Metodologia de la investigación científica
columbafloresEnsayo1 de Mayo de 2023
2.917 Palabras (12 Páginas)142 Visitas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Fares Makarem
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
PNF FISIOTERAPIA
Sección: “F “
Docente: Carmen Bracho.
Biruaca, estado apure, 28 de marzo de 2023
En el presente ensayo de investigación se indagará acerca de los conceptos de metodología y metodología de la investigación, de las diferentes modalidades de la investigación y acerca de la investigación acción participativa sus característica y fases y sobre esta misma en el are de la salud. La metodología de la investigación se puede conceptualizar como una disciplina de apoyo a las demás asignaturas que conforman el plan de estudios de las diversas carreras profesionales. Así bien, la metodología de la investigación aspira a proporcionar un marco teórico- practico en el que se puedan aplicar de manera real y objetiva el proceso de investigación científica partiendo de la detección y planteamiento de un problema de investigación hasta la fase de solución y presentación de resultados.
Lo anterior requiere diseñar la metodología adecuada para lograr tal propósito. No obstante, la metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante de educación superior como a los profesionales una serie de herramientas teórico- prácticas para la solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad. Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
De esta manera, el término metodología se define como el grupo de mecanismos o procedimientos racionales, empleados para el logro de un objetivo, o serie de objetivos que dirige una investigación científica. Este término se encuentra vinculado directamente con la ciencia, sin embargo, la metodología puede presentarse en otras áreas como la educativa, en donde se encuentra la metodología didáctica o la jurídica en el derecho. Al mismo tiempo, Podemos afirmar que la metodología de la investigación es la forma de proceder para llevar a cabo una investigación científica que contribuirá a ampliar el conocimiento de una ciencia. Es decir, es un conjunto de procedimientos elaborados y sistematizados de manera de lograr la obtención y racionalización de ciertos datos con el objetivo final de obtener un nuevo conocimiento sobre un tema.
En efecto, la investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. Tiene el propósito de servir como guía para la realización de un proyecto de investigación. Pues bien, investigar se refiere a la obtención y construcción de conocimiento; se puede investigar desde muy diferentes perspectivas, con diferentes objetivos, o teniendo en cuenta distintos tipos de datos, procedimientos o métodos para obtenerlos. De tal suerte, existen muchos y diversos criterios de clasificación de la investigación.
En este sentido, Los proyectos de investigación pueden ser clasificados con base en los siguientes criterios: por el propósito o finalidades perseguidas, la investigación puede ser básica o aplicada, la investigación básica; también recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico. Por su parte, la investigación aplicada también conocida como práctica o empírica, este tipo de investigación se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren.
Asimismo, La investigación aplicada es una forma no sistemática de encontrar soluciones a problemas o cuestiones específicas. Estos problemas o cuestiones pueden ser a nivel individual, grupal o social. Se llama no sistemática porque va directamente a buscar soluciones. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas. Sí una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta.
Al mismo tiempo, según los medios usados para obtener los datos, puede ser documental, de campo o experimental; la investigación documental es una técnica del tipo de investigación cualitativa. De esta manera, tiene como principal función la de recolectar y clasificar información a partir de la lectura de fuentes y publicaciones literarias. Dichas fuentes tendrán que ver con libros, bibliografías, diarios, revistas, entre otras. Además, la investigación documental también supone la revisión de filmaciones y grabaciones en los casos donde allí se encuentra la información relevante. Asimismo, este tipo de indagación está asociada a la investigación histórica, ya que representa una forma de alcanzar los datos del pasado y el presente.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que este tipo de indagación permite recolectar información para luego analizarla y llegar a resultados lógicos. Por otro lado, utiliza una metodología que plantea un orden lógico de los datos en cuanto a su historicidad. Además, este proceso combina procedimientos tales como el análisis, síntesis y elucidación de la información recolectada. Siguiendo con la exposición de las características, es preciso señalar que los procedimientos nombrados con anterioridad deben realizarse de forma ordenada. Para lograr un orden es importante seguir un listado de objetivos previamente delimitados. Esto servirá para construir nuevos conocimientos al final del proceso.
Sobre, La investigación de campo es un tipo de investigación en la cual se adquieren o miden datos sobre un suceso en particular, en el lugar donde suceden. Es decir que, el investigador se traslada hasta el sitio donde ocurre el fenómeno que desea estudiar, con el propósito de recolectar información útil para su investigación. Por un lado, con la investigación de campo se puede recopilar datos con el objetivo de ampliar los conocimientos para realizar un estudio. Por otro lado, se puede utilizar la información obtenida con fines prácticos, realizando diagnósticos y proponiendo cambios para modificar algún tipo de situación indeseada.
la investigación de campo le brinda la posibilidad al investigador de tener una comprensión más amplia de los datos obtenidos, ya que conocerá de primera mano las condiciones reales mediante las cuales se obtuvo dicha información, pudiendo modificarla o revisarla si surge algún tipo de duda. este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes documentales, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.
La investigación experimental es aquella que obtiene datos a través de la experimentación y los compara con variables constantes, a fin de determinar las causas y los efectos de los fenómenos en estudio. También suele llamarse método científico experimental. La investigación experimental recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo y la Investigación no experimental: Se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables
La experimental es un tipo de investigación cuantitativa se basa en un protocolo de control, la presencia de variables, la manipulación de dichas variables y la observación de resultados cuantificables. De acuerdo a sus propósitos, su diseño puede ser pre-experimental, experimental verdadero o cuasiexperimental. La investigación experimental se usa cuando no se dispone de información documental para explicar el objeto de estudio o cuando la información disponible debe verificarse. También se acude a ella cuando el tiempo es determinante para comprender la relación de causa y efecto en un fenómeno. Tiene aplicación en las ciencias naturales, en las ciencias aplicadas y en determinadas ciencias sociales, como la psicología, la educación y la sociología, entre otras.
Atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren, podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa; La investigación exploratoria corresponde al primer acercamiento a un tema específico antes de abordarlo en un trabajo investigativo más profundo. Se trata de un proceso para tener información básica relacionada con el problema de investigación. A partir de la investigación exploratoria pueden conocerse las verdaderas implicaciones de un problema determinado, así como cuáles son los aspectos más interesantes que es pertinente abordar en una investigación. Todo proceso de investigación parte de una acción exploratoria; sea que el investigador no conozca a fondo el tema a tratar o que quiera comprender sus alcances,
...