ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Meteorologia

golempanda0410 de Julio de 2013

8.365 Palabras (34 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

CONOCIENDO LA ATMOSFERA

CURSO : METEOROLOGIA

PRESENTADO POR:

 LOZA CALDERON Angie

 VARGAYA ÑAUPA kewin

 ARPASI ORDOÑO Dennys Alfredo

 JOVE CHUPA Jesus

 ILLANES QUISPE Anais

 AGUILAR NARVAEZ Gustavo

DOCENTE: Gilmar GOYZUETA CMACHO

SEMESTRE: III

P U N O – P E R Ú

2013

INDICE.-

I.INTRODUCCION………………………………………………………………… 3

II.- CONOCIENDO LA ATMOSFERA……………………………………………. 4

1.1.-EL UNIVERSO. …………………………………………………………….. 4

1.2.-COORDENADAS GEOGRAFICAS………………………………………… 8

1.3.-ESFERAS DE LA TIERRA………………………………………………….. 8

1.4.-METEOROLOGIA, TIEMPO Y CLIMA…………………………………….. 9

1.5.-COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA…………………………………… 12

1.6.- ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA……………………………………. 15

III.- CONCLUSION………………………………………………………………... 20

IV.- BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………. 20

I.- INTRODUCCION:

Si observamos el planeta Tierra desde cierta distancia veremos que el mismo se recubre de una atmósfera retenida por la gravedad terrestre.

Esta gigantesca banda está compuesta por cinco capas distintas. Su función principal es absorber los rayos ultravioletas que llegan del espacio, mantener el calor en la superficie y estabilizar las diferencias de temperatura entre el día y la noche, de modo que no sean extremas.

Todo ello asegura la continuidad de la vida terrestre. Las cinco capas que recubren el planeta tierra son:

Troposfera

Estratosfera

Mesosfera

Termosfera

Exosfera

¿Sabes cómo se encuentra formada la atmósfera? Su altura es de más de 100 Km., aunque más de la mitad de su masa se concentra en los 6primeros Km. y el 75% en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria. La masa de la atmósfera es de 5,1 x 10 18 Kg. Está compuesta por nitrógeno (78,1%) y oxígeno (20,94%), con pequeñas cantidades de argón(0,93%), dióxido de carbono (variable, pero alrededor de 0,035%), vapor de agua, neón (0,00182%),helio (0,000524%), criptón (0,000114%), hidrógeno (0,00005%), ozono (0,00116%), metano y CFC, entre otros. ¿Qué propiedades tiene la atmosfera? Propiedades físicas* Expansión: Aumento de volumen de una masa de aire al verse reducida la presión ejercida por una fuerza o debido a la incorporación de calor.* Contracción: Reducción de volumen del aire al verse presionado por una fuerza, pero este llega aun límite y el aire tiende a expandirse después de ese límite.* Fluidez: Es el flujo de aire de un lugar de mayor a menor concentración sin gasto de energía* Presión atmosférica: Fuerza que ejerce el aire a todos los cuerpos.* Volumen: Es el espacio que ocupa el aire.* Masa* Densidad* Propiedades de la mezcla Psicrometría

3. Propiedades químicas* Componentes fundamentales: nitrógeno (78,1%) y el oxígeno (20,9%).* Componentes secundarios: gases nobles y dióxido de carbono (1%).* Contaminantes: Monóxido de nitrógeno, ozono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, amoníaco y monóxido de carbono.* Componentes universales: agua (en sus 3 estados) y polvo atmosférico (humo, sal, arena fina, cenizas, esporas, polen, microorganismos, etc.). Las proporciones de vapor de agua varían según el punto geográfico de la tierra. ARGÓN Su composición esta considerada uniforme, pura y seca hasta una altura de 10 km. Puede contener otros elementos casuales en proporción variable como: vapor de agua, sales, esporas, polen, bacterias, humo, hollín y polvo.

II.- CONOCIENDO LA ATMÓSFERA.

1.1 EL UNIVERSO.

En el universo se usan términos con nombres exóticos para indicar a los astros como

galaxias, supernovas, quasares, pulsares, enanas blancas, gigantes rojas, hoyos

negros, espacio intergaláctico, etc. Las distancias en el universo son tan grandes

que se miden en función del tiempo que la luz demora en recorrer una longitud dada.

