Pedagogia
Enviado por glendaafa • 26 de Marzo de 2013 • 9.365 Palabras (38 Páginas) • 326 Visitas
TEORÍA DE LA MODERNIDAD PEDAGÓGICA
Las teorías de la modernidad se empezaron a gestar a mediados del siglo XVIII. Movimiento que protesta ante el racionalismo de la época y revaloriza la naturaleza y la fe en los valores del hombre y de la educación.
Rousseau es el representante. Defendió el naturalismo. La educación debe de llevarse a cabo con la naturaleza.
Principios:
• Creencia en la naturaleza; naturalismo aplicado a la educación
. Orientación de la creciente capacidad del niño por encima de un programa de estudios
• La educación se entiende como una creación libre que el espíritu humano hace de sí mismo (idealismo).
• Los sentidos serán la fuente más decisiva para la creación y para el arte (romanticismo)
• Creciente sentimentalismo. Sensibilidad por los valores humanos y estéticos e inquietud por los problemas sociales, como la pobreza.
• Religión natural que no necesita de iglesias ni de clero (deísmo y anarquismo).
Su modelo pedagógico se basa en dos principios normativos: La educación debe llevarse a cabo conforme a la naturaleza y la primera educación debe ser puramente negativa.
El primer principio supone: no inculcar hábitos; la educación natural ha de estar libre de ritos y costumbres adquiridos; y ha de llevarse a cabo en contacto con la naturaleza.
El segundo trata de preservar el corazón contra el vicio y su espíritu contra el error; y dejar al niño que sufra las consecuencias naturales de sus propias acciones, no usar castigos, el niño ha de estar sometido sólo a la ley de la necesidad.
Repercusión de sus ideas:
En los grandes reformadores del siglo XIX
En la Escuela Nueva y en la Escuela Progresista de Dewey
En España en la Institución Libre de Enseñanza.
Pestalozzi encauza los principios de Rousseau en una dimensión educativa práctica, e incorpora postulados de una pedagogía social. Apoya la educación intelectual en el principio de la intuición que debe completarse con la educación manual y el desenvolvimiento de las facultades físicas para lograr la educación moral.
Principios y criterios de su pensamiento:
. Necesidad e importancia de la educación al servicio del pueblo.
. Dos objetivos de la educación: educación general y educación variable de carácter profesional y social.
• Preocupación por la educación elemental: educar para el desarrollo de las facultades humanas. Capacidades intelectuales, afectivas y artísticas o técnicas. (Cabeza, corazón y manos).
. Método: principio de la naturalidad que es el que se dirige a la naturaleza humana contemplada como una unidad.
. La educación intelectual se apoya en el principio de intuición, pero su objetivo son los conceptos claros y precisos. Este principio es el fundamento absoluto de todo conocimiento. Es el acto creador y espontáneo por obra del cual el niño es capaz de representarse el mundo que le rodea. Esta actitud intuitiva se manifiesta en tres leyes: el número, la forma y la palabra.
. La educación manual y el desarrollo de facultades físicas tienen que acompañar al progreso de la educación intelectual. Importancia de la educación de la mano y de la formación física.
. La educación moral y religiosa es lo más importante de la naturaleza humana. Toda su pedagogía está concebida para lograr el objetivo de la vida social.
Froebel parte de una concepción idealista de la naturaleza humana y de una fundamentación práctica, tomada de Pestalozzi, que aplicó a los párvulos. Concepto de educación integral y materiales.
Divide el desarrollo del niño en cuatro etapas: infancia, niñez, adolescencia y madurez. Cada etapa tiene las propias exigencias (pedagogía fundamental). Junto a los juegos propone la música, el dibujo, la conversación, el modelado y el uso de materiales específicos que él crea para la educación de las manos: los dones: objetos destinados a despertar en el párvulo la representación de la forma, el color, el movimiento y la materia. Constituidos por:
. a) una pelota de tela con 6 pelotas pequeñas de colores.
. b) una esfera, un cubo y un cilindro de madera con la misma base.
. c) un cubo desarmable en 8 cubos más pequeños
. d) un cubo desarmable en 8 paralelepípedos.
. e) Un cubo desarmable en 27 cubitos
. f) un cubo desarmable en 27 paralelepípedos.
Herbart es el primero que construye una pedagogía científica que fundamenta en la filosofía y ella psicología. Trata y ordena la realidad educativa conforme a unos conceptos fundamentales, universales y considera que el fin último de la educación es la moralidad. Organiza la teoría de los pasos formales. Con Herbart se inicia la línea didáctica- tecnológica, en tanto que se apoya en una teoría del aprendizaje: los pasos formales, a través de los cuales se hace más efectiva la enseñanza. Fue Herbart el primero que organiza los problemas pedagógicos en una estructura precisa y de conjunto con rigor de ciencia. Convierte los estudios de pedagogía en ciencia con las bases de la psicología y la filosofía.
Ninguna educación puede existir sin unas teorías que la sustenten, y la evolución de la humanidad nos ha ido mostrando diversos modelos. Desde mediados del siglo XVIII los ideales de la humanidad tienen un sentido más amplio y se han elaborado de acuerdo a unos principios explicativos y sistemáticos (Herbart).
La educación es un proceso natural, es un desenvolvimiento que surge dentro del ser y no una imposición. Es una expansión de las fuerzas naturales que pretende el desarrollo personal y el desenvolvimiento de todas las capacidades del niño para conseguir una mayor perfección.
Esta educación aspira también a formar al niño como ser social en función del bienestar de los demás. La formación humana pasa a ser una preocupación social. Se piensa en la creación de la escuela para el pueblo, en la educación de la edad infantil con materiales propios y en la importancia de la aplicación de métodos útiles.
TEORÍAS Y MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA Y EL EXPERIMENTALISMO DE J. DEWEY.
La Escuela Nueva es el poderoso movimiento educativo que surge a finales del siglo XIX y que se extiende hasta después de la segunda guerra mundial, que tiene sus antecedentes más conocidos en Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Ellen Key y la escuela de Yasnaia
...