ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La epidemiología del herpes genital

darling12Tutorial23 de Octubre de 2013

6.185 Palabras (25 Páginas)1.062 Visitas

Página 1 de 25

Resumen

Se realizo un estudio cuasiexperimental con el propósito de realizar una intervención educativa para modificar favorablemente el conocimiento que sobre el herpes genital tienen los estudiantes de primer año Nuevo modelo formativo de Licenciatura en Enfermería de la sede del Hospital General Docente "Dr. Agustino Neto", Septiembre 2008 a marzo 2009. El universo estuvo constituido por 129 estudiantes de 1er año de nuevo modelo formativo. Se realizó un diagnostico y se determinó que el nivel de conocimiento era bajo, de las necesidades de aprendizaje, se diseñó un programa de intervención sobre el Herpes Genital y se sometió a criterio de especialista. Se aplica el programa de intervención y se logró un aumento del nivel de conocimiento sobre Que es el herpes, que tan común es, como se contrae la infección, signos y síntomas de la infección, las complicaciones, cómo se diagnostica, el tratamiento, como se puede prevenir. Se realizó una evaluación de impacto a corto plazo y se pudo determinar un aumento favorable en el conocimiento del mismo con la intervención.

Introducción

El Herpes Genital es una enfermedad de transmisión sexual que no tiene cura, Es causado por el virus del Herpes simplex tipo II (HSV 2) (1). Este virus pertenece a la familia del Herpesviridae. (2,3)

En este sentido, numerosos estudios han reportado el virus del Herpes Simplex tipo I (HSV 1) como causa del Herpes Genital. (4,5,6) Esta enfermedad constituye un importante problema de salud en el mundo occidental. Su prevalencia oscila entre 10 y 60 % de la población en países desarrollados. (7)

A pesar de existir tratamientos antivirales que disminuyen el numero de recidivas y la intensidad de las mismás, el Herpes Genital tiene un impacto psicosocial desfavorable en los pacientes que lo padecen. A pesar de esta problemática, se aprecia en la literatura consultada escasas revisiones bibliográficas que aborden los problemás psicosociales, la epidemiología y el tratamiento de los pacientes con esta enfermedad. (8)

Cuando hablamos de la Epidemiología del Herpes Genital, según la literatura revisada encontramos que en Las áreas de mayor prevalencia son Africa y América. En Europa Oriental, la prevalencia es más baja que en Europa occidental. El área de menor prevalencia es Asia, sin embargo los países de mayor incidencia son los de Africa Subsahariana, con 80% de personas infectadas menores de 35 años. (9) Un estudio de cohorte realizado en Akaki, Etiopía, muestra que la mitad de la población urbana es positiva a anticuerpos (10) Otros estudios denotan una prevalencia de 10% a 60% de la población infectada en países desarrollados. (1)

Por otra parte, en estudios realizados por Gottlieb (11) declara que el Herpes Genital constituye la enfermedad de transmisión sexual de mayor prevalencia en los Estados Unidos de América con un (22%), y que su incidencia es de 0,8 a 5,1 de personas por año. Sin embargo, la mayoría de las personas son asintomáticas.

Otros autores plantean que existen diferencias de género en la prevalencia de anticuerpos HSV2; éste es mayor en las mujeres que en los hombres, siendo la frecuencia de infección mayor entre las edades de 20 a 30 años. Dentro de los factores que pueden influir en la adquisición de la enfermedad están: etnicidad, estado civil, lugar de residencia, antecedentes de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), nivel educacional, promiscuidad, inmunodeficiencia y abuso de drogas. (12) Por otro lado, estudios en homosexuales han demostrado seroprevalencia de hasta un 34%. (12)

Cuando hablamos de la Infección y transmisión del Herpes Genital podemos asegurar que este virus, "el herpes simple" es transmitido por el contacto de la piel y las mucosas con lesión visible o no visible. De acuerdo con Parini, (13) la transmisión viral puede ocurrir durante las tres fases: El pródromo, el desarrollo y la cura. Adicionalmente, la transmisión también puede ocurrir durante los períodos asintomáticos, especialmente en los primeros 2 años, después de la infección. En los síntomas prodrómicos, algunos pacientes experimentan dolores punzantes y entumecimiento en glúteos y muslos, dolores de cabeza, irritabilidad y apatía. Los síntomas típicos son vesículas dolorosas que producen úlceras en la piel genital. Los pacientes pueden experimentar fiebre y glándulas abotagada s. Las lesiones del herpes usualmente aparecen en el pene, vulva o cerviz. Las lesiones son dolorosas a la palpación y producen una sensación conocida como "alfilerazo del tamaño de un guisante". (13) El Herpes Genital tiene aproximadamente una recurrencia de 5 veces al año. (14) Parini declara los factores que pueden activar las recidivas; por ejemplo: rozamiento, fricción, la sobreexposición al sol o al frío, calor, sol, tensión nerviosa emocional, café, chocolate, frutos secos y otras infecciones como el resfriado común, menstruación, dermabrasión, y tratamiento con láser. (13)

