ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales áreas y oportunidades de las finanzas

maryviTutorial1 de Junio de 2014

4.198 Palabras (17 Páginas)7.347 Visitas

Página 1 de 17

FINANZAS

Las finanzas significan un proceso que implica el manejo eficiente de los recursos de una empresa, y el conocimiento y la administración de las relaciones entre el mercado de capitales y la empresa. Las finanzas constituyen un equilibrio entre liquidez, riesgo y rentabilidad. Las finanzas buscan mejorar las fuentes de las que se obtiene dinero y busca optimizar su utilización, que se puede derivar en su gasto o inversión. Es por ello que en las finanzas se distingue muy bien entre la inversión en un activo que conserva y hasta potencializa el dinero, y el simple gasto que sólo conduce a la desaparición del dinero.

El estudio de las finanzas es muy complejo por cuanto están estrechamente relacionados con un sinfín de factores como la microeconomía, la macroeconomía, la política económica, la psicología, la sociología, la cultura, y demás aspectos que de una u otra forman afectan o inciden en las decisiones que toma el ser humano en cuanto al dinero. Es por ello que en finanza no todas las leyes, reglas o parámetros son universales, puesto que cada sociedad, cada población tiene elementos diferentes que condicionan y modifican la conducta humana frente al dinero.

Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Se le considera una de las ramas de la economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero. En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc. Según bodie y merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo". Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se consigue el capital, de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de sus inversiones.

El estudio académico de las finanzas se divide principalmente en dos ramas, que reflejan las posiciones respectivas de aquel que necesita fondos o dinero para realizar una inversión, llamada finanzas corporativas, y de aquél que quiere invertir su dinero dándoselo a alguien que lo quiera usar para invertir, llamada valuación de activos. El área de finanzas corporativas estudia cómo le conviene más a un inversionista conseguir dinero, por ejemplo, si vendiendo acciones, pidiendo prestado a un banco o vendiendo deuda en el mercado. El área de valuación de activos estudia cómo le conviene más a un inversionista invertir su dinero, por ejemplo, si comprando acciones, prestando/comprando deuda, o acumulado dinero en efectivo.

PRINCIPALES ÁREAS Y OPORTUNIDADES DE LAS FINANZAS.

Principales áreas

El ámbito de estudio de las finanzas abarca tanto la valoración de activos como el análisis de las decisiones financieras tendentes a crear valor. El objetivo del equipo directivo de una empresa debe ser la máxima creación de valor posible, es decir, maximizar las ganancias para los accionistas o propietarios, maximizando el valor de los proyectos de inversión que la empresa está tomando y sacarle la mayor rentabilidad posible. Las empresas crean valor cuando el capital invertido genera una tasa de rendimiento superior al coste del mismo. El valor de la empresa viene representado por el valor de mercado de su activo; como es lógico, éste debe ser igual al valor de mercado de su pasivo que, a su vez, es igual a la suma del valor de mercado de sus acciones más el valor de mercado de sus deudas.

Las áreas principales de las finanzas se pueden resumir revisando las oportunidades de desarrollo profesional en finanzas. Para mayor conveniencia, estas oportunidades se pueden dividir en dos grandes partes: servicios financieros y administración financiera.

Servicios financieros

Es el área de finanzas que se encarga del diseño y producción de asesoría y productos financieros para individuos, empresas y gobiernos. Implica una gran variedad de oportunidades de desarrollo profesional dentro de las áreas de actividades bancarias e instituciones relacionadas (Ejecutivos de crédito, gerentes de bancos), planeación financiera personal (Planificadores financieros), inversiones (Corredores de bolsa, Analista de valores, Gerentes de cartera, Ejecutivos de banco de inversión), bienes raíces (Agentes o corredores de bienes raíces, Valuadores, Prestamistas en bienes raíces, Banqueros hipotecarios, Gerentes de propiedades) y seguros (Agentes o corredores de seguros, Aseguradores.

