ORIENTACIÓN CENTRADA EN LA SALUD PÚBLICA
hapanacruzDocumentos de Investigación14 de Septiembre de 2017
9.517 Palabras (39 Páginas)537 Visitas
[pic 1]
Después de analizar los documentos de toda la asignatura realiza lo siguiente:
Desarrolla un ensayo utilizando el formato que se propone a continuación.
- Ve respondiendo las siguientes preguntas como parte de tu análisis:
- ¿Cuáles y de qué tipo son los determinantes de la salud-enfermedad?
- ¿Cómo debería definirse al proceso salud-enfermedad y qué elementos lo integran?
- Ante el panorama epidemiológico de México, ¿Cómo visualizas el proceso de profesionalización de Enfermería?
- De acuerdo con el paradigma de enfermería, ¿Cuáles son las acciones de cuidado holístico que debes realizar?
- Con lo revisado en esta unidad, describe cómo visualizas el ejercicio profesional independiente.
¿Cuáles y de qué tipo son los determinantes de la salud-enfermedad?
Determinante social conciencia de la sociedad del grave problema que las desigualdades sociales y económicas provocan en materia de salud y calidad de vida no solo para los de menor vulnerabilidad sino para la sociedad en general siendo las condiciones de desigualdad son persistentes y relevantes y son relevadoras d injusticia social por lo que es sentir en carne propia desde condición de persona enfermera los valores humanos referidos a la justicia ,libertad ,democracia y honestidad equidad y solidaridad para entender y ser sensibles a las diversas necesidades que emanan de diferentes grupos sociales y étnicos excluidos que generan sentimiento, sentimientos de inferioridad y discriminación lo que determinan los patrones de salud de la persona y colectivos
Determinante Económico la continuidad del proyecto neoliberal impulsado desde la administración de miguel de la Madrid hurtado hasta la fecha reprivatización de las empresas paraestatales
Reducción del estado sobre todo en su políticas sociales política económica basada en reducción del gasto publico ,el incrmento constante en precios en tarifas de servicios ,manejo salarial sin incremento ,recurriendo ala ayuda finaciera de prestamos otrorgados por la banca ,incremento del iva en un 15%,privatización de derechos fundamentales como son la educación y la salud ,el aumento de ñla deud a externa ,devaluación del peso contra el dólar acelerado por la inestabilidad en los mercados finacieros ,la flotación y desalineamiento del peso ,desmesurado crecimiento en carteras de crédito de la banca ,escases de ahorro interno ,crecimiento acelerado del gasto del sector privado ,apertura comercial de una dependencia tecnológica ,desempleo en 93 millones 716 mil 332 habitantes, en la ciudad de mexico una cantidad de 21millones 143mil 71 hograres con un aproximado de 4 a 5 integrantes por familia de los cuales alguno no recibe ningún ingreso y las mayoría de las familias reciben menos de unsalario minimo ,las de economía de nivel medio reciben de uno a dos salarios minimos y nivel económico alto reciben mas de 5 salarios minimos ,las fuerzas armadas en 1996 incrementaron sus gastos y se perdieron industrias importantes entre elleas ,Telmex ,el trasporte publico ruta 100, y luz y fuerza del centro
Determinante Político el descontento social que se hace patente con la insureccion armada en 1994 donde comienza haber grupos guerrilleros y estrategias contra la insurgencia preparando grupos de paramilitares ,ocurriendo masacres contra la población civil en aguas blancas y acteal detenciones sin fundamentos reales como el caso actual en queretaro de dos mujeres indígenas acusadas de secuestrar a 6 policias federales ,militarización en zonas marginadas y en conflicto sobre todo en surueste del país ,militarización en todo el país ,aparecen pugnas en grupos de poder y se observan asesinatos de figuras políticas prominentes de aquí parte el aumento de violencia y delincuencia ,la pobreza y la marginación en aumento siendo un problema predominante rural y se concentra en entidades como: Chiapas ,guerrero y Oaxaca en mayor parte sobre la población son indígenas misma que es afectada por la migración se hacen evidentes problemas sociales como en los niños en situación de calle los cuales se observan niños entre 3 y 5 años en cada semáforo lo cual la mayoría son varones la cual en su mayoría son vendedores o mendigos ;en el 2009 el sistema nacional para el desarrollo infantil recibió 59mil186 denuncias de maltrato infantil los cuales solo 11 372 casos fueron comprobables siendo que la mayoría de los casos se presenta violencia física ,sexual y emocional .
Definición de salud enfermedad
- Fase sucesiva que comprende de salud como un estado de completo bienestar físico mental y social no solamente en ausencia de la enfermedad y dolencia además de tener la capacidad biopsicosocial para continuar con una calidad de vida ,hasta caer en un estado de enfermedad manifestado por deterioro físico o mental y debilitamiento de la defensa natural del organismo humano afectando su equilibrio de bienestar impidiendo la capacidad física mental y emocional para responder ante situaciones de la vida ,expresarse completa y adecuadamente como un individuo concreto .
