ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Promoción de la salud en general, nutrición e higiene


Enviado por   •  26 de Febrero de 2016  •  Documentos de Investigación  •  3.981 Palabras (16 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 16

Promoción de la salud en general, nutrición e higiene

Salud en general

Nutrición

Es un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, tiene por objetivo mantener normal la materia y preservar la vida.

No es lo mismo el alimento (todo lo que ingerimos)  que el principio alimenticio (es toda sustancia que forma parte del organismo y al faltar, produce una enfermedad por carencia.

El Dr. Escudero dice que será suficiente en cantidad aquella que cubra las necesidades calóricas correspondientes a la actividad y etapa de la vida.

La dieta armónica ideal contiene 15% de calorías provenientes de proteínas, que se encuentran es productos de origen animal.  35% de calorías provenientes de grasas, que se hallan en aceites, mantecas, quesos, entre otros y por ultimo 50% de calorías provenientes de hidratos de carbonos, que son en su mayoría, las harinas, féculas, pastas, arroz, cereales, azúcares, etc.

En cuanto a los niños, las necesidades calóricas son mayores cuantos más pequeños son y van disminuyendo a medida que crecen. Durante los primeros meces de vida tenemos varias posibilidades de alimentación. Él bebe amantado que tenga un desarrollo normal, no necesita de otra alimentación hasta los 6 meses de edad.

En caso de no poder tomar el pecho, la alimentación se podrá incluir a partir de:

  • 3° mes de vida, comiendo, puré de zapallos y zanahorias hervidas con un poquito de aceite, media yema de huevos y de postre banana o manzana rallada. También yogur, flan y gelatina y a su vez papillas de leche y cereales que brindan vitamina C.

Solo una comida la día.

  • A partir del 5° mes se inclina por el puré blanco, papa y batata, fideos bien cocidos, polenta, entre otros. Y también todo tipo de carnes.
  • A los 6 meses se agrega puré de arvejas, puré de lentejas y huevos enteros.
  • Al llegar al 8° mes, puede comer quesos blancos y la inclusión de la cena.
  • Alrededor del año el niño puede comer hortalizas crudas, tomates, lechuga y frutas, dulce de leche y frito (una vez por semana).

Higiene

 
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Contraindicaciones para la vacuna

No se aplica ninguna si el niño tiene fiebre.

Tuberculosis -BCG

Se aplica forma intradérmica y a los bebes que pesen más de 2.500 grs.

La poliomielitis o parálisis infantil- SABIN

Es una vacuna de administración por vía oral, que se absorbe en el intestino. No se dará a bebes mientras tengan diarrea, porque la despedirán toda.

Si toma el pecho, esto no lo podrá hacer por un tiempo determinado, antes y después de la vacuna, porque los anticuerpos de la leche materna matan el virus atenuado con el cual está hecho la vacuna.

La difteria (D), el tétanos (T) y la tos convulsa o coqueluche (P) - TRIPE o DTP

Es una vacuna que se aplica por inyecciones intramuscular. Dos de los tres componentes (DT) no tiene contraindicaciones, la (T) pude producir fiebre y la (P) no siempre es bien tolerada por el sistema nervioso, por esa razón no debe aplicarse a niños que hayan tenido alguna afección en el sistema nervioso central.

ANTISARAMPEON

Se inyecta en forma intra-muscular, es alérgica y puede producir fiebre, erupciones y picazón en la piel.

ANTIPAPERAS

Se aplica subcutáneamente y no tiene contradicciones.

ANTIRUBÉOLA

Se aplica con una inyección subcutánea.

Prevención de enfermedades asintomáticas.

Los trastornos que más se observan dentro del ámbito del jardín son los relacionados con  alteraciones de talla, el peso y el perímetro cefálico, la dentición, la vista, el oído, el lenguaje, la respiración, la postura y la marcha.

Generalmente son los maestros quienes advierten que algo le pasa al pequeño. Ponen de manifiesto que existen dificultades en el desarrollo físico, psíquico y social del niño.

La talla, el peso y el perímetro cefálico.

