MELISSA OFFICINALIS (TORONJIL)
Sandra MaturanaTrabajo12 de Octubre de 2020
2.556 Palabras (11 Páginas)429 Visitas
MELISSA OFFICINALIS[pic 1]
(TORONJIL)
INTEGRANTES
Andres. HERRERA., Estefanya. PINEDA B., Paola A. AMAYA C., Sandra. RENTERIA., Sara.TABORDA., Yuliana. OCAMPO S.
PROFESOR
SEBASTIAN ESTRADA
CURSO
FARMACOGNOSIA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
MEDELLÍN
2015
TABLA DE DATOS
TORONJIL
Andres. HERRERA., Estefanya. PINEDA B., Paola A. AMAYA C., Sandra. RENTERIA., Sara.TABORDA., Yuliana. OCAMPO S.
Estudiantes de Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad de Antioquia.
RESUMEN
El toronjil, su nombre científico corresponde a melissa officinalis; es una planta medicinal, herbal, vivaz y aromática de la familia de las lamiaceas. Es una hierba perenne nativa del sur de Europa, originaria de la cuenca del Mar Mediterráneo. Se da de forma silvestre en orillas de bosques y cultivos, preferentemente en lugares soleados y húmedos, como orillas de ríos, se cultiva ampliamente como aromática, ornamental, medicinal y apícola. El toronjil tiene gran variedad de propiedades químicas de donde se pueden sacar los múltiples usos terapéuticos, actualmente en Colombia la droga aprobada por la comisión revisora de productos farmacéuticos del INVIMA son el tallo y las hojas. Las formas de usos recomendadas son por decocción, infusión, tintura y vino. Melissa officinalis es usado con fines medicinales, especialmente conocida por su olor a limón y sus propiedades sedantes también se usa como excitante, cicatrizante, sudorífico, carmitativo, antidepresivo, digestivo, relajante de los vasos sanguíneos periféricos, reconstituyente, antiviral, antibacteriano, antiespasmódico, febrífugo, colerético y vulnerario.
Palabras clave: toronjil, melissa officinalis, sedante, aromatico, medicinal.
ABSTRACT
Melissa officinalis, its scientific name corresponds to melissa officinalis; It is a medicinal plant, herbal, aromatic and lively family Lamiaceae. It is a perennial herb native of southern Europe, native to the Mediterranean Sea. It occurs wild in forests and crops edges, preferably in sunny, humid places, such as river banks, It is widely grown as an aromatic, ornamental, medicinal and beekeeping. Melissa officinalis has many chemical properties which can be drawn multiple therapeutic uses, Colombia drug currently approved by the review commission Pharmaceuticals are the stem invima and leaves, forms of uses are recommended by decoction, infusion, tincture and wine. Melissa officinalis is used medicinally, especially known for its lemon scent its sedative properties and is also used as exciting, healing, sudorífico, carmitativo, antidepressant, digestive, relaxing peripheral blood vessels, restorative, antiviral, antibacterial, antispasmodic, febrifuge, choleretic and vulnerary.
Kay words: Melissa officinalis, sedative, aromatic, medicinal, medicinal plants.
INTRODUCCIÓN
Generalidades de la planta (clasificación taxonómica):
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta (Angiosperma)
- Clase: Magnoliopsida (Dicotiledónea)
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae (Labiatae, labiadas)
- Nombre científico: Melissa officinalis L.
- Origen: Originaria del mediterráneo.
