Mapa Genetica Humano
montoyita201421 de Agosto de 2014
672 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
1. CARACTERISTICAS CORRESPONDIENES A UN ORGANISMO VIVO
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer nada de esto, no sigue este ciclo continuo y ordenado de cambios.
RESPIRACIÓN: Posibilita que los nutrientes que hay en los alimentos se transformen en la energía que permite a los seres realizar todas sus funciones.
HOMEOSTASIS: Debido a la tendencia natural de la pérdida del orden, denominada "entropía", los organismos están obligados a mantener un control sobre sus cuerpos, al que se denomina HOMEOSTASIS y de esta forma mantenerse sanos
METABOLISMO: El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar sus alimentos para obtener nutrientes, utilizando una cantidad de estos nutrientes y almacenando el resto para usarlo cuando efectúan sus funciones.
DESARROLLO o CRECIMIENTO: Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen. Los seres vivos (organismos) requieren de nutrientes (alimentos) para poder realizar sus procesos metabólicos que los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el organismo, logra su crecimiento.
REPRODUCCIÓN: Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se perpetúa la especie.
2. ESTRUCTURAS DE LA CELULA MORFOLOGIA E HISTOLOGIA
La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN).
Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción
RIBOSOMAS
Ribosomas son estructuras globulares, carentes de membrana. Están formados químicamente por varias proteínas asociadas a ARN ribosomico procedente del nucléolo. Pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático. Unas proteínas (riboforinas) sirven de nexo entre ambas estructuras.
Su estructura es sencilla: dos subunidades (una mayor o otra menor) de diferente coeficiente de sedimentación
MITOCONDRIAS
son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos).
1. Membrana interna.
2. Membrana externa.
3. Cresta.
4. Matriz.
NUCLEO
EL NUCLEO, rodeado de una membrana propia, llamada membrana nuclear, es la parte central de la celula, que contiene el acido desoxirribonucleico (ADN o en inglés DNA), donde se encuentran codificados los genes
(1)Membrana nuclear -
(2)Ribosomas -
(3)Poros Nucleares -
(4)Nucleolo -
(5)Cromatina -
(6)Nucleo -
(7)Reticulo endoplasmico -
(8) Nucleoplasma -
(9)Toda la estructura está rodeada por el citoplasma
CROMOSOMAS
Cada persona posee 23 pares de cromosomas. Una de estas parejas determina el sexo con el que se nace, adoptando el nombre de "cromosomas sexuales". Por su forma se identifican los cromosomas sexuales femeninos (determinan que la persona sea de sexo femenino) como XX, y la pareja de cromosomas masculinos como XY (determinan que la persona sea de sexo masculino).
VACUOLAS
Las vacuolas son estructuras celulares, muy abundantes en las células
...