ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes De Kirnof


Enviado por   •  22 de Febrero de 2014  •  1.889 Palabras (8 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 8

Resumen :

Desde las nociones de complejidad (Edgar Morin) y semiosfera (Iuri Lotman), y en el marco de la matriz cultural constituida por Mesoamérica, se analiza el sistema simbólico de la danza maya-chontal El Caballito Blanco, asociada sistémicamente al simbolismo del jaguar maya y mesoamericano. Para ello, se propone una estrategia metodológica consistente en la clasificación del conjunto simbólico —construido a lo largo de la historia por heterogéneos significantes y significados—, sustentada en la geometría del poliedro como una manera de pensar y ordenar analíticamente el continuum semiótico yokot’an, y sobre lo cual se propone una explicación respecto al proceso de transformaciones simbólicas ocurridas en el devenir cultural indígena desde el mítico felino hasta el ibérico equino, pero donde ambos quedan integrados en una misma estructura siempre de sentido Chontal-yokot’an, en lo particular y, de constantes mayas, en lo general.

.abstRact:

Starting from the notions of complexity (Edgar Morin) and semiosphere (Iuri Lotman) and in the framework of the cultural matrix constituted by Mesoamerica, we analyze the sym- bolic system of El Caballito Blanco (The Little White Horse), a Maya-Chontal dance, systemati- cally associated to the symbolism of the Mayan and Mesoamerican jaguar. In order to do so, a methodological strategy is proposed; it consists in classifying the symbolic set constructed along history by heterogeneous signifiers and signifieds, supported on the geometry of the polyhedron as a way of thinking and analytically order the yokot’an semeiotic continuum and upon which we put forward an explanation for the process of symbolic transformations oc- curred in the indigenous cultural becoming, from the mythical feline to the Iberian equine, but where both are integrated in the same structure always with Chontal-yokot’an meaning, in particular, and with Mayan constants, in general.

Introducción

Lo humano es una sutileza caleidoscópica, una suerte de múltiples y comple- jas conjugaciones de formas tangibles e intangibles; esta composición es de tal arquitectura que rebasa la óptica binomial e implica, de menos, la perspectiva de una dimensión tripartita a la manera de un poliedro inconforme con la pura perspectiva unidireccional. No basta con marcar dos puntos y trazar una línea; lo humano puede ser recto, pero suele existir también la hechura con volumen e, incluso, en planos reflejos a la manera de dos espejos que se proyectan mutua- mente en un infinito que, por momentos, confundirá al observador al no saber dónde empieza lo uno y dónde lo otro, dónde es él, y dónde ese alter desdobla- do de su yo: “Así es que el mundo está en el interior de nuestro espíritu, el cual está en el interior del mundo. En ese proceso, sujeto y objeto son constitutivos uno del otro” (Morin, 2005a: 69).

La obra humana, la cultura, humaniza a la materia viva, biología del hombre, masa dialéctica integral de la condición humana, para la cual “no hallamos en su interior ninguna muralla china que separe su parte humana de su parte natural. Es evidente que cada hombre es una totalidad bio-psico-sociológica” (Morin,

2005b: 21). Esta totalidad nos ubica en un marco que reconoce su complejidad definitoria de sí misma, por lo que la presente reflexión “aspira al pensamiento multidimensional… [que] implica el reconocimiento de un principio de incom- pletud y de incertidumbre” (Morin, 2005a: 23). Consecuentemente, dejaremos que la incompletud y la incertidumbre sean la balsa sobre la que naveguemos en la presente propuesta; para ello partamos de algunos cabos —los de una ciencia todavía fragmentada—, a saber, el símbolo —como unidad básica de análisis—, la complejidad, y la noción de semiosfera; todo ello enmarcado en el gran escenario cultural de Mesoamérica. Esto se encarna —en tanto que experiencia colectiva de vida— en la danza maya-chontal de El Caballito Blanco, celebrada en las festivi- dades de san Antonio de Padua, en la comunidad Buenavista Primera Sección, el

13 de junio, y en las honras a san Francisco de Asís, el 4 de octubre, en Tamulté de las Sabanas, ambos del municipio Centro, en el estado de Tabasco, México, y en la que se observa el complejo juego de espejos significativos derivado del

ramírez / el jaguar transformado. una hipótesis poliédrica

continuum semiótico en las transformaciones simbólicas al interior de la semiosfera

yokot’an.1

1. Las formas en el tiempo: un caballito de conquista

Acaso un primer garabato ecuestre quedó bosquejado hacia 1518 cuando arriba- ron fuerzas españolas encabezadas por el capitán de nombre Juan de Grijalva a la desembocadura de un río que, posteriormente y hasta nuestros días, es identifi- cado con el apellido de este mismo personaje. Un año más tarde, Hernán Cortés cruza por el mismo lugar para avanzar tierra adentro, encontrando la resistencia de los nativos que serían finalmente derrotados en lo militar; en esos combates “Es de suponer que los caballos, tan desconocidos por los indios como las ba- llestas que escupían fuego, tuvieron en ellos efectos desalentadores” (Martínez Assad, 1996: 26-27). Por su localización geográfica es posible deducir que los pueblos que resistieron la invasión ibérica fueron precisamente los chontales, en su lengua materna yokot’an, quienes se incorporarían así al proceso colonial y a las posteriores etapas históricas de la nación mexicana, ya como parte del estado de Tabasco y de municipios y comunidades actualmente identificadas.

A este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com