  • Los pediatras que trabajan dentro o en relación  con el Jardín realizan un seguimiento de cada niño y llevan una ficha donde registran los datos de su evolución. El método más efectivo para el control del desarrollo de los chicos es el registro de la talla, el peso y el perímetro cefálico durante la primera infancia, fundamentalmente el primer año de vida.
  • Existen tablas que brindan la posibilidad de registrar atreves de curvas de crecimiento normal con una media, una máxima y una mínima de peso, talla y perímetro cefálico.
  • Es tan preocupante la desnutrición como la obesidad y se pueden presentar asociadas. Si bien los daños que se produce la desnutrición, muchas veces, son irreversible y suenan más alarmante, debemos desterrar la idea de que la gordura es sinónimo de salud.
  • La estatura muy por debajo de la que correspondería para la edad, es reflejo del mal nutrición o enfermedades de las glándulas endocrinas.
  • Un perímetro cefálico que no crece lo que corresponde puede indicar que los huesos del cráneo se están soldando antes de tiempo, hecho que no permitiría que el cerebro creciera.

La dentición

  • En esta época de vida, el niño solo tendrá dientes primarios, también llamados “de leche”, que son los que aparecen a temprana edad y se llaman incisivos centrales, con frecuencia el mandibular primero y los maxilares después.
  • Cerca del año él bebe tendrá ya los primeros premolares y posteriormente, antes de los dos años, los caninos.

Los segundos premolares salen aproximadamente a los dos años y medio. Hasta los 6 años tendrá 20 piezas dentarias y desde allí hasta los doce años cambiaran todos los dientes de leche por los definitivos. A los 6 años, los primeros molares guiarán el crecimiento del arco dentario definitivo.

  • Hay una gran variedad en los tiempos de la erupción dentaria.
  • En la infancia los trastornos de la nutrición y los efectos de una enfermedad prolongada pueden afectar la calcificación de los dientes caducos y permanentes.

La formación de una estructura dentaria sana se ve favorecida por una dieta balanceada, con adecuados aportes de proteínas, calcio, fósforos y las vitaminas C y D.

  • Las caries se producen por la acción de las bacterias, que actúan cobre los hidratos de carbono fermentables, en contacto con la superficie del diente. Esto conduce a la liberación de ácidos orgánicos que disuelven las sustancias inorgánicas (esmaltes) de los dientes. Los carbohidratos refinados (azúcar) son los más dañados. Otro factos que rigen la susceptibilidad del niño para la caries, son los factores genéticos y del desarrollo.

La vista

  • Los bebes de pocos meses suelen ponerse “bizcos” y también, a veces, el ojo- uno o los dos- se “va para afuera”  (estrabismo divergente). Esto sucede a menudo y si es en por lapso breves y hasta aproximadamente el año, es normal. Si constantemente uno o los dos ojos permanecen desviados, siempre fijos y sin movimientos, será motivo de consulta a la brevedad.
  • Si el chiquito tuviera cataratas en uno o ambos ojos, se observara que la pupila esta blanca nacarada en vez de negra. Hasta los 4 meses de vida se puede operar y recuperar la vista, luego las posibilidades de que el niño vea son prácticamente nulas.

Tanto las cataratas como los distintos tipos de estrabismo impiden que la luz ambiental estimule la retina. Esta necesita obligatoriamente de la luz para desarrollarse y que la persona vea; al no recibir dicho estimulo la retina se atrofia y el individuo queda ciego.

Otro signo que puede indicar ceguera u otras enfermedades es el “nistagmus”. Se advierte que el o los ojitos se mueven como titilando o temblando, en un desplazamiento corto y muy rápido.

  • Cuando los niños son un poquito más grandecitos se pueden quejar de dolor de cabeza y dolor ocular, esto puede deberse a miopías (defecto para ver a la distancia), hipermetropía (defecto para ver de cerca) y astigmatismo (ve doble, triple o borroso el contorno de las figuras).
  • La existencia de un defecto visual puede ser responsabilidad de un retraso o aberración en el desarrollo del lactante.

El oído

  • Las dos funciones, el lenguaje y la audición, están íntimamente relacionadas que cualquier alteración de la audición percutirá necesariamente en el lenguaje. Él bebe sano comenzará a emitir sonidos sin sentidos, ejercitado sus cuerdas vocales y escuchándose a sí mismo, luego formara silabas que repetirá infinitamente y finalmente comenzara a relacionarlas con aquellos que significa. Él bebe con dificultades, no realiza ninguna de las acciones nombradas anteriormente.
  • La hipoacusia es una disminución de la sensibilidad auditiva que puede manifestarse en distintos grados.
  • El descuido y la falta de prevención son las principales causas de que la sordera profunda ataque a los niños al nacer, en infancias tempranas o inclusive durante el embarazo de madres desprevenidas.
  • Los momentos críticos en la aparición de la sordera son sin duda, la gestación, el embarazo y el nacimiento. Recordamos algunas de las causas de la sordera al nacer:
  • Incompatibilidad sanguina del grupo RH.
  • Rubeola.
  • Citomegalovirus.
  • Herpes genital.
  • Toxoplasmosis.
  • Sífilis.

