Laboratorio
cr71110917 de Julio de 2014
2.856 Palabras (12 Páginas)216 Visitas
Un embudo de filtración: es un instrumento utilizado para traspasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame líquido; también se emplea mucho para separar sólidos de líquidos a través del proceso de laboratorio llamado filtración.
Para realizar una filtración, se corta una pieza de papel de filtro en forma de disco, se dobla en forma de cono y se coloca en el embudo. La suspensión de sólidos y líquidos se vierte encima del papel que está sobre el embudo.
Un balón de destilación o matraz de destilación o matraz florentino: es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio.
Como todo material de vidrio tiene un método específico para utilizarlo correctamente. Para anclarlo, se puede colocar un peso de plomo o metal sobre el exterior.
La balanza: es un instrumento que sirve para medir el peso.
Es una palanca de primer género de brazos iguales que, mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos, permite medir masas.
La probeta: es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.
Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 5 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes.
La pipeta graduada: es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.
Pipeta volumétrica: instrumento de laboratorio que se utiliza para medir o transvasar pequeñas cantidades de líquido. Es un tubo de vidrio abierto por ambos extremos y más ancho en su parte central. Su extremo inferior, terminado en punta, se introduce en el líquido; al succionar por su extremo superior, el líquido asciende por la pipeta.
Los dos tipos de pipeta que se utilizan en los laboratorios con más frecuencia son la pipeta de Mohr o graduada y la pipeta de vertido.
Soporte para embudo: Permite sujetar tubos de ensayo y si estos se necesitan calentar, siempre se hace sujetándolos.
El trípode: es un aparato de tres partes que permite estabilizar un objeto. Se usa para evitar el movimiento propio del objeto. La palabra se deriva de tripous, palabra griega que significa tres pies. El trípode tiene tres patas y su parte superior es circular o triangular.
Taladra corchos: Es un dispositivo que también se conoce con el nombre de horadador, es un utensilio que permite horadar tapones
Un mechero o quemador Bunsen: es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.
Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión muy rápida de calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas del tipo de pre mezcla y la llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas.
Mechero de alcohol: Es una fuente de calor, de baja intensidad, que funciona con alcohol etílico. Como un accesorio de seguridad se utiliza una pieza que en caso de accidente, cubre la entrada de oxígeno, de manera que el fuego se sofoca. Se utiliza en laboratorio para hacer combustión.
El aro metálico: de laboratorio, es un soporte para ponerlo sobre un mechero bunsen, y poniéndole una placa encima, poder calentar al fuego. Generalmente se emplea como soporte para poner frascos de vidrio sobre el mechero, se puede usar anexado al soporte universal, con embudos de extracción (también llamados de decantación)
Un embudo de decantación: es un elemento de vidrio que se puede encontrar en los laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, es decir, para la separación de fases líquidas de distinta densidad.
La forma más frecuente que presentan los embudos de decantación es la forma cónica, también llamada forma de pera invertida, con la llave de paso o grifo de cierre en la parte más estrecha.
Triangulo de porcelana: El triángulo de porcelana es un instrumento de laboratorio, el cual está fabricado en porcelana y alambre, o también Fabricado en alambre galvanizado y tubo refractario. Hay otros que están fabricados de cromo níquel resistente a la oxidación.
Se utiliza para sostener otros materiales como matraces, o vasos de precipitado al calentarlos. Permite trabajar con crisoles de porcelana a altas temperaturas, en procesos como el de fundir oro, ya que lo que el triángulo hace es servir de sostén para poder sostener la capsula.
Un embudo Büchner: es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones. Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana. Pero también hay disponibles en vidrio y plástico, a causa de su bajo costo y menor fragilidad, utilizados principalmente en escuelas secundarias.
El papel de filtros: es un papel que se corta en forma circular y se introduce en un embudo de filtración, con el fin de ser filtro para las impurezas sin solubles y permitir el paso a la solución a través de sus poros.
Un mortero: es un utensilio antiguamente usado en boticas para machacar distintas sustancias, y todavía presente en la cocina tradicional para romper alimentos. Los hay de madera, metal, cerámica y piedra (como el molcajete americano).
Capsula de porcelana: Este material de laboratorio de porcelana, que utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.
El crisol: de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias
Los crisoles se usan en el laboratorio de química para hacer experimentos o reacciones que requieren de mucha temperatura, ya que los crisoles se pueden utilizar hasta en temperaturas de 1000°C. Por ejemplo si se tiene BaSO4 este se quema en un crisol hasta formar BaO que es una forma más estable y cuantificable.
Un soporte de laboratorio: soporte universal o pie universal es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, criba de decantación o embudos de decantación, etc. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos.
La Parrilla Eléctrica: es utilizada para calentar sustancias químicas muy inflamables y peligrosas y para reacciones que necesitan temperatura controlada.
Una pro pipeta: es un instrumento de laboratorio que se utiliza junto con la pipeta para transvasar líquidos de un recipiente a otro evitando succionar con la boca líquidos tóxicos, venenosos, corrosivos, con olores muy fuertes o que emitan vapores.
Se coloca en la pipeta, en la parte que succionamos. Para utilizarlas debemos sacar el aire presionando la letra ¨A¨ y aplastando la parte central.
La bomba mide de 3 mm a 11 mm de diámetro y suele ser de goma.
Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrada por la parte superior por una perilla o dedal de goma.
Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota.
En los laboratorios en los que se utilizan productos químicos son muy utilizados para añadir reactivos, líquidos indicadores o pequeñas cantidades de producto.
Se denomina cepillo lavador: comúnmente, a un utensilio consistente en un mango y una base, sobre la cual se fijan filamentos flexibles llamados cerdas, aptos para limpiar, tallar, lavar, peinar o barrer, entre otros usos menos comunes. Existen diversos tipos diferenciados por los materiales con los que se hacen, la forma que tienen, la manera en que se fabrican y el uso al que están destinados.
Termómetro: Son instrumentos destinados a medir temperaturas con escalas en grados centígrados o Fahrenheit.
El más empleado es aquel con graduaciones de 1 º C (pudiendo apreciarse hasta 0,5 º C) que va desde -10 º C hasta 200 º C.
USOS: Se les emplea para medir temperaturas en operaciones de destilación, para determinación de puntos de fusión, etc.
Un agitador: es un instrumento, usado en los laboratorios de química, consiste en una varilla regularmente de vidrio que sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación de algunas sustancias.
También sirve para introducir sustancias líquidas de alta reacción por medio de escurrimiento y evitar accidentes. Existen diferentes tipos
...