Liquidos Y Eletrolitos
xambala291020 de Mayo de 2015
4.351 Palabras (18 Páginas)290 Visitas
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Consideraciones generales:
- Recuerde que el prematuro entre más extremo, más líquidos requiere dado que su constitución lo necesita.
- No se adicionan electrolitos al RN hasta las 72 hrs de VEU, EXCEPTO cuando requiera cargas (Choque, deshidratación).
Los primeros días de VEU sólo utilizamos glucosa y calcio.
- Al menor de 10kg de peso corporal lo ideal es manejar los líquidos y electrolitos calculados en base a su peso.
- A mayores de 10kg de peso habrá que calcular los líquidos y electrolitos en base a su superficie corporal.
FORMULAS DE SC
(<10kg) SC mts2 = peso (4) +9
100
(>10kg) SC mts2 = peso (4) +7
Peso + 90
- Ca y Mg se calculará en el RN solo en su 1er mes de vida, posteriormente solo en la patología que lo requiera.
- El requerimiento de líquidos y electrolitos deberá elegirse en base a la patología del paciente: si es un cuadro gastroenteral o abdominal agudo, se manejara aporte alto, caso contrario en una neumonía manejar aporte bajo o paciente a vigilancia sin pérdidas ni sobrecarga excesiva se recomienda a manejo promedio (ej. TCE moderado).
- En ningún caso se recomienda sobrepasar 2 cargas rápidas de líquidos.
- Las cargas rápidas de líquidos se calculan en base a kg en menores de 10kg, y por mt2 SC a mayores de 10kg.
- Así como elegimos líquidos y electrolitos altos o bajos de acuerdo a la patología , al momento de transcribir nuestras indicaciones al personal de enfermería, habremos de redondear considerando que si el cálculo fue bajo, el redondeo es hacia arriba y caso contrario en cálculo alto redondeo hacia abajo.
FORMULA PARA CALCULAR LA GLUCOSA AL 12 %
Esta fórmula se utiliza para calcular una solución de glucosa al 12% que es la mayor osmolaridad que soporta la vena sin producirle un daño.
Se utiliza porque la glucosa al 12% va a dar mayor aporte por kilo por minutos que la solución glucosada al 5%.
Para obtenerla se hace con una mezcla de solución glucosada al 50% con una de menos osmolaridad como la solución glucosada al 5% ó 10%, las cantidades se obtienen en base a los líquidos según la edad y la solución glucosada de menor osmolaridad que se va a utilizar, ya que debe elegirse solo una u otra para usarla en la fórmula.
SOL GLUC 50%= Volumen total de líquidos (% deseado - mínimo % de glucosa
Diferencia de glucosas mezcladas
Volumen total de líquidos = Calculado por requerimientos según la edad
% deseado = 12% que es el que se requiere.
Glucosa menor = Ya sea la del 5% ó 10%
Diferencia de glucosa s= La solución glucosada 50% - la de 10% ó 5%(la otra que se esta usando)
Así por ejemplo, un niño de 2 días , de 2.5 kg ; sus líquidos totales: 80 x 2.5 = 200ml
Y requerimos calcular la glucosa al 12% con glucosada al 50% y al 10%:
SOL GLUC 50% = 200(12-10) = 200(2) = 400 = 10ml Sol Gluc. 50%
50-10 40 40
Al volumen total de líquidos se le resta la cantidad de Sol. Gluc 50% para obtener la cantidad que le va hacer falta para completar los requerimientos de Sol.Gluc al 10%.
SOL GLUC AL 5% ó 10% = Volumen total de líquidos – ml de Sol. Gluc al 50%
SOL GLUC AL 10% = 200-10= 190 ml de Sol. Gluc al 10%.
Después si se requiere sacar el aporte de calorías /kg/min, se debe calcular primero la proporción de cuantos gramos de glucosa están contenidos en esas soluciones: Es decir:
Sol.Gluc 50% = en 1000 ml = 500 gr de glucosa
en 100 ml = 50 gr de glucosa
en 10 ml = 5 gr de glucosa
Sol.Gluc al 10%= en 1000 ml= 100 gr de glucosa
en 100 ml= 10 gr de glucosa
en 10 ml= 1 gr de glucosa
Sol.Gluc al 5%= en 1000 ml = 50 gr de glucosa
en 100 ml= 5 gr de glucosa
en 10 ml= 0.5 gr de glucosa
Así volviendo al ejemplo anterior en que calculamos que necesitamos 10 ml de Sol. Gluc al 50%, Y 190ML de Sol gluc al 10%, (recordemos que 200ml fueron los requerimientos necesarios totales de líquidos en base al peso), entonces:
Sol. Gluc al 50% necesitamos 10ml= 5 gr de glucosa
Sol. Gluc al 10% necesitamos 190ml= 19gr de glucosa
Después hay que sumar los gramos contenidos en los ml que necesitamos de cada una de estas soluciones, para tener el aporte total de gramos : 19+5= 24 gr totales de glucosa.
