ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Probabilidad y estadística matemática

202020MPráctica o problema9 de Julio de 2023

4.482 Palabras (18 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC[pic 2]

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Asignatura: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Tema: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA MATEMÁTICA

Semestre académico: 2022-I

Docente: RICHARD JESUS PAREDES VALVERDE

Estudiantes:

  • MARIANA HUAMANI ALVAREZ
  • CINTHIA ALEXANDRA ARQQUE PIZARRO
  • KATHERINE QUISPE QUISPE

ABANCAY – APURÍMAC

2022


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo va referido al tema de la Estadística, que se puede definir como la ciencia cuyo objetivo es reunir una información para facilitar a la sociedad el estudio de datos masivos de individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello gracias al análisis de estos datos unos significados precisos o unas previsiones para el futuro.

También se refiere a la importancia, métodos e importancia de la estadística ya que está relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más o menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales observaciones

La Estadística se ocupa de los métodos científicos para recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos, así como de sacar conclusiones válidas y tomar decisiones con base en este análisis, así también realizar predicciones a cerca del conjunto del cual se han seleccionado dichos datos. El empleo cuidadoso de los métodos estadísticos permite obtener información precisa de los datos.


ESTADISTICA

  1. Definición

Es una disciplina que proporciona técnicas, métodos y procedimientos que se utilizan para la recolección, clasificación, simplificación e interpretación de datos en forma adecuada con el fin de describirlos, de realizar generalizaciones o inferencias válidas para tomar algunas decisiones.

La estadística es transversal a diferentes disciplinas, desde las ciencias considerados más “duras” como las ciencias médicas, biología o ingeniería hasta las llamadas ciencias “blandas” como la psicología, sociología, financiera todas necesitan esta ayuda de esta herramienta.

  1. Clasificación
  1. Estadística descriptiva: describe las características de una población o de una muestra las clasifica, resume y presenta en gráficos y tablas estadísticas para el análisis de los datos.
  2. Estadística inferencial: en base a los datos obtenidos de la muestra se encarga de deducir o inferir resultados para probar alguna hipótesis sobre la población entera a la que pertenecen los datos.
  1. POBLACION Y MUESTRA
  1. Población

Es el conjunto de todos los elementos (personas, animales, objetos, etc.) que tienen la característica que se desea estudiar. De acuerdo al número de elementos que componen, la población se clasifica en finita e infinita.

Notación: el tamaño de una población finita lo denotaremos por N

Tener en cuenta que:

  • Toda población debe definirse de manera que la ubicación en ella de cualquier elemento pueda decidirse de manera inequívoca.
  • Toda población puede ser real o virtual.

                      Parámetro: son características medibles de una población y para determinar su valor es      

Necesario utilizar la información de toda la población, los más usados son:

  • La media poblacional  
  • Desviación típica poblacional
  • Proporción poblacional
  1. Muestra

Es un subconjunto de la población seleccionada de acuerdo con un plan o regla, con el objetivo de obtener información acerca de la población que proviene. Una muestra debe ser la más representativa posible, es decir debe contener las características relevantes de la población en las mismas proporciones en que están incluidas en dicha población.

  1. Notación

El número de observaciones o tamaño de la muestra se denota con n, el número de observaciones en una muestra es menor que el número de observaciones posibles en la población (n es menor que N). La selección y el estudio de una muestra tiene por objeto la extracción de conclusiones que sean válidas para la población del se obtiene dicha muestra.

  1. VARIABLES ESTADISTICOS
  1. Variable

Es una característica o propiedad que nos interesa estudiar que poseen elementos de un universo o población. Es una característica o propiedad que nos importa estudiar, que poseen elementos de un universo o población. Esta característica sufre variación dentro de una escala recorrido o rango y debe ser susceptible a ser medida en alguna forma a fin de obtener valores de la variable. Existen dos tipos de variables.

