Metodología para la información de la conciencia critica: dimensión científica
Enviado por Melys123 • 3 de Enero de 2017 • Resumen • 2.106 Palabras (9 Páginas) • 1.255 Visitas
Metodología para la formación de la conciencia crítica: dimensión científica
1. La realidad como problema
Todos los seres humanos, en nuestra vida diaria, experimentamos “en carne propia”, y observamos en los que nos rodean, una serie de problemas. Desde los aparentemente triviales, como las dificultades de comunicación y convivencia con los demás, las molestias en el transporte, las inclemencias del clima, el hacinamiento de la gente, las tensiones del trabajo, las deudas contraídas, los conflictos de pareja, las presiones de la paternidad, y otros muchos más, hasta los que entendemos tienen que ver de manera más directa y decisiva con nuestras posibilidades de existencia y supervivencia humanas, como el no tener un nivel de instrucción adecuado, no tener acceso a un empleo regular o estar desempleado, percibir muy bajos ingresos económicos en relación a nuestras necesidades, el bajo nivel de alimentación, una situación de insalubridad, y algo que definitivamente se nos presenta como el gran problema: la negación de nuestra propia existencia, la muerte y son problemas porque de alguna manera nos inquietan y preocupan, nos incomodan, afectando en forma significativa nuestra existencia biológica, síquica, ambiental y social.
El aumento en el costo de la vida, por ejemplo, se nos presenta como un problema importante en la medida que provoca un desajuste cada vez mayor entre nuestros ingresos y gastos, nos impide tener un nivel adecuado de alimentación y de salud.
1.1 Cotidianidad y conocimiento de la realidad
La percepción de un hecho o circunstancia como problema por parte de un individuo o conjunto de personas estará condicionada en grado sumo por las exigencias derivadas de su accionar vital.
Por ejemplo, para el propietario de una empresa, el hecho de que sus obreros y empleados reciban bajos salarios, contrario a ser un problema, se presenta como una “solución” a su necesidad de obtener grandes ganancias en la producción.
El entender ciertos aspectos de la realidad como problemas, y ubicar éstos en una escala de prioridades, estará íntimamente relacionado como las condiciones reales en que desenvuelven sus prácticas cotidianas las diversas personas y grupos, y con la concepción del mundo, valores, intereses y actitudes que, a la vez de desprenderse de dichas prácticas, orientan su desenvolvimiento.
1.2 Aproximación colectiva al conocimiento de la realidad
Los problemas entonces constituirán retos de vida en la medida que, en la búsqueda de la satisfacción de nuestras necesidades más humanas, se hace necesario poner en juego la imaginación y la creatividad para lograr de la manera más eficaz su superación.
La forma de distribuir el espacio, de construir y colocar las viviendas, el esfuerzo colectivo y autónomo por proporcionarse los servicios básicos, las múltiples actividades económicas desarrolladas, así como los mecanismos de protección y solidaridad entre los miembros de la comunidad, revelan un esfuerzo común y sostenido en la búsqueda de soluciones originales a los problemas enfrentados.
Es en ese enfrentamiento progresivo e histórico de las dificultades y obstáculos que se les van presentando en su accionar diario, que la gente va construyendo una cultura.
En ese proceso de aproximación colectiva al conocimiento de su realidad la gente va conformando, en base a sus experiencias particulares y las experiencias acumuladas de sus antecesores transmitidas por vía de la socialización, un saber a través del cual intenta apropiarse de dicha realidad, entendiéndola con la intención de controlarla y, en el mejor de los casos, transformarla.
1.3 Preguntas a la realidad y búsqueda de sentido
La realidad observada se nos presenta a simple vista como muy caótica, aparentemente desordenada, compleja, toda al mismo tiempo. Los problemas prácticos enfrentados se sitúan en el marco de una multiplicidad de factores, entre los cuales no podemos diferenciar de antemano, y con suficiente claridad, la relativa importancia que podrían asumir dentro del contexto global.
Para buscar soluciones a los problemas enfrentados, hay que comprenderlos. Para comprenderlos, hay que pensarlos. Y en ese proceso de pensamiento, surgen una serie de preguntas fundamentales a las cuales es preciso dar respuesta. Aquellas preguntas que tienen que ver con la definición, caracterización y delimitación del problema así como con su análisis y explicación: qué es, por qué sucede y cómo podríamos solucionar el problema.
Las respuestas dadas a dichas preguntas estarán condicionadas por el grado de conocimiento que tengamos de la realidad y por el tipo de conocimiento que nos sirva de base para su comprensión y explicación.
1.4 Cotidianidad, situación social y conocimiento de la realidad
Ahora bien, en ese proceso de aproximación al conocimiento de nuestra realidad, se nos presentan dos grandes obstáculos que es preciso analizar: por un lado, el carácter parcial y limitado de nuestras experiencias cotidianas, y, por otro, su marcada espontaneidad.
Todos nosotros nos ubicamos en un punto de nuestra sociedad. Desarrollamos, de acuerdo a la división social del trabajo, una serie de actividades diarias a través de las cuales nos conectamos con la realidad, y vamos enfrentando un conjunto de problemas cotidianos. Nosotros ordenamos la realidad de acuerdo a nuestras necesidades particulares, a nuestros intereses y expectativas frente a ella, y al conjunto de conocimientos, ideas y valores que entendemos como válidos en determinado contexto.
El saber existente, de la experiencia acumulada y presente, sólo adoptamos y apropiamos lo que es o puede ser necesario para mantener y estructurar nuestra vida en una época y en un ambiente determinados. Validamos el saber sólo en la medida en que nos sirve de orientación para nuestras acciones cotidianas, encaminadas a la solución de una serie de problemas prácticos.
El saber, definido en esos términos, posee entonces un carácter eminentemente pragmático, no sólo en el sentido de que sus procesos de pensamiento son organizados en función de determinados objetivos prácticos –la solución de problemas muy concretos de la vida diaria- sino también porque dichos pensamientos no pueden en este nivel de conocimiento ser independizados de los problemas a resolver.
1.5 Explicación global de la realidad y conocimiento científico.
Ante estos dos problemas, se nos hace necesario entonces adoptar, en el desarrollo de nuestro saber, una perspectiva de conocimiento diferente, que contribuya precisamente a la superación de dichos obstáculos, y al logro de una mayor aproximación al conocimiento de nuestra realidad. Y esa perspectiva diferente supone un distanciamiento,
...