La adicción a los alimentos
rodolfo esparza rochaEnsayo17 de Mayo de 2017
12.881 Palabras (52 Páginas)204 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Í n d i c e
[pic 7]
[pic 8]
Portada……………………………………………………………………………… 1
Índice………… ……………………………………………………………………... 2
Introducción………………………………………………………………………… 3
Capítulo I. ¿Qué es una adicción?.................................................................. 4
- 1.1 ¿Cómo saber cuándo se tiene una adicción?.................................. 4
- 1.2 ¿Qué causa una adicción?................................................................ 4
Capitulo II. ¿Qué es un alimento?.................................................................. 6
- 2.1 ¿Qué es un alimento?........................................................................ 6
- 2.2 ¿En qué grupos se dividen los alimentos?....................................... 6
- 2.3 Factores socioeconómicos……………………………………………. 9
- 2.4 Anatomía y fisiología…………………………………………………. 11
Capitulo III. ¿Qué es la adicción a los alimentos?...................................... 20
- 3.1 Influencias……………………………………………………………… 20
- 3.2 Ca usas………………………………………………………………….. 21
- 3.3 ¿En qué consiste?............................................................................ 22
- 3.4 Síntomas……………………………………………………………….. 23
- 3.5 Trastornos alimenticios………………………………………………. 23
Capitulo IV. Adicciones más comunes a los alimentos………………… 25
- 4.1 Carnívoros…………………………………………………………….. 25
- 4.2 Vegetarianos………………………………………………………….. 26
- 4.3 Alimentos chatarra……………………………………………………. 27
Capitulo V. ¿Cómo combatir esta adicción?............................................... 28
- 5.1 Tácticas………………………………………………………………….28
- 5.2 Ayuda……………………………………………………………………. 28
5.2.1 Área deportiva.………………………………………………….. 28
- 5.3 Lugares de apoyo……………………………………………………… 29
- 5.4 Representación Gráfica………………………………………………. 30
Conclusión…………………………………………………………………………. 36
Reflexión sobre la autoestima y la integración a la sociedad…………………
Bibliografía…………………………………………………………………………. 37
Introducción [pic 9]
En el presente trabajo hablaremos sobre la adicción a los alimentos, primeramente ¿qué es la adicción a los alimentos? Es cuando se encuentran atrapados en una obsesión que no pueden controlar. Cuando no están comiendo, ellos están pensando en la próxima merienda, experimentando antojos para ciertos tipos de alimentos, esto es la adicción a los alimentos. No todos los adictos a la comida tienen bulimia, que se caracteriza por el consumo de grandes cantidades de comida y la eliminación de los alimentos a través de vómitos o laxantes. Las personas con anorexia pueden ser adictas a la comida también, pero hacen todo lo posible para no comer. Aparte de esto veremos los principales temas que son ¿qué es una adicción? y en ella veremos cómo saber cuándo se tiene una adicción y que la causa; ¿Que son los alimentos?, ¿Cómo se dividen? y los factores socioeconómicos; ¿Qué es la adicción a los alimentos?, sus influencias, causas, en que consiste, síntomas y trastornos alimenticios; las adicciones más comunes hacia los alimentos, como la comida chatarra, carnívora y vegetariana; y ¿Cómo podemos combatir esta enfermedad?, que son las tácticas, la ayuda y los lugares a los que se podrá ir en caso de padecer esta grave enfermedad. Aunque parezca algo irreal, esta enfermedad con el paso del tiempo va dejando consecuencias muy graves, desde enfermedades “pasajeras” hasta enfermedades que pueden terminar en un trágico Nos parece un tema muy interesante porque en la actualidad es muy común ver y escuchar acerca de personas que padecen de esta enfermedad; se le llama así, porque también se trata de algo psicológico, no solamente físico; pero al iniciar esta adicción siempre hay un ¿Por qué se desarrolla?, y esto es a causa de distintos factores que hay en la sociedad. El objetivo principal de este trabajo es que nosotros como adolescentes nos demos cuenta del gran daño que nos hacemos al querer llamar la atención de los demás (uno de las principales causas) y buscar un camino, el cual traerá consecuencias negativas para la salud. A continuación se explicará detalladamente cada subtema para su total comprensión.
