Metodologia de la investigacion. Primer caso: CO
Enviado por Guillermina Schenk • 13 de Marzo de 2020 • Resumen • 2.549 Palabras (11 Páginas) • 133 Visitas
Bueno, iniciemos recordando que en la investigación científica la lógica tiene un rol importante. En la cursada vimos que un enunciado puede ser VERDADERO o FALSO. Será verdadero cuándo lo dicho corresponde con el mundo y será falso cuándo lo dicho no corresponde con el mundo.
También vimos que existen enunciados UNIVERSALES y SINGULARES. Será universal cuándo hable de todos y será singular cuándo hable de un elemento determinado.
Las hipótesis/leyes son enunciados universales. Cuando lo que una hipótesis afirme que en el mundo pasa algo y de hecho es así, la hipótesis es buena (es verdadera). Cuando no sea este el caso, la hipótesis es mala (es falsa).
Ahora bien, si yo tengo la hipótesis “todos los animales comen vegetales”, no puedo saber si es verdadera o falsa. Para saberlo tendría que conocer todos los animales existentes en todo tiempo y lugar. Lo que puedo conocer es un conjunto finito de casos específicos.
Frente a eso surge la tarea de desde un enunciado universal (hipótesis) llegar a un enunciado singular (consecuencia observacional). Podríamos decir que “este cerdo pronto comerá esa lechuga”.
Acerca de este último enunciado podemos estar seguro sí es verdadero o falso.
Sacamos de la hipótesis (H) una consecuencia observacional (CO). Podemos expresar eso de la siguiente manera: H → CO
Ahora tenemos que ver en el mundo que es lo que pasa. El cerdo comerá las lechugas o no las comerá. En el primer caso, pasó lo que yo había predicho y en el segundo no.
Primer caso: CO
Segundo caso: ~CO
El primer caso sería el de la corroboración. Formalmente queda así:
Premisa 1: H → CO
Premisa 2: CO
Conclusión: H
El segundo caso sería el de la refutación. Formalmente queda así:
Premisa 1: H → CO
Premisa 2: ~CO
Conclusión: ~H
También vimos en lógica dos estructuras (formas lógicas) de razonamientos importantes para la investigación científica, a saber, la falacia de afirmación del consecuente y el modus tollens.
En los casos de corroboración usamos esa falacia y en el caso de refutación usamos modus tollens.
El primer caso sería el de la corroboración. Formalmente queda así:
Premisa 1: H → CO p → q
Premisa 2: CO q
Conclusión: H p
El segundo caso sería el de la refutación. Formalmente queda así:
Premisa 1: H → CO p → q
Premisa 2: ~CO ~q
Conclusión: ~H ~p
Sin embargo, aquí tenemos dos problemas:
Primer problema: una corroboración me asegura que lo que yo había predicho para el caso específico fue una buena predicción. Pero la hipótesis de donde saqué esa predicción específica es más amplia, es decir, se aplica a otros (muchos) casos. Muchos otros cerdos, muchas otras lechugas… y no sólo eso, todos los demás animales y todos los demás vegetales. Luego, puedo verificar las CO que puedo sacar de una H, pero no puedo verificar (estar seguro de si es verdadera o falsa) una hipótesis.
Segundo problema: en verdad, para legar desde H a la CO, necesito usar información adicional.
Hipótesis: Todos los animales comen vegetales
H. auxiliar 1: Los cerdos son animales.
H. auxiliar 2: Las lechugas son vegetales.
H. auxiliar 3: Eso es un cerdo.
H. auxiliar 4: Eso es una lechuga.
Condición inicial 1: El cerdo tiene hambre.
Condición inicial 2: No se le impide al cerdo de modo alguno de comer la lechuga.
Luego, este cerdo pronto comerá esa lechuga.
Ahora bien, entonces no tenemos “H → CO” sino
“(H y HA1 y HA2 y HA3 y HA4 y CI1 y CI2) → CO”
Para el caso de la refutación, por ejemplo, tenemos:
Premisa 1: (H y HA1 y HA2 y HA3 y HA4 y CI1 y CI2) → CO
Premisa 2: ~CO
Conclusión: ~(H y HA1 y HA2 y HA3 y HA4 y CI1 y CI2)
Sabemos que (H y HA1 y HA2 y HA3 y HA4 y CI1 y CI2) es una conjunción de siete enunciados. Además, sabemos también que para una conjunción sea falsa, basta que apenas uno de los enunciados entre aquellos que la conforman sea falso para que la conjunción misma sea falsa. Así, sí CI1 -u otro cualquiera entre esos- es un enunciado falso, la conjunción (H y HA1 y HA2 y HA3 y HA4 y CI1 y CI2) será falsa. En resumen, una refutación no asegura inmediatamente que la H es falsa.
En verdad esos son problemas para uno que intenta aprehender lo que pasa en la práctica científica en una forma lógica muy simple. Lo que pasó aquí es que seguimos con la misma forma lógica (modus tollens), sólo que de un modo más complejo.
Ahora bien, en todo este contexto, no estamos atentos a la posibilidad de que pase algo raro. Por ejemplo, si dejamos de sostener un clavo de hierro, sabemos que cae. Sería raro que flotara. Siempre estamos presuponiendo que “no pasa algo raro”, es decir, que nada fuera de la normalidad pasa. Eso es lo que llamamos Cláusula Ceteris Paribus (CP). Ahora tenemos para el caso de la refutación:
Premisa 1: (H y HA1 y HA2 y HA3 y HA4 y CI1 y CI2 y CP) → CO
Premisa 2: ~CO
Conclusión: ~(H y HA1 y HA2 y HA3 y HA4 y CI1 y CI2 y CP)
En el caso de una refutación, tenemos que ver qué pasó, es decir, encontrar lo que está mal. De hecho, puede ser H, pero también puede ser HA1, HA2, HA3, HA4, CI1, CI2 o CP. Frente a una refutación podemos culpar a H o no. Si no la culpamos, debemos postular que fue que falló. La “culpa” por la refutación recae entonces sobre HA1, HA2, HA3, HA4, CI1, CI2 o CP.
...