  1. Variable cuantitativa
  1. Discreta

Cuando toma un número finito de valores (valores enteros)

  1. Continua

Cuando toma un número infinito de valores, generalmente los valores son números reales.

  1. Variables cualitativas
  1. Ordinales

Cuando las variables toman cierta valoración, calificación, ordenación.

  1. Nominales

Cuando las variables toman valores no numéricos que no tienen algún orden en particular.

  1. ETAPAS DE LA ESTADISTICA
  1. Planteamiento del problema

Es el primer paso de la investigación estadística y consiste en definir claramente los objetivos del estudio, para esto se debe dar respuesta a algunas preguntas:

  • ¿en qué consiste el problema?
  • ¿Qué deseamos conocer en nuestra investigación?
  • ¿sobre quién recae la investigación?
  • ¿Quién va realizar la investigación?
  • ¿Dónde se va a realizar la investigación?
  • ¿cunando se va a realizar la investigación?
  • ¿para qué se va a realizar la investigación? Los objetivos surgen justamente en esta última pregunta y están vinculados a la justificación e importancia de la investigación (OLARTE , 2018)

Cuando se logra formular la hipótesis en relación al problema que se desee investigar, el trabajo posee un grado de claridad considerablemente mayor y que permite definir los objetivos con mayor precisión y orientar las observaciones con un alto grado de especificad.

  1. Recolección de la información

En esta etapa se debe determinar los métodos adecuados de recolección de datos, así como preparar los instrumentos para esta recolección, los cuales deben ser probados. Generalmente se utiliza el sistema GIGO.

  1. Organización y clasificación de los datos

En esta etapa se debe realizar un análisis de consistencia de los datos. se trata de asegurar la validez y confiabilidad de los datos recopilados. Luego se deben clasificar y tabular los datos para presentarlos en cuadros estadísticos y gráficos.

  1. Análisis e interpretación de resultados

En esta etapa se calcula medidas e indicadores que representen y describan al conjunto de datos. Esta es la parte más importante del método estadístico, puesto que de la interpretación de resultados depende de la aceptación de la hipótesis planteada y que es importante para la toma de decisiones.

  1. ORGANIZACIÓN Y PRESENTACION DE DATOS ESTADISTICOS
  1. Revisión y corrección de datos.

Cuando la información que se tiene es incorrecta no es posible obtener respuestas adecuadas a un problema en estudio, por lo que la revisión y corrección de la información recolectada debe ser el paso previo obligatorio antes de la clasificación y computación de los datos. por tanto, antes de utilizar los datos muéstrales conviene aplicar técnicas simples para probarlos.

  1. Construcción de tablas de frecuencias

Cuando los dato que se disponen son numerosos, es indispensable clasificarlos en un cuadro o tabla donde se resumen las observaciones, que se denominan tabla de distribución de frecuencia o simplemente tabla de frecuencia. Las tablas de frecuencias se construyen de acuerdo al tipo de datos o la cantidad de datos.

  1. Representación tabular o cuadros estadísticos y gráficas.

CUADROS ESTADISTICOS

Ofrecer información resumida de fácil lectura, comparación e interpretación. Representado por filas y columnas debidamente ordenados debiendo poner en evidencia los aspectos que interesa mostrar y resaltar las comparaciones que se desea hacer notar.

PARTES DE UN CUADRO ESTADISTICO

  • Numero
  • Titulo
  • Cuadro propiamente dicho
  • Las notas explicativas o calce
  1. REPRESENTACION GRAFICA

Un gráfico es a representación de un fenómeno grafico por medio de figuras geométricas cuyas dimensiones son proporcionales a la magnitud de los datos que se desean representar. la importancia de una representación gráfica es que permite ver con mayor facilidad las características de las variables y su construcción se vas en los cuadros estadísticos. El grafico es una herramienta auxiliar del cuadro estadístico. El grafico es una herramienta auxiliar del cuadro estadístico, no lo sustituye solo lo complementa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com