- Elementos nutritivos que es la ausencia de un elemento nutritivo, problemas para metabolizar algún nutriente, infecciones gastrointestinales por alimentos contaminados, reacciones de tipo alérgico algunos tipos de alimentos, problemas envenenamiento por presencia de sustancias toxicas en alimentos mal enlatados o envasados .
- Elementos físicos o inanimados como: atmosfera, clima, situación geográfica.
- Elementos químicos son todas las sustancias químicas que al estar en contacto con el cuerpo humano por largo o corto tiempo pueden causar algún daño por ejemplo el arsénico, plomo, vapores tóxicos, contaminantes industriales.
- Elementos mecánicos pueden ser el manejo de máquinas pesadas, maquiladoras, talleres y carpinterías, las cuales pueden causar desde abrasiones, heridas penetrantes, hemorragias, fracturas, luxaciones, hasta la mutilación
- Elementos biológicos ocasionados por agentes vivos que provocan infecciones o intoxicación ene el organismo humano como bacterias, hongos, virus y paracitos
De acuerdo con el paradigma de enfermería, ¿Cuáles son las acciones de cuidado holístico que debes realizar?
Antes de que se presente la enfermedad la enfermera debe de cuidar de que no presentes problemas más graves atravez de la prevención de las enfermedades que se pudieran presentar los seres humanos o en su caso mujeres en un estado gestante ,personas obesas ,personas con bulimia y anorexia, que pudieran desencadenar diabetes e hipertensión para poderlas a encaminar atenderse antes de presentar alguna complicación i hacerles hincapié de los cuidados como son en personas con obesidad realizar ejercicio de manera gradual y progresiva además de explicar cómo empezar a cambiar su estilo de vida y que debe recibir atención con la especialidad de nutrición ,en pacientes con bulimia y anorexia comenzar por orientarlos que deberán recibir terapia psicológica y mental para poder integrarse a su vida cotidiana además la enfermera deberá manejar un ambiente tranquilo para la paciente además de dirigirse a los familiares que deberán de interactuar con su paciente de la manera más tranquila posible ,la enfermera deberá de trabajar con la autoestima del paciente atravez de hacerla sentir tranquila con su imagen corporal con ayuda de los familiares asistir la alimentación de forma gradual y no forzando que coma a la fuerza
En mujeres con embarazo sano deberá la enfermera cuidar de que la paciente este orientada en cuanto a su alimentación, el cuidado de subir de peso más de lo estandarizado por un ginecólogo, el que haga ejercicio en el cuidado emocional que deberá ser de máxima tranquilidad, las actividades que puede y no realizar durante esta etapa, el cuidado de su sueño y descanso.
PARADIGMAS
"La clasificación de los modelos de enfermería como paradigma, que aplicaba conceptos metaparadigmáticos como los de persona, entorno, salud y enfermería, contempla los trabajos en este campo de un modo que mejora la comprensión del desarrollo del conocimiento y arroja luz sobre el avance de la ciencia de la enfermería dentro de las visiones cotempladas por estos paradigmas"1 En este sentido se presentan 3 paradigmas: categorización, integración y transformación, que a la vez se han fundamentado en las diferentes corrientes de pensamiento que han servido para orientar la disciplina de enfermería.
PARADIGMA DE LA CATEGORIZACIÓN
Corriente que comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y en la que la visión lineal y la búsqueda de un factor casual eran la base de todos sus elementos, manifestaciones que poseen características bien definidas y medibles mediante el análisis, el razonamiento y la argumentación lógica. En este paradigma se distinguen dos orientaciones: la centrada en la salud pública y la centrada en la enfermedad y unida a la práctica médica.
ORIENTACIÓN CENTRADA EN LA SALUD PÚBLICA
Se sitúa temporalmente entre los siglos XVIII y XIX y está caracterizada por "la necesidad de mejorar la salubridad y de controlar las enfermedades infecciosas en los medios clínicos y comunitarios."3
Desde la línea que marca esta orientación se pueden explicar los conceptos metaparadigmáticos de enfermería: la persona, el entorno, la salud y el cuidado.
- La persona, posee la capacidad de cambiar su situación.1
- El entorno, comprende los elementos externos a la persona que son válidos, tanto para la recuperación de la salud como para la prevención de la enfermedad.1
- La salud, es "la voluntad de utilizar bien la capacidad que tenemos".4 Sólo la naturaleza cura y el paciente por tanto deberá poner toda su capacidad al servicio de la naturaleza, para que esta pueda desarrollar plenamente su efecto de curación.
- El cuidado, es la intervención que la enfermera realiza mediante reglas aprendidas y que sirve para proporcionar el entorno adecuado que permita actuar a la naturaleza y recuperar la salud.1
ORIENTACIÓN CENTRADA EN LA ENFERMEDAD Y UNIDA A LA PRÁCTICA MÉDICA
Surge cuando comienzan a poder controlarse las enfermedades infecciosas, a partir del siglo XIX. El significado de los elementos que forman el Meta paradigma según esta orientación es el siguiente:1
...