Entonces se hace la conversión a mg, esto es multiplicado por los gr de glucosa totales por 1000: 24 x 1000= 24,000 mg de glucosa.
Hasta ahora se tiene ese valor como el que debe aportarse en total durante el día, y después para obtener los mg/kg/min, se debe dividir esta cantidad entre los 1440 min del día (el día tiene 24 hrs y cada hr. tiene 60 min= 24 x 60 =1440), y entre el peso:
24, 000 mg de glucosa total /1440= 16.66/2.5 = 6.66mg/kg/min
Glucosa aporta 4 Kcal x gramo: 24 x 4 = 96 Kcal = 38.4 Kcal x día
Glucosa kg por minuto: 2.5kg
SODIO
Concentración normal - LEC: 140 Meq/L (135-145) Monovalente: 1mEq/L = 1mmol/l
Requerimientos
3-4 mEq/kg/día
30-60 mEq/m2SC/día
Concentrado de Na: 1ml= 3.4mEq
1 gr de sal: 17 mEq (16.9)
1 gr de Na: 12 mEq
HIPONATREMIA- NA < ó = 130 Meq/L
Deficit de Na = 0.6 x peso x (140 – Na serico)
Resultado = mEq de Na
- Tx déficit de Na:
NaCl 3% = 514 mEq/L
NaCl 5% = 856 mEq/L
NaCl 6% = 1028 mEq/L
Utilizar NaCl 3% IV 25ml/kg/hr
*No aumentar Na >2 2mEq/L/hr – mielinolisis central del puente por corrección rápida
- Tx Deshidratación:
Del volumen estimado como perdida se resta el volumen de solución NaCl 3%
Asintomática: VSO (VO ó SNG)
Leve: 50ml/kg
Moderada: 100ml/kg
IV: solución salina 0.9% 25 ml/kg/hr + 20 mEq k
Desnutridos por riesgo de hipoglucemia: dextrosa 10gr/L (20ml de D50%)
- Hiponatremia asintomática + SIHAD
NaCl hipertónico+ diurético de asa (furosemida 1mg/kg IV)
Si no corrige: acetato de desoxicorticosterona 4mg/m2/día I
- Tx causa base
Insuficiencia suprarrenal: hidrocortisona/ flurocortisona
Hipotiroidismo: remplazo hormonal
Polidipsia psicógena: dieta seca y restricción de agua.
HIPERNATREMIA – Na > ó = 150 mEq/L
Déficit de agua: * 0.6 x peso x (Na plamático – 1)
**140
*0.6 en niños, 0.7 en RN
*140 Sustituido por concentración de Na inicial : - 12 para 6 hrs, -16 para 8hrs, - 24 para 12 hrs de insfusión.
- No disminuir Na >2 mEq/L/hr. Corregir en 6- 12 hrs.
Hipernatremia por pérdida de agua
- Sanos
VO agua o VSO
IV solución glucosada 5% aplicando formula anterior
- Deshidratados y depleción de Na
VSO: para corregir deshidratación en 4- 12 hrs
Deshidratación leve: 50ml/kg
Deshidratación moderada: 100ml/kg
SNG: VSO- gotas /kg/min
IV: Solución igual al VSO Solo sustituir citrato de Na con acetato de Na (30mmol/L) a 25 ml/kg/hr para corregir deshidratación en 4-6 hrs.
- Hipotensión o choque
Solución salina 0.9% 25-50ml/kg en 1 hr IV
Al mejorar solución salina diluída (0.45%) + 20 mEq/L K ó VSO
Hipernatremia por sobrecarga de Na
- Diuréticos del grupo tiazidas y reponer agua eliminada en orina por VO
SI tiene daño renal: diálisis peritoneal con solución dextrosa al 5% ú 8%.
REQUERIMIENTOS
H2O Na+ K+ Mg+ Ca+
1er día 60-70 ml/kg - - - 100-200 mg/kg/día
2do día 70-80 ml/kg - - - 100-200 mg/kg/día
3er día 80-90 ml/kg 2-4mEq/kg/día 1-3 mEq/kg/día 0.3-0.5 mEq/kg/día 100-200 mg/kg/día
4to día 90-120ml/kg 2-4mEq/kg/día 1-3 mEq/kg/día 0.3-0.5 mEq/kg/día 100-200 mg/kg/día
5to día 120-160ml/kg 2-4mEq/kg/día 1-3 mEq/kg/día 0.3-0.5 mEq/kg/día 100-200 mg/kg/día
Lactante menor 90-120ml/kg 2-4mEq/kg/día 1-3 mEq/kg/día -
>10kg 1000-1600 m2 30-60
mEq/SC/día
...