CAPITULO I.
¿Qué es una adicción?
[pic 10]
La adicción es un estado de compulsión, obsesión y preocupación que se esclaviza la voluntad y el deseo de la persona.
1.1 ¿Cómo saber cuándo se tiene una adicción?
La adicción es cualquier cosa en la que ella nos controla a nosotros en vez de que nosotros a ella, nos conduce a ser más compulsivos y obsesivos. Pía Mellody dice que la adicción es cualquier proceso que se usa para evitar o eliminar cualquier realidad que sea para nosotros intolerable o dolorosa.
Para saber si tienes o no una adicción haz un alto total a esa conducta si puedes contra ellos era un simple deseo y si no es que es una adicción. A veces no percatamos que estamos esclavizados hasta que algo interrumpe está en nuestra adicción ahí es cuando nos damos cuenta que tenemos una adicción. Un adicto se manifiesta de distintas maneras que pueden ser buenas o malas, hay personas que aceptan que tienes una adicción y eso es bueno, pero hay otras que no y ahí es cuando viene lo malo de esto el aceptar que tienes una adicción es bueno ya que tú estás de acuerdo que estas mal y quieres superarlo y afrontarlo.
1.2 ¿Qué causa una adicción?
Adicción se desarrolla cuando queremos evadirnos o defendernos del dolor o cuando el anhelo de amor es tan grande que necesitamos llenar con algo nuestro vacío interior. Otros autores hacen hincapié en la habitual de cualquier conducta compulsiva que limita la libertad de la persona está falta de libertad es causada por el apego es decir el deseo de ser esclavo en objetos específicos.
Es de Vital importancia comprender estas características para poder analizar los hábitos que tenemos y que sin darnos cuenta se hayan convertido en verdaderas adicciones. Cada vez más el objeto de la adicción para lograr el mismo resultado el nivel de tolerancia va en aumento. El engaño de sí mismo aparece en el mecanismo de defensa para impedirnos ver la verdad. Los principales mecanismos son la negación, la racionalización, y el desplazamiento, la mente te hace que pienses que no tienes nada, pero no es así. Aparte se pierde la fuerza de voluntad porque las motivaciones son contradictorias por un lado se pretende para la conducta adictiva, y por otro lado no lo desea.
Como ya lo habíamos mencionado la negación es una barrera usada por el adicto ya que estos reaccionan con que están bien, no tienen nada, todo está bien para ellos y no es así. Cuando a esta le mencionan el tema de las adicciones la persona cambia de tema lo rechaza, lo olvida o se enoja solo por quererlo ayudar a que valla entendiendo poco a poco que está cayendo en una adicción. La negación puede estas presente toda la vida hasta que esta lo lleve a la muerte, a el mismo tiempo se van engañando ellos mismos porque no quieren aceptar que están en un error. Muchas veces en vez de lidiar con nuestros problemas, los proyectamos en otros y esto no está bien. El autoengaño ya antes mencionado es una ilusión de que todo cambiará queremos creer que así será o más bien que así será. Como la típica frase de “Cuando yo quiera lo dejo” eso es una mentira, ella te domina a ti. Como también paso en un caso de televisión norteamericana conducido por Oprah Winfrey, se reunieron a siete personas con hijos que tenían diferentes problemas como deficiencia mental, autismo, hiperactividad, etcétera. Las madres hablaban de lo que habían sufrido tanto ellas como los niños. La última hablo contra el coraje que tiene hacia la vida, contra el gobierno y las personas que rechazaban a su hijo. Y al darse cuenta de su coraje hizo una organización para defender el derecho a la educación que tenían los niños como el suyo, se reunió con un grupo de padres que tenían los mismos ideales para lograr una educación adecuada parar sus hijos.
...