada plano qué cámaras se visualizan y su correspondencia con los bordes de su silueta.
1, Arteria pulmonar
...