Las mismás combinaciones de conceptos, pero en español (herpes genital, epidemiología, tratamiento e impacto psicosocial) fueron tratadas en 5 revistas cubanas: Revista Cubana de Enfermería, Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, Revista Cubana de Ginecología y Obstetricia, Revista Cubana de Medicina General e Integral y Revista Cubana de Medicina Tropical. Los artículos escogidos están comprendidos desde 1987 al 2008. (8)

Los virus del herpes son extremadamente campo común y alrededor de 100 se ha identificado en una variedad de especie animal. Todos los virus del herpes son miembros de una familia, el herpesviridae, y tienen ciertas características en campo común, tal como su capacidad de establecer estado latente durante la infección primaria.(1)

Esto significa que eso miente la infección inicial el virus de herpes inactivos por periodos de tiempo. Oculta dentro de las células en el cuerpo como medio de la protección contra los anticuerpos producidos por el sistema inmune.(1)

Cuando es inactivo, el virus habita la célula en la etapa latente mientras tanto el virus no replica ni viaja dentro del cuerpo. Cuando es accionado por factores tales como tensión, enfermedad, nutrición pobre, actividad excesiva incluso luz del sol juntado con sistema inmune debilitado, el virus viaja alrededor de caminos del nervio al sitios del brote.(2-3-4)

El virus del herpes puede habilitar una célula en meses duraderos o un año de una etapa latente. Durante esta etapa inactiva no se reproduce ni se separa. Muy probablemente, durante esta etapa latente, la capa de proteína sigue siendo fuerte, la célula tiene no transformado, y los anticuerpos del sistema inmune no se pueden eliminar el virus. Un buen rato de atacar el virus está en su etapa activa cuando sale de la célula huésped y habita las células debilitadas por la réplica másiva.(2-5)

Los virus son organismos subcelulares. Cuando el exterior de una célula viva ellos se inactivan o pueden incluso morir, pero cuando incorporan una célula, asumen el control su metabolismo para su propia réplica. (6)

Su papel más importante es asumir es asumir el control de la DNA de la célula huésped y utilizarlo para hacer copias de su propia DNA (o en algunos virus como el VIH el materia genético puede ser RNA que es levemente diferente.) (7)

En cada célula de reproducción hay DNAY RNA, que contienen el modelo genético para la célula y el cuerpo. Los virus genéticos, contienen el RNA o la DNA pero no ambas. Puesto que los virus tienen solamente la mitad del material genético para la reproducción no pueden reproducirse a menos que se unan las células normales.(8)

Una vez dentro de la célula puede utilizar el material genético que falta y reproducirse.

Esencialmente dan vuelta a la célula huésped en una de producción del virus que puede conducir a esa célula que muere o que se engullida por el sistema inmune del anfitrión. (8)

El virus que habita una célula es un parasito y drenara energía de la célula huésped. El virus, encajonado en la capa de la proteína, se mueve a través del liquido intercelular desde célula a célula y se multiplica rápidamente en cada uno. Indiscutido izquierdo por un sistema inmune fuertes un virus puede estallar en millares y cada uno de estos millares más. Esta es la acción del virus del herpes. (8)

Las infecciones genitales del herpes son causada por el virus a una cara del herpes (HSV):(150-200mm) un virus grande de la DNA que consiste en aproximadamente 152.000 pares bajos de DNA trenzada doble encapsulado en un capa hecha de la proteína llamó el capsid.(9)

El capsid es rodeado por una estructura menos bien definida conocida como el tegumento. El virus entero se contiene en una membrana que se componga de las proteínas que ha limpiado de la célula huésped. Se tachonan con las moléculas que son la huella digital única del virus. Estas glicoproteínas supuestas son muy importante son la base para el sistema inmune del anfitrión que puede reconocer el virus y también permitir al virus ganar la entrada en la célula huésped. (10-11-12)

Hay dos tipo de virus a una cara del herpes ( HSV), de la HSV1 y de HSV2 son aproximadamente 50% idénticos y sus proteínas codificadas son aun más relacionados de cerca. Na hay únicos a cualquier virus. HSV1 es responsable de más del 90% del herpes oral-labial (los dolores o las ampollas fríos de la fiebre) mientras que el tipo 2 es responsable encima del 90% de infecciones genitales del herpes. (7-13-15)

Esos que sufren con la infección pueden verter el virus de la piel de los órganos genitales, incluso en ausencia de síntomas. Este panorama se refiere con vertimiento viral asintomático. (11)

El sistema inmune

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com