Plan Decenal De Salud Publica
Enviado por amparosarmiento • 20 de Mayo de 2015 • 2.372 Palabras (10 Páginas) • 445 Visitas
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA
El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 busca "lograr la equidad en salud y el desarrollo humano" de todos los colombianos y colombianas mediante ocho dimensiones prioritarias y dos transversales, que representan aquellos aspectos fundamentales que por su magnitud o importancia se deben intervenir, preservar o mejorar, para garantizar la salud y el bienestar de todos los colombianos, sin distinción de género, etnia, ciclo de vida, nivel socioeconómico o cualquier otra situación diferencial.
Cada dimensión a su vez desarrolla un componente transectorial y sectoriales que incorpora un conjunto de acciones (estrategias comunes y específicas).
PLAN DECENAL CON RESPETO A LA SALUD MENTAL
7.3 Dimensión convivencia social y salud mental
7.3.1 Definición de la dimensión
Espacio de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes en salud mental y laintervención sobre las diferentes formas de la violencia, contribuya al bienestar y al desarrollo humano y social en todas las etapas del ciclo de vida, con equidad y enfoque diferencial, en los territorios cotidianos.
7.3.2 Objetivos de la dimensión
a. Generar espacios que contribuyan al desarrollo de oportunidades ycapacidades de la población que permitan el disfrute de la vida y el despliegue de las potencialidades individuales y colectivas para el fortalecimiento de la salud mental, la convivencia y el desarrollo humano y social.
b. Contribuir a la gestión integral de los riesgos asociados a la salud mental y la convivencia social, mediante la intervención de los factores de riesgo y el mejoramiento de la capacidad de respuesta institucional y comunitaria en esta temática.
c. Disminuir el impacto de la carga de enfermedad generada por los eventos, problemas y trastornos mentales y las distintas formas de violencia, a través del fortalecimiento y la ampliación de la oferta de servicios institucionales y comunitarios en salud mental, queaumenten el acceso a quienes los requieren y permitan prevenir la cronificación y el deterioro y mitigar daños evitables.
7.3.3 Componentes
a. Promoción de la salud mental y la convivencia.
b. Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y a diferentes formas de violencia.
7.3.3.1 Promoción de la salud mental y la convivencia
7.3.3.1.1 Definición del componente
La salud mental es un estado dinámico que se expresa en la vida cotidianaa través del comportamiento y la interacción, de manera tal que permite alos sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, trabajar, establecer relaciones significativas y contribuir a la comunidad (Ley 1616 de 2013).
La convivencia es entendida como el desarrollo y sostenimiento de relaciones interpersonales basadas en el respeto, la equidad, la solidaridad,el sentido de pertenencia, el reconocimiento de la diferencia, la participación para la construcción de acuerdos y el ejercicio de los derechos humanospara el logro del bien común, el desarrollo humano y social. En concordancia, el componente “Promoción de la salud mental y la convivencia” se define como el conjunto de políticas públicas, estrategias y acciones intersectoriales y comunitarias orientadas a proveer oportunidades que permitan el despliegue óptimo de recursos individuales y colectivos para el disfrute de la vida cotidiana, estableciendo relaciones interpersonales basadas en el respeto, la solidaridad y el ejercicio de los derechos humanos para el logro del bien común y eldesarrollo humano y social.
Este componente contempla el desarrollo de estrategias para la promoción de la salud mental, sus factores protectores y la generación de entornosfamiliares, educativos, comunitarios y laborales favorables para la convivencia social.
7.3.3.1.2 Objetivos del componente
a. Fomentar la cultura del autocuidado y la corresponsabilidad social en torno a la salud mental.
b. Incidir en la transformación de los imaginarios sociales y culturales que generen comportamientos y entornos protectores para la salud mental y la convivencia social.
c. Promover factores protectores de la salud mental y la convivencia social en individuos y poblaciones con riesgos específicos.
d. Intervenir de manera positiva los determinantes psicosociales de la salud y la calidad de vida de la población víctima del conflicto mediante procesos de acción transectorial.
7.3.3.1.3 Metas del componente
a. A 2021 aumentar en 10% el promedio de los niveles de resiliencia en la población general.
b. A 2021 aumentar la percepción de apoyo social en un 30% en la población general.
c. A 2021 aumentar en un 30% el nivel de percepción de seguridad de la población general.
d. A 2021 aumentar en un 10% el nivel de satisfacción de parques o sitios públicos, con respecto a mantenimiento, infraestructura, ruido, basuras e iluminación.
e. A 2021 aumentar al 60% el promedio de la toma de decisiones conjunta con la pareja sobre asuntos específicos del hogar.
f. A 2021 el 100% de municipios y departamentos del país adoptan y adaptan la política de salud mental, conforme a los lineamientos y desarrollos técnicos definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
g. A 2021 el 100% de municipios y departamentos del país construyen, definen e implementan una agenda social concertada, que unifica la respuesta transectorial de Atención Integral a Víctimas del Conflicto.
h. A 2021, aumentar a 50% la proporción de involucramiento parental en niños y adolescentes escolarizados.
7.3.3.1.4 Estrategias del componente
a. Entornos protectores de la salud mental: comprende el conjunto de acciones intra y transectoriales para el fortalecimiento de entornos y factores protectores para mejorar y mantener la salud mental, el fomento del envejecimiento mentalmente saludable, y la mejora de la movilidad y la seguridad vial en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud.
b. Entornos favorables para la convivencia: mediante la resolución pacífica de conflictos, el adecuado manejo del poder, la comunicación asertiva, los procesos de autorregulación y regulación social, el fortalecimiento del diálogo intergeneracional y el fomento de espacios libres de contaminación visual y auditiva, entre otros, en los contextos social, familiar y comunitario, en población general y poblaciones de alta vulnerabilidad priorizadas en el Plan.
c. Redes socio-institucionales: conformación, fortalecimiento yacompañamiento
...