Descripción Botánica
Planta herbácea, perenne, hasta 80 cm de altura, pubescente. Tallos simples, caducos, cuadrangulares. Hojas opuestas, ovadas; base ancha, fragantes, con olor a limón. Flores de color blancorosado o azuloso, reunidas en racimos axilares. Fruto capsula, situado al fondo del cáliz, toda la planta exhala un olor penetrante a limón. [1]
Farmacoergasia:
· Cultivo:
Se propaga por medio de semillas o por fragmentos de raíces o estolones. [1] También se puede dividir la mata durante la primavera del 2º año. Su retoño demora más o menos nueve días; florece en primavera y verano, desde mayo en adelante. Tiene una ventaja sobre otras especies y es que, donde se siembra, es suficiente para que la planta se mantenga año con año. Las primeras matas pueden plantarse de esqueje, dividiendo la cepa en porciones.[2]
· Recolección y secado:
Las hojas se recolectan en tiempo seco, antes de la floración. Se dejan secar a la sombra, en un lugar ventilado, preferiblemente en la oscuridad, para conservar su color, o en horno o secador a una temperatura máxima de 40ºc. [1]
· Almacenamiento:
Se guardan en un lugar fresco y oscuro en un recipiente hermético. [1]
Farmacoetimología:
- Colombia: toronjil, hierba de limón y melissa.
- Aleman: melisse, zitronen-melisse
- España: cedron, cidronela, limonera, melisa, toronjil.
- Frances: citronnelle, melisse.
- Ingles: balm, cure all, honey plant, lemon balm, sweet balm, tea balm
- Portugués: belleira, crideira, erva cidreira, melissa. [1]
Farmacoetnología:
El toronjil es una planta medicinal conocida y utilizada desde la antigüedad. Su nombre procede del griego melissóphyllo que quiere decir "hoja de abeja". Según estudios demostrados, el toronjil es una de las plantas medicinales más eficaces contra la depresión. Hace unos 500 años se le conocía como “elixir de la vida”, y durante el siglo XVIII recuperó su popularidad como infusión para favorecer la longevidad. [3][4]
Lugar de origen: Es nativa del sur de Europa, originaria de la cuenca del Mar Mediterráneo, luego se empezó a cultivar en el norte de África y Asia suroccidental; y actualmente bajo cultivo en casi todo el mundo.[1]
Usos aprobados en Colombia de la planta: la hoja y el tallo aprobado como sedante. Sus advertencias y contraindicaciones: debe tenerse precaución al ser usado simultáneamente con alcohol y otros depresores del SNC y en personas que requieran ánimo vigilante [1]
GUÍA DE SEGURIDAD, CARACTERÍSTICAS TOXICOLÓGICAS DE LA PLANTA (Toronjil)
Descripción general del contenido metabólico:
COMPUESTO QUÍMICO:
El toronjil es una planta donde podemos encontrar diferentes componentes como:
- flavonoides: cosmosiina, cimarosido, rhamnocitrina, isoquercitina.
- Ácido fenólico: ácido clorogénico, rosmarínico, eugenol ( labiatico)
- Ácidos triterpénicos: ácido ursólico, Ácido oleanolico.
- Aceites esenciales: citronelal, linalool, neral (citral B), geranial ( citral A), pequeñas cantidades de terpenos (serquiterpeno), óxido de cariofeno.
- Taninos: principios amargos, aguas, material minerales.
Relación contenido metabólico actividad farmacológica de la planta:
Composición Química y Propiedades Medicinales:
Melissa Officinalis es rica en derivados fenólicos, lo que le confiere una alta capacidad antioxidante y antiinflamatoria. [6] El principal componente activo del toronjil es un aceite esencial compuesto por distintos aldehídos y alcoholes sesquiterpénicos: citral, citronelal, geraniol y línalol; además de este aceite, se encuentra presente en la planta una sustancia amarga: mucílago, resina y una saponina ácida.
De dichos compuestos, el aceite esencial es el principal responsable de las propiedades sedantes de esta planta, como ocurre con todas aquellas que lo contienen. El toronjil de olor tiene también un importante efecto tónico y estimulante de las funciones psíquicas, de donde deriva su nombre de toronjil. por medio de estudios experimentales se concluye que el ácido rosmarínico presente de forma natural en el extracto de melisa, inhibe varios procesos de tipo inflamatorio. [6]
Citral: Son aldehídos terpénicos, líquidos, incoloros; componentes de muchos aceites esenciales Es una sustancia líquida de apariencia amarillo pálido con olor a limón verbena produce un suave sabor herbal y muy buena producción con flores fuertes y compactas.
...