ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perspectiva filosófico pedagógico-didáctica. Trabajo práctico N° 1.


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2016  •  Trabajo  •  2.618 Palabras (11 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 11

Profesorado de biología, 3° año, 2016.

Perspectiva filosófico-pedagógico-didáctica.

Trabajo práctico N° 1.

La educación latinoamericana del siglo XX

El objetivo de este trabajo práctico es revisar, consolidar y eventualmente completar los conceptos de años anteriores, que servirán de base para el trabajo de este año. La comprensión de lo sucedido en el siglo XX, especialmente en las últimas décadas, resulta indispensable para comprender la situación y los problemas de la educación en esta segunda década del siglo XXI que estamos transitando.

  1. ¿Qué características tuvo la evolución de la educación latinoamericana en el siglo XX, en sus aspectos cuantitativos y cualitativos?

El siglo XX está marcado por la extensión de oportunidades educativas a niños y niñas así como a jóvenes e incluso adultos de todos los sectores sociales en América Latina. Ingentes recursos han sido invertidos en la provisión de la educación básica para niños, jóvenes y adultos; los años de escolaridad obligatoria han sido extendidos significativamente; se proveyó educación inicial y preescolar a una gama cada vez más amplia de familias, especialmente de pocos recursos; se ha facilitado el acceso de niños con deficiencias en el aprendizaje o minusválidos a las aulas; y se ha mejorado substancialmente la igualdad de oportunidades educativas para los pobres, inmigrantes, niñas y mujeres, así como para los indígenas. El siglo XX también está marcado sin duda por la feminización de las matriculas educativas. Junto con esta expansión de las oportunidades educativas, renovados esfuerzos estatales se han llevado a cabo en la capacidad de retención de estudiantes en los niveles inferiores y medios del sistema, y en la capacidad de promoverlos para que continúen avanzando en el sistema escolar, llegando eventualmente al nivel de estudios post-secundarios y completándolos cada vez en mayor cantidad de casos.

  1. ¿Por qué cree que el autor del artículo lo ha titulado “Grandezas y miserias...”?
    Así como el propio autor menciona en su texto, ha titulado a las grandezas de la educación como los logros de expansión, diversificación y mejoramiento de los sistemas educativos; pero a su vez, estas grandezas son obscurecidas por las miserias de la educación, que hace referencia a la calidad de la educación, tema cuestionado por muchos.
  1. ¿Qué modelos han predominado en nuestra educación desde el período de la organización nacional –generación del ’80, siglo XIX– hasta nuestros días?
    Los modelos que han predominado en nuestra educación desde la generación del ’80 hasta nuestros días fueron: el positivismo, el espiritualismo, el humanismo y el normalismo.

La gestión más amplia del estado ha sido marcada por tres momentos estatales con importantes repercusiones en la educación:

  • Estado liberal conservador: que gesta los modelos educativos en la región entre 1880 y 1930, dependiendo de las historias nacionales una situación que puede llegar al fin de la Segunda guerra mundial, pasando por la crisis de 1929 que reorienta el eje geopolítico de América Latina y da lugar a una mayor presencia del imperialismo norteamericano.

  • Estado desarrollista: mediados de los cuarenta aproximadamente hasta la crisis de la década de los ochenta, nuevamente con las enormes variabilidades históricas y condicionamientos nacionales, donde la noción de educación  para la formación de capital humano fue decisiva para la expansión de los sistemas de escolarización. Es un modelo de estado de bienestar social.
  • Estado neoliberal: modelo de estabilización y ajuste estructural. En América Latina corresponde a las experiencias neoconservadoras en el mundo en desarrollo con su enorme impacto internacional en las agendas educativas. El fin del siglo en la educación latinoamericana está marcado por la globalización de la educación y la presencia de la agenda hegemónica del neoliberalismo en educación.
  1. ¿Durante el período de vigencia de cuál de los modelos anteriores se produjo la mayor expansión cuantitativa en la educación? ¿Cómo fue esa expansión en relación con los diferentes niveles? ¿Cómo evolucionó la asignación de recursos al sistema educativo?

Durante el desarrollismo, fue cuando se produjo la mayor expansión cuantitativa de la educación. La expansión de la educación en América Latina estuvo vinculada a la fase temprana de la industrialización en los cincuenta y sesenta, y representa uno de los más altos índices de crecimiento educativo. Entre los sesenta y los setenta, los índices de crecimiento de la educación superior y de la educación media fueron 249,7% y 258,3%, respectivamente. Sin embargo, el crecimiento de la educación primaria, fue mucho más modesto que el de los otros niveles, llegando a 167,6%.
Estas cuatro décadas que precedieron a los noventa representaron un progreso significativo mediante:

  • Expansión del acceso a la educación para la mayoría de los niños que alcanzaban la edad escolar
  • Extensión de los años de la escolaridad
  • Mejoramiento en el pronto acceso a la escuela
  • Provisión de nutrición y cuidado a un número muy grande de niños y niñas carentes
  • Incremento en la provisión de mínimos insumos para la tarea educativa y eliminación de canales diferenciales por niveles sociales

Sobre la evolución de la asignación de recursos al sistema educativo tenemos que:

  • Entre 1975 y 1980 el gasto total en educación se incrementó en todos los países de la región
  • Entre 1980 y 1985 el gasto total disminuyó, la tasa de crecimiento de los gastos educativos estaba ajustado por la inflación.

  1. ¿Qué aspectos positivos puede rescatar, y cuáles serían los negativos –si existen– en el positivismo y en el espiritualismo?

Como aspecto positivo del positivismo se resalta que éste logró otorgar una base científica a la educación, y en el caso particular argentino, la educación tradicional estaba casi capitalizada por la iglesia católica y el positivismo rompió ese monopolio. Pero a su vez, tenía como aspecto negativo que no tenía en cuenta a las emociones de cada individuo; era demasiado práctico.

Sobre el espiritualismo, se tiene en cuenta como aspecto positivo, que involucró la preocupación por la interioridad del hombre, por su capacidad consciente y reflexiva, moral y valorativa, libre y creadora. El hombre es un fin en sí mismo, ese algo es el espíritu, la personalidad, la libertad.  Como aspecto negativo, éste estuvo vinculado a la educación católica, incluso de tono conservador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (293 Kb) docx (463 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com