ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Numero De Trasnporte

jessjess130826 de Marzo de 2014

637 Palabras (3 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 3

1. INTRODUCCIÓN

A nivel microscópico, la tensión superficial se debe a que las fuerzas que afectan a cada molécula son diferentes en el interior del líquido y en la superficie. Así, en el seno de un líquido cada molécula está sometida a fuerzas de atracción que en promedio se anulan, lo que ocasiona que la molécula tenga una energía bastante baja.

Sin embargo, en la superficie hay una fuerza neta hacia el interior del líquido. Si en el exterior del líquido se tiene un gas, existirá una mínima fuerza atractiva hacia el exterior, aunque en la realidad esta fuerza es despreciable debido a la gran diferencia de densidades entre el líquido y el gas.

Se puede decir que una molécula en contacto con su vecina está en un estado menor de energía que si no estuviera en contacto con dicha vecina.

Las moléculas interiores tienen todas las moléculas vecinas que podrían tener, pero las partículas del contorno tienen menos partículas vecinas que las interiores y por eso tienen un estado más alto de energía [3.]

Cuando una burbuja se forma lentamente en el extremo de un tubo estriado (de radio r), el cual está sumergido hasta una profundidad h en un líquido (de densidad ρ y tensión superficial ϒ), la presión en el tubo se incrementa hasta un valor máximo, que corresponde con la forma semiesférica de la burbuja y que decrece a continuación cuando la burbuja se desprende. La presión máxima de burbuja debe ser hpg+ 2ϒ/r y esta presión se puede medir con un manómetro externo en forma de U [4].

Cuando se coloca un tubo dentro de un líquido y que se inyecta un gas dentro del tubo, se forma una burbuja (fig. 1).

Se puede demostrar que la presión pasa por un máximo cuando el diámetro de la burbuja iguala al diámetro del tubo capilar. En efecto si el diámetro excede este valor la burbuja crece y se despega.

Figura 1. Presión de burbuja- Problemas geométricos

En términos simples se puede decir que el gas tiene que vencer la presión capilar más la presión hidrostática.

Ciertos aparatos de medición en continuo (y aparatos de control) están basados sobre este principio, ya que basta disponer de una fuente de gas a presión levemente superior a la necesaria, y dejar que se escape algo de gas hasta que la presión se equilibre.

Es un buen método para medición en línea en una planta industrial. Sin embargo no es el más indicado para una medición de laboratorio.

Los problemas encontrados con este método son la determinación del radio exacto, de mojabilidad (debido al espesor no nulo de la pared del capilar – (ver Fig. 1), así como del radio de la burbuja (no necesariamente esférica). Además este método produce un área superficial nueva, y por tanto es un método dinámico [5] .

2. METODOLOGIA.

Se realizó el montaje para la determinación de la tensión superficial de líquidos puros como se muestra en la siguiente figura.

Figura 1. Equipo para la determinación de la tensión superficial de líquidos puros por el método de la burbuja.

Una vez hecho el montaje se procedió a determinar las densidades por el método del picnómetro de las tres sustancias problema (agua destilada, etanol absoluto y aceite vegetal Rica Palma).

Luego se llenó el beaker que estaba sobre una plataforma de levantamiento 1 con el líquido problema de tal forma que la pipeta quedará en contacto con el líquido, seguidamente se elevó lentamente el otro beaker que contenía agua, con la otra plataforma de levantamiento con el fin de generar la presión requerida para formar la burbuja de aire, por último se realizó la lectura de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com