ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La prehistoria y la historia

angelhujiEnsayo24 de Octubre de 2013

764 Palabras (4 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 4

La prehistoria y la historia

Prehistoria podemos definirlo como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.

Etapas de la Prehistoria

Paleolítico: en esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómada

Neolítico: descubrimiento de la agricultura

Edad de los Metales: en este periodo los seres humanos descubrieron y comenzaron a utilizar los metales. El cobre fue el primer metal utilizado.

La Prehistoria en América y panamá:

Prehistoria en América Se considera como al periodo que se extiende desde la aparición de los primeros pobladores del continente, hasta la invención del primer sistema de escritura americano.

El estudio de la Prehistoria de América se ha dividido en cinco periodos distintos de evolución: el periodo del Paleo indio, el periodo Arcaico, el periodo Formativo, el periodo Clásico, y el periodo Posclásico.

Paleo indio

Su principal característica es que los primitivos americanos se organizaban en bandas nómadas que se dedicaban a la caza de grandes mamíferos herbívoros y a la recolección de frutos silvestres. En el aspecto material, los hombres del Paleo indio desarrollaron puntas de lanzas y flechas, se especializaron en la pesca.

Arcaico

El periodo Arcaico comienza con el descubrimiento de la agricultura en el año 10.000 a. de C.La agricultura se descubrió cuando desaparecieron las grandes manadas de herbívoros

Formativo

La aparición de la cerámica y la adopción definitiva del sedentarismo en las cercanías del año 2.500 a. de C. son claros indicios de que en el continente americano se desarrolló un cambio cultural.

Las características del desarrollo material y artístico de este periodo son la difusión de la agricultura del maíz y la yuca y una incipiente industria cerámica y la construcción de figurillas de arcilla.

En esta etapa se inicia el desarrollo de las primeras tradiciones que darán origen a las dos grandes áreas culturales de América: Mesoamérica y los Andes Centrales.

Clásico

Este periodo de la Prehistoria de América se extiende desde comienzos de la era cristiana y dura hasta el siglo X aproximadamente; a lo largo de este periodo tuvo su nacimiento, apogeo y declive la cultura Maya, la primera civilización del continente.

Otra característica de este periodo es el alto desarrollo que alcanza el conocimiento científico, en especial, las matemáticas y la astronomía.

Posclásico

El periodo posclásico comenzó a desarrollarse, tanto en Mesoamérica como en los Andes Centrales, aproximadamente en el siglo X d. de C. y se extendió hasta la llegada de los conquistadores españoles.

Las civilizaciones que alcanzaron este nivel de desarrollo cultural constituyeron verdaderos imperios y en América solamente hubo dos casos: los aztecas y los Incas.

Prehistoria en Panamá

Según el Doctor RICHARD COOKE, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, las primeras evidencias de grupos humanos en Panamá se remontan a aproximadamente unos 11,000 años. Este investigador señala que las relaciones biológicas y culturales que existen entre los siete grupos de indígenas americanos que residen en Panamá hoy por hoy. Cinco -bribris (inmigrantes durante el siglo XX), ngöbés (guaimíes, "moveres"), bugles, ("bokotás", "sabaneros"), Tiribi es ("teribes / térrabas"), y tules ("kuna"), hablan idiomas que pertenecen a la Estirpe Chibchense del Filo Paya-Chibcha.

La conclusión más importante de estas investigaciones señala que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com