Los grandes Métodos de detección de agentes patógenos adquiridos a través de los alimentos basados en el uso de ácidos nucleicos
Enviado por parera182 • 12 de Septiembre de 2017 • Documentos de Investigación • 6.514 Palabras (27 Páginas) • 233 Visitas
Identificación de virus y bacterias asociados a enfermedades transmitidas a través de los alimentos: diagnóstico por PCR tiempo real de enfermedades gastrointestinales.
MenC Yessica Parera Valadez
Contenido
Introducción 3
Objetivos 4
Métodos de detección de agentes patógenos adquiridos a través de los alimentos basados en el uso de ácidos nucleicos 4
Ventajas y desventajas 7
Diagnóstico por PCR tiempo real de enfermedades gastrointestinales 10
Fundamento 10
Formatos de detección inespecíficos: 11
Formatos de detección específicos: 12
Instrumentación 15
Análisis de datos 15
Ensayos de cuantificación 17
Normalización y controles endógenos 18
Aplicación en la detección de patógenos 21
Uso de métodos moleculares dependientes de ácidos nucleicos en casos específicos 22
Bibliografía 23
Relación de Tablas
Tabla I. Bacterias y virus patógenos más comunes causantes de enfermedades gastrointestinales y los genes útiles para su detección. 21
Relación de Figuras
Figura 1. Principio de detección utilizando SYBR Green I. 11
Figura 2. Principio de detección de AmpliFlour. 12
Figura 3. Principio de detección utilizado por el método Taqman. 13
Figura 4. Principio de detección utilizando molecular beacons. 13
Figura 5. Principio de detección utilizando sondas Scorpions. 14
Figura 6. Principio de detección utilizado por sondas FRET. 14
Figura 7. Curva de amplificación. 15
Figura 8. Protocolo general de la técnica de PCR en tiempo real (Aguilera et al., 2014). 20
Introducción
Las interacciones entre microorganismos y macroorganismos (plantas y animales) se encuentran de manera natural, son constantes y forman parte de la evolución misma. Los alimentos que consume el hombre se componen de plantas y animales, por lo tanto, es comprensible creer que dichos alimentos contengan microorganismos que interaccionen con ellos. Así mismo, los microorganismos utilizan nuestros alimentos como fuente de nutrientes puesto que una de sus funciones principales es la conversión de las formas reducidas de carbono, nitrógeno y azufre, las cuales a su vez son utilizadas por otros organismos. Sin embargo, a lo largo del proceso de alteración de los alimentos, estos pueden volverse no aptos para nuestro consumo. Cuando se trata de microorganismos patógenos, su asociación con nuestros alimentos es peligrosa desde el punto de vista del sector salud (Frazier y Westhoff, 1993).
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) surgen debido a la ingestión de alimentos y/o bebidas contaminados con microorganismos patógenos que afectan la salud del consumidor. Los síntomas más comunes son diarreas y vómitos, pero también se pueden presentar otros como choque séptico, hepatitis, cefaleas, fiebre, visión doble, entro otros. EL término ETA normalmente es aplicado para designar tanto enfermedades producidas por la ingestión de toxinas producidas por microorganismos, como para aquellas debido a la infección del hospedero a través del tracto intestinal. Hasta la fecha se han descrito más de 250 ETA, siendo la mayoría infecciones causadas por bacterias pertenecientes a los géneros Shigella, Vibrio, Yersinia, Listeria, Staphylococcus, Bacillus, Campylobacter y Salmonella, así como la cepa O157:H7 de Escherichia coli (Gonzáles-Flores y Rojas-Herrera, 2005; Law et al., 2015). Por otra parte, los virus han sido reconocidos como la mayor causa de infecciones no bacterianas alrededor del mundo. Dentro de los más comunes se encuentran los norovirus (NoV), hepatitis A (HAV), hepatitis E (HEV), rotavirus (RV), astrovirus, sapovirus, adenovirus, Aichi virus, enterovirus y picornavirus (D’Souza, 2013).
La detección e investigación de las ETA constituyen un reto de salud pública pues consiste en obtener, identificar y valorar de manera oportuna y eficaz información médica, muestras del paciente infectado, muestras del alimento contaminado, análisis microbiológicos, análisis de laboratorio, entre otros, para conocer el tratamiento y prevención adecuada. Los diagnósticos convencionales de las enfermedades gastrointestinales comprenden el uso de medios de cultivo específicos, pruebas bioquímicas y técnicas de microscopía, sin embargo, dichas aproximaciones son lentas, requieren largas jornadas de trabajo y posee un costo elevado. En años recientes, el uso de técnicas moleculares en el diagnóstico de patógenos gastrointestinales e inocuidad de los alimentos ha ganado auge debido a la eficacia que estas técnicas proveen en cuestión de tiempo, mínima manipulación de la muestra y relativamente bajos costos (Gonzáles-Flores y Rojas-Herrera, 2005; De Boer et al., 2010)
En el presente trabajo se conocerán algunas técnicas moleculares eficientes en la detección de patógenos bacterianos o víricos adquiridos a través de los alimentos, así como ventajas y desventajas para su uso en casos específicos.
Objetivos
- Documentar las principales técnicas de detección de agentes patógenos bacterianos y virales utilizando herramientas moleculares dependientes de ácidos nucleicos, así como las ventajas y desventajas que presentan.
- Conocer y comprender el uso y aplicación de la técnica molecular PCR en tiempo Real para el diagnóstico de las enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Comparar el uso de dichas herramientas moleculares en casos de enfermedades gastrointestinales.
Métodos de detección de agentes patógenos adquiridos a través de los alimentos basados en el uso de ácidos nucleicos
Debido a los problemas de salud pública ocasionados por agentes patógenos presentes en los alimentos, la necesidad de desarrollar métodos de identificación rápidos y altamente sensitivos ha dirigido las investigaciones al campo de la biotecnología mediante la aplicación de técnicas moleculares que involucran tanto al ADN como al ARN del microorganismo patógeno. Dichas técnicas se llevan a cabo hibridizando una secuencia de nucleótidos blanco a un oligonucleótido sintético complementario (Rodríguez-Lázaro y Hernández, 2015). Dentro de las metodologías más populares encontramos las siguientes:
...