ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexiones Sobre Las Características Del Entorno De Nuestra época Y Contexto Cultural

Nathalyaensayos30 de Marzo de 2014

590 Palabras (3 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 3

Leer el apartado “Reflexiones sobre las características del entorno de nuestra época y contexto cultural”, de Tarradellas, y en equipo explicar las siguientes ideas.

• Es importante que la educadora reflexione sobre las características de los ambientes en que se desarrolla la vida de los niños: entornos rurales y urbanos, y la forma como participan en el vecindario, barrio, grupo de amigos, clubes, familia.

Este punto es indispensable porque la educadora es muy importante, porque los niños son indispensables en la vida de la educadora, y su entorno social y natural son esenciales para el desarrollo de los pequeños. La participación de los padres, hermanos, vecinos y demás personas que rodean al niño le favorecen; y en la escuela sus pares y maestros junto con el personal docente son guía también para ellos.

• En el aula preescolar coexisten distintas maneras de entender la realidad y diferentes imágenes que los pequeños han construido del entorno natural y social.

El entorno social y natural son factores que les proporcionan a los niños diversas imágenes que quedan grabadas en sus memorias, y le proporcionan, y el mismo entorno le proporciona instrumentos para desarrollar sus habilidades.

• El preescolar, y especialmente la educadora, no deben limitar el conocimiento, del entorno del niño a aquello que está exclusivamente cercano a él en el espacio, y a su experiencia diaria.

El entorno es muy esencial para el alumno, el en preescolar, sus compañeros de clases le proporcionan gran ayuda a los mismos niños para favorecer la imaginación y la creatividad a través de la integración que tenga con sus compañeros.

La educadora debe tener en cuenta que en la educación preescolar también se aplica el desarrollo de la imaginación y la creatividad, y esto se puede favorecer con los diversos materiales que proporciona la maestra, ya que como sabemos, ella le puede proporcionar diversos recursos que tengan texturas, formas, colores y muchas cosas más, ya que esto le ayuda a interactuar con sus manos y esto despierta el interés para seguir trabajando.

• La educadora puede aprovechar la diversidad de ambientes de los que proceden los niños para ampliar sus conocimientos sobre diversos elementos: seres vivos, objetos y fenómenos naturales, y acontecimientos sociales.

En la mayoría de los jardines existe el espacio suficiente para que los niños preescolares puedan correr, brincar, saltar, jugar, y divertirse. El patio de la escuela es muy importante para los niños, y en especial el recreo, ya que es un espacio en el que los alumnos de la institución pueden expresarse con muchas ganas, donde los niños gastan sus energías divirtiéndose.

Los fenómenos sociales y naturales también son de interés para los niños, y es cuando se ven interesados y la educadora es la persona indicada para responder sus dudas, y en todo caso, pueden investigar entre todos para llegar a una conclusión.

• La educación preescolar debe respetar la diversidad que caracteriza los ambientes cotidianos en que viven los pequeños, pero simultáneamente debe promover en los niños el reconocimiento de la riqueza natural y social.

Cada niño es diferente, en el preescolar se ve muy claramente la diversidad que puede existir. Los ambientes donde se desarrollan son muy vistos en este lugar, y es cuando se toman diferentes puntos de vista, y se pueden conocer los la riqueza que se posee en el entorno de los niños.

La riqueza social, también se aprecia en los niños, en sus conocimientos y en la forma en la que los pequeños se expresan dentro del jardín, pueden ser algunos de los puntos que muestran la manera de los niños y cómo se desarrollan en la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com