ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nociones De Primeros Auxilios

fabianny2121 de Junio de 2013

5.621 Palabras (23 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 23

PRIMEROS AUXILIOS

Son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial.

No basta la buena predisposición para ayudar a los accidentados sino que es necesaria una relativa preparación que permita actuar con seguridad, firmeza y rapidez para atender lo mejor posible al damnificado, hasta que arribe al lugar el personal especializado.

OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Los objetivos de los primeros auxilios son:

• Conservar la vida.

• Evitar complicaciones físicas y psicológicas.

• Ayudar a la recuperación.

• Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar las siguientes normas:

• Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer, si duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado.

• Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio.

• De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.

• No se retire del lado de la víctima si está solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.)

• Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompañantes.

DECÁLOGO PROHIBIDO

• No metas las manos si no sabes

• No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar. Usa gasa siempre que sea posible. Nunca soples sobre una herida.

• No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico.

• No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera.

• No toques ni muevas los coágulos de sangre.

• No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un médico.

• No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras.

• No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas.

• No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas.

• No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados.

PRINCIPIOS EN LA ACTUACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Todo socorrista en sus actuaciones debe conocer y aplicar siempre en este orden los siguientes principios básicos:

• Proteger: en primer lugar, a él mismo y después a la víctima. Podemos evitar nuevos accidentes, si señalizamos el lugar del accidente. SÓLO si hay peligro para el accidentado se le desplazará, manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco.

• Avisar: Indicar el número y estado aparente de los heridos, si existen factores que pueden agravar el accidente (caídas de postes eléctricos) y el lugar exacto dónde se ha producido el accidente. Saber que de la información que nosotros demos, va a depender tanto la cantidad como la calidad de medios humanos y materiales, que allí nos lleguen.

• Socorrer: Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluación del herido

PRINCIPIOS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA

El propósito de los principios de atención de emergencia es el de establecer una serie de pasos para garantizar que se preste la mejor atención a las victimas con el mínimo riesgo para la salud del auxiliador:

• Evaluación y control de la escena.

• Evaluación primaria del lesionado.

• Pedir ayuda

• Evaluación secundaria del lesionado.

• Aplicación de los primeros auxilios.

• Traslado a un centro asistencial.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

Es un pequeño armario, caja de madera, o para herramientas, de cartón o cualquier material resistente, dentro del cual deben estar los implementos necesarios para aplicar primeros auxilios en accidentes menores.

COMO CONFECCIONAR UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

Lugares como la escuela, el carro, donde se trabaja (talleres, oficinas, tiendas, entre otros) y en el hogar, son sitios donde debe existir un maletín de primeros auxilios. Para crear uno, lo ideal es contar con una caja de cualquier material que pueda colocarse en la pared o guardar en un lugar seguro, debe tener una buena tapa o puerta para proteger su contenido.

Usualmente se pinta por dentro y por fuera de color blanco o también se puede forrar con papel blanco y debe llevar una cruz roja. Para conseguir los materiales, medicinas o implementos necesarios para equipar el maletín de primeros auxilios, se pueden encontrar en casas algunas de las cosas, o compartir los costos y comprarlas. En la escuela se puede reunir el dinero entre los compañeros de cada salón, o traer cada quien de sus casas algunas de las cosas.

En el hogar, todos los miembros de la familia deben tener acceso al botiquín de primeros auxilios y conocer las normas para su uso. Sólo los niños más pequeños no tendrán acceso al botiquín, pero si deben saber dónde está y para que se utiliza, para que en caso de emergencias ellos sepan dónde encontrarlo. Es recomendable que los adultos guíen a los niños y que éstos a su vez, demuestren su responsabilidad en el uso y manejo de este maletín. En la escuela, sería bueno turnarse cada alumno, de manera que cada semana le corresponda a uno diferente, limpiarlo, ordenarlo, revisarlo y avisar si algo está por terminarse, vencerse la fecha de algún medicamento o en caso de que algo se rompa, reponerlo inmediatamente. Para esto debe contarse con la supervisión de la maestra.

NORMAS PARA APLICAR LOS PRIMEROS AUXILIOS

• Actuar con rapidez y mantener la calma.

• Llamar inmediatamente al médico, o enviar a alguien para que llamen a una ambulancia.

• Evitar carreras y gritos innecesarios, esto ocasiona pánico, tanto en el lesionado como en las personas que están alrededor, y entorpecerá la asistencia que se desea dar.

• No permitir que un montón de curiosos rodee al accidentado, pues le quitan el aire, aumentan su nerviosismo y además hacen más difícil la atención con rapidez.

• No mover a la persona sin averiguar su estado, es preferible llamar y esperar a una ambulancia o a los paramédicos, porque se pueden complicar las lesiones que ya tenga la persona u ocasionar una nueva. Sólo se puede mover un lesionado si en el lugar donde se encuentra corre peligro.

• Aflojar la ropa del accidentado para facilitar la respiración y la circulación.

• Averiguar si la respiración del accidentado es normal, si no lo es hay que darle resucitación cardiopulmonar. Chequear el pulso.

• Una vez atendida la respiración, observar si hay hemorragias o fracturas de huesos y atenderlas.

• Es importante, en todo momento, tranquilizar al accidentado, brindándole seguridad y confianza.

• Cuidar las pertenencias del accidentado, tanto personales como las de los vehículos (si las hubiese).

• Es necesario contar con un maletín de primeros auxilios.

RECUENTO ANATOMICO

Cuando alguien se prepara para asistir a una persona herida o enferma, debe conocer la ubicación y funcionamiento de los principales órganos y estructuras del cuerpo humano.

El cuerpo humano se divide en tres partes:

 Cabeza: Reviste gran importancia, ya que cualquier tipo de lesión puede causar daños severos o la muerte de la víctima.

• El cráneo: Es el conjunto de huesos que protegen el cerebro.

• La cara: Es importante por la presencia de las vías aéreas superiores, la boca y la nariz, a través de los cuales podemos respirar. En la cara es la única parte del cuerpo donde se encuentran ubicados los cinco sentidos .vista, gusto, oído, olfato, tacto.

 El tronco: Se encuentra la columna vertebral que es la estructura que sostiene el cuerpo, y protege la medula espinal.

• El cuello: la importancia del cuello radica en que Posee grandes vasos sanguíneos y vías respiratorias (traquea).

• El tórax: Conformado por el externon y doce pares de costillas protegen los pulmones, el corazón, parte de la vía digestiva ( el esófago que es el tubo que conecta la boca con el estomago)

• El abdomen: Comienza en el final de la cavidad torácica, y se extiende hasta la pelvis, contiene el estomago. El hígado. El páncreas, intestinos grueso y delgado y parte de la columna vertebral.

 Extremidades:

• Extremidades superiores articulación del hombro, brazo, articulación del codo, antebrazo, articulación de la muñeca, mano.

• Extremidades inferiores Articulación de la cadera, muslo, articulación de la rodilla, la pierna, articulación del tobillo y pie.

 El cuerpo humano posee varios sistemas para funcionar, entre los principales tenemos:

• El sistema respiratorio: Es el encargado del proceso gaseoso entre el cuerpo y el ambiente, está formado por la nariz. La tráquea, los bronquios y pulmones.

• Sistema circulatorio: Es el responsable de llevar la sangre por todo el organismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com