La noción de conocimiento científico
MaciiMaciielitaTarea8 de Septiembre de 2014
655 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
A continuación te presento la asignación de las actividades correspondientes al módulo 1. Te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio, dichas asignaciones serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en la que se puedan determinar tus aportes.
1.- Investiga dos conceptos de conocimiento y luego compáralos con los que aparecen en tu libro de texto
Concepto1: Los hechos información adquiridas por un ser vivo o mejor dicho por una persona atreves de la experiencia o de la educación, la comprensión teórica o practica de un asunto o un objeto de la realidad.
Concepto 2: Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo.
Comparación: Bueno se puede decir que en esencia el primer concepto de internet y el del libro dan a entender lo mismo aunque utilizando diferentes palabras; que esto es algo que adquirimos de forma natural atreves de las experiencias o estudios.
2.- Explica si conocer y conocimiento son sinónimos o no.
Podría decirse más bien que el conocer es la acción por la cual podemos lograr adquirir el conocimiento.
3.- Explica en qué consiste el origen del conocimiento.
El acumulo de experiencias adquiridas a lo largo de la historia de la cultura es lo que llamamos conocimiento.
Desde que la especie humana comenzó a crear cultura es decir, a modificar y remodelar el ambiente que le rodeaba para sobrevivir y desarrollarse se hiso necesario que el hombre comprendiera la naturaleza y los cambios de los objetos que le rodean
4.- Explica la importancia del conocimiento ordinario o empírico para el conocimiento científico.
La investigación científica arranca con la percepción de que el conocimiento disponible no es suficiente para manejar determinados problemas. No empieza con un borrón y cuenta nueva, parte del conocimiento previo de que arranca toda investigación es conocimiento ordinario.
5.- Investiga en la Internet los siguientes conceptos y luego compáralos con los que aparecen en tu libro de texto.
a) Protociencia: En la filosofía de la ciencia, el término protociencia se usa para describir una hipótesis (o conjunto de afirmaciones) que aún no ha sido debidamente verificada mediante un experimento crucial, pero que es, por lo demás, consiste
Ante con el estado actual de conocimiento o, al menos, da cuenta suficientemente de las inconsistencias planteadas.
Comparación:
b) Protociencia:
Comparación:
6.- Investiga en otras fuentes, diferentes a tu libro de texto, los siguientes conceptos de conocimiento científico:
a) Fáctico: La ciencias trata de describir los hechos tales como son, independientemente de su valor emocional o comercial.
b) Racionalidad: La racionalidad acotada o racionalidad limitada es un modelo.
c) Trascender los hechos: la investigación científica no se limita a la observación de los hechos .Los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencia así encontrar las causas, el por que de los fenómenos.
d) Sistematicidad: El conocimiento científico no es una serie de
Informaciones dispersas e inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre si.
7.- Investiga en otra fuente de metodología un concepto de ciencia y luego establece las coincidencias con las que aparecen en tu libro de texto.
Concepto: En un sentido amplio, la ciencia no es más que la descripción objetiva y racional del universo.
88.- Establece la diferencia entre las corrientes filosóficas 9.- Elabora un concepto sobre la utilidad de la ciencia
Filosóficas: Estudia los ontológico y epistemológico que esta en la base de la investigación científica.
El hombre
...