Generalmente se usa el año luz, que es la distancia que recorre la luz en un año.

La velocidad de la luz es aproximadamente 300.000 km por segundo, por lo tanto

un año luz tiene una longitud aproximada de 9.45 × 1015 m.

Todas las estrellas que conocemos están incluidas en un gigantesco sistema de estrellas

llamado la Vía Láctea, que es el nombre de nuestra galaxia. La Vía Láctea

tiene forma de espiral, con un diámetro de 100.000 años luz y un grosor mayor en

su centro de 10.000 años luz (figura 1.1). Nuestro sistema solar se encuentra lejos

del centro de esta espiral, aproximadamente a la mitad del camino desde el centro

hacia la periferia. En nuestro paso hacia el infinito surge la siguiente pregunta ¿hay

algo más allá de nuestra galaxia? En la constelación de Andrómeda (figura 1.2),

que brilla en lo alto de los cielos del hemisferio norte durante el otoño, puede verse

a simple vista una mancha brumosa. Es la gran Nebulosa de Andrómeda, un sistema

de estrellas de tamaño y forma aproximadamente similar a nuestra galaxia, que

se encuentra a unos dos millones de años luz de distancia.

Existen cientos de miles de millones de estrellas (del orden de 1011) solo en la vía

Láctea, que es una de las billones (1012) de galaxias del universo. Todas las galaxias

forman un sistema mayor llamado metagaláctico, cuyo tamaño se calcula en

billones de años luz. Cualquiera sea la dirección en que miremos, no hallamos el

fin de este sistema, ¡las distancias son enormes! ¿Estaremos solos en el Universo?

Figura 1.1 Vista Parcial de la Vía Láctea, parte central.

Figura 1.2 Galaxia Andrómeda

Un satélite que se mueva con una velocidad de 27.000 km/hr, dando una vuelta a la

Tierra en 90 minutos, demoraría 25 años en llegar a Plutón. La estrella más cercana

a la Tierra después del Sol, está 250.000 veces más lejos que él, es la estrella Alfa

Centauro, se encuentra aproximadamente a 4 años luz de la Tierra. Esta distancia

significa que una nave espacial que viajase a la mayor velocidad alcanzada sobre la

Tierra, demoraría mas de 100.000 años en llegar allí. Las estrellas que se ven en la

noche están a una distancia de al menos 10 años luz de nosotros.

1.1.1 El Sol.

El Sol es una estrella que la vemos muy brillante, porque se encuentra muy cerca

nuestro, sólo a 149.600.000 km de la Tierra u 8 minutos luz, a esta distancia se le

llama Unidad Astronómica. El Sol es una estrella enana amarilla, una esfera de gas

de 1.392.000 km de diámetro, enormemente comprimido por gravedad, y está muy

caliente producto de las fusiones nucleares (figura 1.3). Su masa es 1,99x1030 kg,

330.000 veces mayor que la de la Tierra. Convierte 4x106 toneladas de materia en

energía cada segundo, cantidad despreciable comparada con su masa total. La temperatura

en su centro es del orden de 14millones de grados Celsius, y en su superficie

de aproximadamente 5700º C. Su edad es del orden de 5000 millones de años, y

está en la mitad de su vida útil. Cuando muera se convertirá en gigante roja, acabándose

la fuente de energía para todos los procesos de la vida, pero usted puede

dormir tranquilo ya que el Sol seguirá saliendo y poniéndose por algunos miles de

millones de años mas.

El Sol es la principal fuente de energía para todos los procesos que ocurren en la

Tierra, más del 99,9% de la energía del sistema tierra-atmósfera-océano proviene

del Sol. La Tierra intercepta sólo una pequeñisima cantidad de la energía total que

emite el Sol, del orden de 5×10-10 del total, pero es suficiente para mantener el sistema

climático. Otras fuentes de energía son la radiación de la Luna, energía liberada

por los terremotos, volcanes, energía eólica, etc.

Figura 1.3 Fotografía con rayos X del Sol.

1.1.2 La Tierra.

La Tierra es un satélite del Sol, es el quinto planeta más grande del Sistema Solar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com