ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Sobre Estatica

pencil13 de Julio de 2013

5.766 Palabras (24 Páginas)2.252 Visitas

Página 1 de 24

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

AÑO ACADÉMICO : 2013-I

CICLO : I

CURSO : MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

MONOGRAFÍA : ESTÁTICA

EQUIPO DE TRABAJO : ORDOÑEZ SOLIZ JAIME

GUEVARA DÍAZ ELMER

VÁSQUEZ FERNÁNDEZ ELMER

JARA HONORES CHRISTIAN

ZAMORA DIAZ PRINER BILER

DOCENTE : Dr. ALEX HERNÁNDEZ TORRES.

FECHA: 05/05/2 013

CAJAMARCA – PERÚ

ÍNDICE GENERAL

INDICE

INDICE GENERAL 2

INDICE DE APÉNDICES Y ANEXOS…………………………..………………………………………………………………………3

INDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS…………………………………………………………………………………………………..4

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………………………………………………………….5

EPIGRAFE……………………………………………………………………………………………………………………………………….6

INTRODUCCIÓN 7

OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………………………………8

1.- DEFINICIÓN DE ESTÁTICA: 9

2.- INTERACCIÓN: 9

3.- FUERZA: 9

4.- MOMENTO O TORQUE DE UNA FUERZA 13

5.-EQUILIBRIO MECÁNICO: 16

6.- ROZAMIENTO: 18

7.- LEYES DE NEWTON: 19

8.- APLICACIONES DE LA ESTÁTICA: 22

RESUMEN Y CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………24

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………………….25

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………………..26

ÍNDICE DE APENDICES Y ANEXOS

INDICE

RESUMEN 27

OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………………………..….28

FUNDAMENTO TEÓRICO……………………………………………………………………………………………..……………….28

METODOLOGÍA 30

DISCUSIÓN DE RESULTADOS 31

OBTENCIÓN EXPERIMENTAL DE LA CONSTANTE DE RIGIDEZ DEL RESORTE…………………………………..33

COMPROBACIÓN DE LA PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO 35

CONCLUSIONES 37

RECOMENDACIONES 37

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………………….37

EVIDENCIAS……………………………………..…………………………………………………………………………………………..38

-

ÍNDICE DE CUADROS Y GRAFICOS

INDICE

TABLA N° 01 DATOS: ELONGACIÓN DEL RESORTE DE 0.13 m. DE LONGITUD EN FUNCIÓN DE LAS MASAS………………………………………………………………………………………………………………………………….31

GRÁFICO N° 01: ELONGACIÓN DEL RESORTE DE 0.13 m. DE LONGITUD EN FUNCIÓN DE LAS MASAS…………………………………………………………………………………………………………………………………..32

TABLA N° 02 DATOS: ELONGACIÓN DEL RESORTEDE 0.085 m. DE LONGITUD EN FUNCIÓN DE LAS MASAS……………………………………………………………………………………………………………………………………32

GRÁFICO N° 02: ELONGACIÓN DEL RESORTEDE 0.085 m. DE LONGITUD EN FUNCIÓN DE LAS MASAS…………………………………………………………………………………………………………………………………….33

TABLA N° 03 DATOS PARA CÁLCULOS POR MÍNIMOS CUADRADOS DEL RESORTE DE 0.13 m. DE LONGITUD………………………………………………………………………………………………………………………….33

GRÁFICO N° 03: REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN MS. EXCEL DEL RESORTE DE 0.13 m.

DE LONGITUD………………………………………………………………………………………………………………………….34

TABLA N° 04 DATOS PARA CÁLCULOS POR MÍNIMOS CUADRADOS DEL RESORTE DE 0.085 m. DE LONGITUD………………………………………………………………………………………………………………………………34

GRÁFICO N° 04: REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN MS. EXCEL DEL RESORTE DE 0.085 m. DE LONGITUD……………………………………………………………………………………………………………………………..35

TABLA N° 05: DATOS PARA RESOLVER LA ECUACIÓN DE EQUILIBRIO……………………………………35

AGRADECIMIENTO

A todos los docentes, quienes encienden la llama del conocimiento en cada uno de nosotros, para seguir construyendo cada peldaño de nuestra formación integral.

EPÍGRAFE

INTRODUCCIÓN

La monografía referente al tema de “Estática” presentado a continuación es un compendio de temas planteados por distinguidos autores de textos de física de nivel universitario, así como de los que devienen de la experiencia desde las propias aulas universitarias.

El contenido temático del módulo obedece a los requerimientos de lo sílabos de las diferentes carreras en las que se imparte la enseñanza de la física y sirviendo como guía básica tanto al docente en el desarrollo de las clases así como al alumno quien tendrá que profundizar el estudio de los temas de ser necesario.

La estructura del trabajo inicia con los objetivos que se pretenden alcanzar en el educando luego se continúa con el desarrollo de la monografía que abarca principios y teorías pertinentes tales como los conceptos de fuerza, momento, equilibrio, rozamiento, también se hablará sobre las leyes de Newton y sus aplicaciones a la vida real, de todo esto se ejemplificará si el caso lo requiere, finalizando con las conclusiones respecto al tema en forma de un breve resumen.

Es necesario indicar la importancia del tema de Estática, que tiene muchas aplicaciones en el campo de la ingeniería, por ejemplo en muchos diseños de ingeniería, es necesario que un sistema estructural permanezca en reposo con relación a otro. Un puente debe permanecer en reposo frente a sus cimientos, de igual manera un techo frente a sus apoyos, el asiento de un automóvil frente al chasis, el puente ante los vehículos en movimiento, etc. Esta condición es necesaria para que estos sistemas cumplan su función en forma óptima.

La metodología empleada en este trabajo constituye la transmisión de la información haciendo uso de un método deductivo, es decir, partiendo de conceptos generales hacia casos particulares.

OBJETIVOS

1.- Objetivo general:

- Desarrollar de manera clara y didáctica el tema concerniente a la Estática dentro del campo de la Física.

2.- Objetivos específicos:

Conocer e interpretar el concepto de fuerza, analizando las interacciones más importantes en la naturaleza.

Establecer las condiciones para que un cuerpo se encuentre en equilibrio de traslación y de rotación.

Conocer el concepto de momento de una fuerza y sus aplicaciones en la vida diaria.

Comprender la importancia del estudio de la Estática para resolver problemas de nuestro entorno.

Hacer llegar al lector un trabajo claro y entendible mediante el desarrollo de los temas, relacionándolos con ejemplos de la vida real.

ESTÁTICA

1.- DEFINICIÓN DE ESTÁTICA:

La Estática es una rama de la mecánica de sólidos que estudia las condiciones que deberían cumplir las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, para que éste se encuentre en equilibrio.

2.- INTERACCIÓN:

Es importante destacar que para el estudio de la Estática se debe sentar el concepto de Interacción lo que nos llevara posteriormente a plantear el concepto de Fuerza. Para ello consideremos el análisis del siguiente caso:

Una persona le da un golpe a un saco de arena

Note que luego del golpe, el saco que se encontraba en reposo adquiere movimiento, mientras que el movimiento de la mano de la persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com