La naturaleza física del protoplasma
lizestefaniaTrabajo17 de Febrero de 2014
375 Palabras (2 Páginas)361 Visitas
NATURALEZA FÍSICA DEL PROTOPLASMA”.
El protoplasma es el material viviente de la célula. Está formado por los elementos y sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, formando los cuerpos o estructuras no vivientes. El protoplasma es todo el interior de la célula, es decir el citoplasma más el núcleo.
Se subdivide en dos partes: el citoplasma y el carioplasma; el citoplasma se encuentra desde la membrana celular hasta el núcleo y es el lugar donde ocurre el metabolismo celular, y el carioplasma, el líquido intranuclear, es el sitio donde ocurre el metabolismo de los ácidos nucleicos.Mecanismos de transporte a través de membrana:
Difusión: es el paso de sustancias al interior o exterior de las células basadas en el movimiento al azar o aleatorias de las partículas.
Osmosis:es el paso de las sustancias a través de una membrana semipermeable.
El protoplasma está formado por las sustancias, en estado coloidal:
Agua: 75 a 80% del protoplasma, de funciones estructural, transportadora, termorregulador, disolvente, lubricante
Sales o electrolitos: de funciones estructurales y reguladoras de pH (nivel de acidez): K (Potasio), Mg (Magnesio), P (Fósforo), S (Azufre), Na (Sodio), Cl (Cloro).
Proteínas: 10 a 15% del protoplasma, son moléculas orgánicas de diferentes tamaños formadas por aminoácidos, su composición química es de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno, lo que nos da una cadena de aminoácidos. (BALLUS, 1991).
Las células están separadas físicamente del ambiente que las rodea por una membrana plasmática que las limita y las define.las propiedades poco comunes que tienen estas membranas les realizar numerosas funciones, entre las que se citan:
Superficie para muchas reacciones químicas.
Regulación de la entrada y salida de materiales de la célula (por lo general en la solución o suspensión.)
Transmisión de señales e información entre el ambiente externo y el interior de la célula.
Parte indispensable de un sistema de transferencia y almacenamiento de energía.
A fin de comprender la particular función de la membrana biológica relacionada con la entrada y salida de materiales de la célula, es necesario conocer: la estructura y composición de esta membrana, bajo que condiciones físicas y químicas deben encontrarse los materiales que van a cruzar de la membrana y además que mecanismos intervienen para que ocurra el transporte de dichos materiales. Por ello resulta importante revisar los siguientes conceptos:
1. Solución verdadera.- Es un sistema li
...