ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Período preoperatorio


Enviado por   •  31 de Agosto de 2013  •  1.379 Palabras (6 Páginas)  •  352 Visitas

Página 1 de 6

CUIDADOS PREOPERATORIOS

El período preoperatorio se inicia cuando el paciente decide que se

realice la intervención quirúrgica y termina cuando el paciente es trasladado al

quirófano. Esta etapa a su vez se divide en preoperatorio mediato e inmediato.

En el preoperatorio los cuidados deben orientarse a mejorar el estado

general del paciente, corregir el déficit, mantener y/o recuperar el estado

nutricional, prevenir la infección y planear la indicación quirúrgica correcta a

través del exámen médico, anamenesis y estudios complementarios de rutina

y especiales.

ASISTENCIA MEDIATA

El preoperatorio mediato comienza desde que se decide el acto

quirúrgico hasta 24-48 horas antes de su realización, este tiempo varía en las

distintas cirugías

Se inicia con la historia clínica a fin de valorar a través del examen el

estado general del paciente. Se completa con la investigación de una serie de

pruebas de laboratorio y otros estudios de acuerdo a las distintas patologías.

Existen sin embargo algunos estudios de laboratorio que son básicos

para las cirugías de tipo standard.

Valoración del riesgo quirúrgico: el grado de riesgo que entraña un procedimiento quirúrgico se ve afectado por la

edad, el estado nutricional, la situación inmunológica, enfermedades concomitantes, enfermedades neoplásicas,

infecciones, traumatismos, estrés quirúrgico. Se incluyen además otros factores dependientes de la cirugía como

indicación ( urgente o programada) y envergadura ( cirugía mayor, mediana o menor)

Pruebas diagnósticas de rutina

Hemograma completo: es un análisis de una muestra de sangre venosa periférica que permite conocer la cifra de

hematíes, la fórmula leucocitaria, el recuento de plaquetas, la concentración de hemoglobina y el hematocrito. De este

modo se descartan posibles hemopatías y estados infecciosos agudos (leucocitosis con neutrofilia) o crónicos

(linfocitosis).

Eritrosedimentación: su determinación orienta hacia los probables focos infecciosos en evolución.

Estudio de la coagulación: la capacidad de formar un coágulo es indispensable para reducir al mínimo el riesgo de

hemorragia. Esta propiedad se analiza mediante las pruebas de tiempo de protombina (TP), tiempo de

tromboplastina parcial (TTP) y recuento de plaquetas. También se solicita tiempo de sangria y de coagulación.

Estos estudios permiten identificar a pacientes en riesgo de hemorragia o trombosis. : Proteinograma: el poder

plástico de las proteínas y sobre todo de la fracción albúmina en el proceso de cicatrización de las heridas, hace

necesaria la determinación del proteinograma en cirugías de gran envergadura y sobre todo cuando se efectúan

13

grandes resecciones y anastomosis viscerales o en pacientes en mal estado de nutrición, hipoalimentación, como por

ejemplo cancerosos, fistulizados del tubo digestivo, etc.

Glucemia: esta determinación es fundamental para el descubrimiento de una diabetes ignorada o la corrección a

cifras normales en un diabético conocido.

Evaluación de la función hepática: se solicitan en los casos de intervenciones prolongadas o con agentes

anestésicos hepatotóxicos o en pacientes con alteración de sus sistema hepatobiliar (ictericia, cirrosis, etc.). La

función se mide, por lo general, según la actividad de enzimas en el suero como transaminasas (G.O.T. y G.P.T.),

fosfatasa alcalina, colinesterasa (enzima hepática que metaboliza el anestésico).

Urea: las cifras elevadas pueden traducir una insuficiencia renal inaparente y deben ser corregidas.

Prueba de creatinina sérica: permite evaluar la función renal. La creatinina es un subproducto del metabolismo

muscular y se excreta por el riñón en forma constante, por lo que constituye una excelente medida del índice de

filtración glomerular. Un aumento de su nivel puede ser un indicador de insuficiencia renal o deshidratación.

Orina completa: el análisis valora el color, el pH, la densidad y la presencia de proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos

y sangre. Permite detectar infecciones urológicas que pueden complicar el curso postoperatorio y a través del estudio

de su densidad y del sedimento urinario conocer posibles daños renales.

Electrolitos séricos: este análisis también requiere la toma de una muestra de sangre periférica midiéndose

habitualmente las cifras de sodio, potasio, cloruros entre otros iones. Debido a la posibilidad de desequilibrio

electrolítico durante y después de la intervención, las anormalidades deben corregirse en el período preoperatorio.

Grupo sanguíneo y factor.

Valoración física general. A través del examen físico y de los estudios

complementarios se valora el estado general. En la valoración se tendrán en

cuenta factores relacionados con:

•La edad: la mortalidad es más alta en edades extremas y se incrementa

de forma progresiva con la edad. Sin embargo, los problemas dependen

más que de la edad del estado de órganos y sistemas. En el anciano el

riesgo se relaciona con los cambios degenerativos concomitantes. La

adaptación al stress quirúrgico disminuye en razón del deterioro de las

funciones orgánicas. Las causas de la intervención son con frecuencia

procesos graves y complicados.

•El estado nutricional: Obesidad, desnutrición

La obesidad. Se debe tener en cuenta la presencia o no de obesidad,

recordando que: paciente obeso, mal paciente quirúrgico, predispuesto a

complicación anestésica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com