Practica densidades
monica...Práctica o problema24 de Marzo de 2016
626 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
PRACTICA No. 5–Densidades
Introducción
Esta práctica se analizara que es la densidad y qué relación tiene con el principio de Arquímedes, demostrándose con un experimento sencillo, que nos dará una visión clara de cómo funciona y como debemos aplicar la ecuación al experimento.
Objetivos
- Medir las densidades de diferentes líquidos. Aplicando el principio de Arquímedes medir la densidad de diferentes cuerpos.
- Determinar la densidad de cuerpos irregulares midiendo indirectamente su volumen.
Marco Teórico
Densidades
La densidad es una propiedad característica, que nos permite identificar distintas sustancias, y es la cantidad de masa en comparación a su volumen.
Densidad = ƿ= [pic 1][pic 2]
La densidad nos da una idea de cómo están agrupados los átomos en el cuerpo. Cuanto más pesados sean los átomos y más juntos estén más denso será el cuerpo.
Se acostumbra a expresar la densidad de los líquidos y sólidos en g/mL o g/cm3 y la densidad de los gases en g/L.
Principio de Arquímedes
“Todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo”
Es importante tener encuenta que la fuerza de empuje no depende del peso del objeto sumergido, sino solamente del peso del fluido desalojado, es decir, si tenemos diferentes materiales (acero, aluminio, bronce), todos de igual volumen, todos experimentan la misma fuerza de empuje.
El principio de Arquímedes se formula así:
E = m g = ƿf g V o E = - m g = - ƿf g V
E = es el empuje
ƿf= es la densidad del fluido
V= el «volumen de fluido desplazado» por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo
g= la aceleración de la gravedad
m= la masa
De este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.
Con esta práctica se pretende responder el siguiente problema:
¿Cuál es la forma como se puede medir la densidad de un cuerpo irregular, utilizando la balanza y el agua, conociendo la densidad de dicho liquido?
Respuesta:
La forma en la que se puede medir la densidad de un cuerpo irregular es primero pesando el recipiente con el que vamos hacer la medición con ayuda de la balanza, luego se agrega agua al recipiente y se pesa, por último se introduce el objeto al agua y se mide de cuanto fue el cambio que hubo al introducir el objeto.
De ahí podemos medir y determinar la densidad del objeto.
Recursos a utilizar en la práctica (Equipos/instrumentos)
- Balanza
- Picnómetro
- Agua
- Alcohol
- Leche
- Balanza
- Cuerpo irregular con densidad mayor que la del agua sujeto con una cuerda para poderlo suspender.
- Agua (densidad )
- Vaso de precipitados o recipiente.
Procedimiento:
Primera parte: Densidades de líquidos
- Agregue agua al picnómetro hasta que este se encuentre lleno 50ml registre la masa del agua.
- Realice el mismo procedimiento para 3 tipos de líquidos diferentes. Manteniendo siempre Las misma condiciones experimentales
Cantidad de cada líquido: 50ml
Peso probeta: 28.78
Liquido | Peso con probeta | Peso sin probeta | Densidad |
Agua | 79.5 | 50.72 | 0.98 |
Leche | 77.12 | 48.34 | 1.03 |
Alcohol | 70.75 | 41.97 | 1.19 |
[pic 3]
Segunda parte: Densidades de sólidos irregulares
- Agregue agua al vaso de precipitados o al recipiente. Registre el valor de su masa. La cantidad de agua debe ser suficiente para poder sumergir el cuerpo Completamente pero sin que llegue a tocar el fondo.
- Nuevamente coloque el vaso con agua y el cuerpo sumergido completamente, pero sin tocar el fondo encima de la balanza y tome su marcación.
- Mida la masa del cuerpo.
- Calcule la densidad del cuerpo irregular, considere la densidad del agua como 1g/ml.
Masa del objeto | Volumen | Empuje del objeto | Densidad |
47.3 | 200 | 10 | 4,73 |
[pic 4]
...