Excepto el primer caso, los demás son infecciones intrauterinas durante el embarazo. Existe un simple análisis denominado “Torch”, destinado a identificar cualquiera de las enfermedades condicionantes apenas se detecta el embarazo.

Esta determinación temprana es muy útil ya que, cuanto antes comience a utilizar audífonos los pequeños con hipoacusia aumenta las posibilidades de superar deficiencia. Si no se coloca, hoy, el único medio de reparar esa falencia es una implantación de un –“oído biónico”- implante coclear, un oído electrónico que remplaza el oído interno.

El lenguaje

  • La formación del lenguaje es compleja y requiere un proceso de elaboración donde interviene la inteligencia la vista el oído y el entorno.  Él bebe comenzará emitiendo sonidos sin sentido con los que  luego comenzara  debe relaciona con el entorno  para que los ¨ nombre ¨ responda las ¨cosas´´
  • El pequeño hace primero una ejercitación de sonidos a través de la succión el llanto, los gritos. Luego comenzara a balbucear ajo, dada y respetará monosílabos ma - ma- pa-pa-da-da. Más tarde pronunciara palabras sencillas papa, mama, nene, pipi. Luego involucra las vocales O y U.
  • Poco a poco lograra significado y el significante .este proceso se puede verso en la adquisición del hablar es el retraso mental. otros motivos corriente son alteración emocional ,desordenes y peleas familiares el sufrimiento de algún grado de sordera u otro defecto sensorial (ceguera) ,enfermedades prolongadas (niños hospitalizados) carencia de estímulos, excesiva  dependencia de padres o adultos q lo rodean, hermanos gemelos, lesiones neurológicas y autismo. Todas estas causas no permitirán al niño alcanzar las etapas de desarrollo lingüístico normal, y manifiestan claros signos para identificar el problema.
  • El lenguaje es uno de los aspectos más valiosos y sobresalientes del desarrollo del niño.

La respiración

  • La obstrucción de nariz y faringe, el agrandamiento de la adenoides “obligan a respirar al niño por la boca, pueden producir una distorsión ósea de la cara, el maxilar, el paladar y el tórax. A menudo el niño padece de mal apetito, tiene alguna dificultad de en la toma del alimento, no duerme bien, se cansa con facilidad y se muestra irritable”. La obstrucción nasal genera además distorsión del habla, dificulta respiratoria e infección crónica de oído- otitis a repetición- con el consiguiente peligro de pérdida auditiva.

Trastorno de la marcha y la postura

  • Es normal que el niño comience a caminar entre los 12 y 18 meses. Al comienzo de la marcha es insegura, las piernas eran arqueadas hacia afuera, las rodillas separadas, los pies apoyan el borde externo y el tronco se inclina hacia adelante.

Esto es normal hasta los 2 o 2 años y medios. Luego, hasta aproximadamente los 6 años las rodillas se juntan y se separan los pies. Los miembros inferiores semejan una X. apoya el borde interno de los pies y el tronco hacia atrás, semejando la postura de la embarazada.

  • Después de los 2 años, cualquier alternación en la marcha, sobre todo si aparece incoordinación de los movimientos, marcha titubeante, tropezones con marcos de las puertas, reclamara su evaluación rigurosa.
  • Los niños suelen atravesar una etapa en la que caminan de puntillas-punta de pies sobre los dedos- esto es normal si es momentáneo y hasta que se afirmen en la marcha. Si persiste en forma permanente es imperioso el examen porque puede responder a graves trastornos neurológicos.

El pie plano: es normal en el lactante y en la época de iniciación de la marcha porque el arco del pie se encuentra lleno de la almohadillaje de grasa que desaparece cuando el niño aprende a caminar. El pie plano es hereditario, casi siempre se encuentra algún pariente cercano que lo posee.

El pie cavo: con mucho arco, también es hereditario pero, puede ser signo que nos indica la existencia de una enfermedad neurológica grave.

La columna vertebral: merece una consideración especial. Únicamente al llegar a la adolescencia de produce problemas debidos al desarrollo o malas posturas.

Los trastornos más comunes de la columna son la escoliosis, la cifosis y la lordosis, todas exageraciones de la curvatura normal de la misma, hacia un costado, hacia atrás y hacia adelante respectivamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (417 Kb) docx (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com