Administración financiera

La administración financiera se refiere a los deberes del administrador financiero en la empresa. Los administradores financieros administran activamente los asuntos financieros de todo tipo de empresas financieras y no financieros, privados, públicos, grandes, pequeños, lucrativos y no lucrativos. Desempeñan una gran variedad de tareas financieras como planeación, extensión de crédito a los clientes, evaluación de grandes gastos propuestos y la consecución de dinero para financiar las operaciones de la empresa. En los últimos años, el cambio económico y los entornos reguladores han incrementado la importancia y la complejidad de los deberes del administrador financiero.

Oportunidades de las finanzas administrativas

Analista financiero

Elabora principalmente los planes y presupuestos financieros de la empresa. Entre otras tareas está realizar pronósticos financieros, llevar a cabo comparaciones financieras y trabajar de cerca con el departamento de contabilidad.

Administrador de gastos de capital

Evalúa y recomienda inversiones en activos aprobados. Participa en los aspectos financieros de la ejecución de las inversiones aprobadas.

Administrador financiero de proyectos en grandes empresas

Organiza el financiamiento de las inversiones en activos aprobados. Coordina a los consultores, banqueros de inversión y consejeros legales.

Administrador de efectivo

Mantiene y controla los saldos de caja diarios de la empresa. Administra frecuentemente las actividades de cobro y desembolso de efectivo y las inversiones a corto plazo de la empresa; coordina el financiamiento a corto plazo y las relaciones bancarias.

Administrador/analista de crédito

Administra la política de crédito de la empresa por medio de la evaluación de las solicitudes de crédito, la extensión de crédito, así como la supervisión y el cobro de cuentas por cobrar.

Administrador de fondo de pensiones en grandes empresas

Supervisa o administra los activos y pasivos del fondo de pensiones de los empleados.

Administrador de cambios

Administra operaciones extranjeras específicas y la exposición de la empresa a fluctuaciones de los tipos de cambio.

FUNCIÓN DE LAS FINANZAS EN LA ADMINISTRACIÓN.

La función de las finanzas para la administración se describe de manera general al considerar su papel dentro de la organización, su relación con la economía, relación con la contabilidad y las actividades principales del gerente de finanzas. Técnica que tiene por objeto la obtención, control y el adecuado uso de recursos financieros que requiere una empresa, así como el manejo eficiente y protección de los activos de la empresa. Es la disciplina que se encarga del estudio de la teoría y de su aplicación en el tiempo y en el espacio, sobre la obtención de recursos, su asignación, distribución y minimización del riesgo en las organizaciones a efectos de lograr los objetivos que satisfagan a la empresa como los siguientes:

 Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica.

 Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente. Asignar recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.

 Optimizar los recursos financieros.

 Minimizar la incertidumbre de la inversión.

 Maximización de las utilidades.

 Maximización del Patrimonio Neto.

 Maximización del Valor Actual Neto de la Empresa.

 Maximización de la Creación de Valor.

Cabe destacar, que la función administrativa financiera está muy ligada con la economía y la contaduría. La importancia de la función financiera depende en gran parte del tamaño de la empresa. En empresas pequeñas la función financiera la lleva a cabo normalmente el departamento de contabilidad, a medida que la empresa crece la importancia de la función financiera da por resultado normalmente la creación de un departamento financiero separado; una unidad autónoma vinculada directamente al presidente de la compañía, a través de un administrador financiero. La administración financiera actual se contempla como una forma de la economía aplicada que hace énfasis a conceptos teóricos tomando también información de la contabilidad

El conocimiento de la economía es necesario para entender tanto el ambiente financiero como la teoría de decisiones que son la razón fundamental de la administración financiera. La función financiera es necesaria para que la empresa pueda operar con eficiencia y eficacia

Para muchos la función financiera y contable de un negocio es virtualmente la misma. Frente al tratamiento del manejo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com