ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologa De La Investigación

saul01014 de Julio de 2015

19.753 Palabras (80 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 80

INDICE.

 UNIDAD III Elección del Tema

Proceso de la Investigación

Introduccion 2

Conoicimiento ciencia y tecnologia 3

Metodo cientifico 15

La ciencia y la tecnología 17

Funciones y características de la investigación científica y desarrollo tecnológico 21

Aplicación de la investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo de la ingeniera 25

 UNIDAD IV Desarrollo de la investigación 28

Investigacion Pura 28

Investigación tecnologica 31

Diagnostico situacional 37

Diagnostico estrategico 38

Conclusiones 42

Bibliografia 42

Introducción

La metodología de la investigación es una unidad de aprendizaje que corresponde al noveno semestre de la carrera de ingeniería civil y tiene como objetivo fundamental obtener las herramientas para desarrollar proyectos de investigación y elaborar la tesis en su caso

Se presenta una investigación acerca de la primera y segunda unidad de la asignatura de metodología de investigación, con el objetivo de entender los temas asociados para una comprensión sobre la materia en general.

Se utilizó en la biografía tanto libros de consulta, como direcciones web, las cuales estarán anotadas en la sección de biografía al final del texto.

Se trata de hacer un amplio repaso sobre los temas en cuestión para mayor claridad en su entendimiento. Abarcaremos temas que van desde “conocimiento, ciencia, tecnología”, hasta “método científico”.

Los temas se trataran de abordar de una manera clara y con un vocabulario sencillo y de fácil comprensión, a la vez que se expondrán algunos ejemplos relacionados para así tener una mejor comprensión del tema en cuestión.

Estos temas nos pueden servir para ampliar los conocimientos y aptitudes requeridas en un ingeniero civil al momento de encontrarse con trabajos de investigaciones en las diferentes ramas de la ciencia.

TERCERA UNIDAD

OBJETIVO GENERAL

El alumno analizara los fundamentos teóricos y aplicara los procedimientos metodológicos para el diseño y elaboración de protocolos y proyectos de investigación, la resolución de problemas técnicos y la elaboración de nuevos conocimientos.

El curso se desarrollaran los conceptos básicos para la elaboración de un protocolo de investigación, así como la importancia de la investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo de la ingeniería.

Elección del Tema

La elección del tema de investigación no es sólo el inicio del proceso de investigación sino una etapa de importancia fundamental en ese proceso y la clave del éxito del mismo.

Para la elección de un tema de investigación se tienen en cuenta estos aspectos:

1. Restrinja y limite el tema todo lo posible para ser realista en sus objetivos.

2. Valore si su nivel de preparación y sus capacidades le permiten abordar la cuestión con rigor.

3. Sus criterios de elección deben ser razonables y poder ser razonados de forma clara.

4. Elija un tema de su área de intereses particulares y que le apasione.

5. Compruebe que su objeto de investigación es original o bien que revisa un tema desde un punto de vista diferente. Para asegurarse de ello consulte la bibliografía utilizando los recursos aprendidos en este curso.

6. Lea revistas especializadas, resúmenes de publicaciones y conclusiones de congresos.

7. Comente con algún profesor diferentes enfoques de investigación y pida sugerencias a personas con experiencia.

8. Valore factores objetivos como la disponibilidad del material, instrumentos de medición, equipo, laboratorio, recursos humanos. (1)

(1)Zapata, O. A. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México, D.F.: Editorial Pax México. ed. Oxford, 2ª ed., pp. 37-40.

Planteamiento del problema.

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio. Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio.

El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc.

La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.

La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:

La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico

La delimitación en el tiempo.

La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.

La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas

La determinación de los recursos disponibles

Convengamos que investigar significa tener interés o deseo de conocer, de saber.

Sin embargo las maneras de cómo se conecta el investigador con el tema pueden ser muy variadas y pueden contener muchos matices.

Dentro de este amplio marco de posibilidades de elección hay por lo menos dos parámetros básicos: el tema le es impuesto al investigador por la institución o es elegido libremente por el investigador (o el grupo investigador). Dentro de estas dos alternativas polares hay muchos matices que combinan distintas posibilidades de elección.

Una alternativa que es bastante frecuente es que la institución fije de una manera general el tema o los posibles temas y el investigador tenga libertad para seleccionar el problema, los objetivos, las hipótesis etc.

Esta última alternativa está justificada ya que la institución tiene sus objetivos y se supone que si las investigaciones se relacionan con las temáticas que son de interés institucional redundaran y enriquecerán la formación de los educandos.

En cualquiera de las alternativas es necesario que el investigador tenga la disciplina necesaria para cumplir con la tarea, dado que los temas, en la mayoría de los casos, se comienzan formulando de manera inapropiada, lo que haría imposible resolverlo mediante una investigación.

A esta altura del desarrollo se hace necesario aclarar cual es la relación entre el tema y el objeto de la investigación. (2)

(2) Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España: Editorial La Muralla, S.A. ed. Oxford, 2ª ed., pp. 46-48.

Marco Teórico.

El marco teórico (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación planteado.

Importancia del marco teórico:

Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más tarde tendrán que verificarse, e interpretar los resultados de estudio.

Para qué sirve el marco teórico:

La principal utilidad del marco teórico consiste en evitar plagios y repeticiones de investigaciones generalmente costosa. En trabajos de tesis de grado y posgrado son raros los plagios, pero cuando los sinodales ignoran el marco teórico algún plagiario podría tener éxito al menos en un corto plazo.

Funciones del marco teórico:

La teoría cumple el papel fundamental de participar en la producción del nuevo conocimiento.

La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque epistemológico que se sustenta como la formulación de preguntas, y señala los hechos significativos que deben indagarse.

La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigación, pues sin teoría es imposible desarrollar una investigación.

La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es decir, que este perfectamente centrado en su problema y que impida la desviación del planteamiento original.

La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (135 Kb)
Leer 79 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com