ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen higado y vias biliares


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2019  •  Resumen  •  857 Palabras (4 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 4

Correa Mendoza, Gutiérrez Larios, Huerta Sotelo, Toribio Lozano.

Vesícula Biliar y Conductos Biliares

Ambas derivan del Intestino primitivo anterior, porción caudal. La vesícula biliar se desarrolla a partir de la yema hepática. El endodermo forma el epitelio del colédoco, vesícula biliar y conductos biliares

La vesícula tiene forma de pera, su eje mayor hacia abajo, adelante y a la derecha con 8 cm de largo y 3 cm en su parte más ancha. La capacidad de almacenamiento de bilis es en promedio de 30 a 60 ml. Se conforma por un fondo, cuerpo y cuello. Su pared presenta 3 capas: mucosa (pliegues y epitelio cilíndrico simple con microvellosidades), muscular (fibras lisas entrelazadas con fibras de colágeno y elásticas) y serosa que se continúa con con la cápsula del hígado. Las paredes de los conductos extrahepáticos se caracterizan por la ausencia de capa muscular.

El fondo se relaciona posteriormente,  con el inicio del colon transverso. El cuerpo está unido a la cara visceral del hígado, su superficie interior está cubierta por el peritoneo y en su parte inferior se apoya en las primeras dos porciones del duodeno y colon transverso. El cuello se continúa con el cuerpo en el extremo derecho del hilio hepático cuya última porción es completada por el conducto cístico, está en relación con la rama derecha de la vena porta, por debajo se relaciona con la parte final de la primera porción del duodeno.También se relaciona a nivel del omento menor con la división de la arteria cística en sus dos ramas (interna y externa).

Los conductos biliares procedentes de los diferentes segmentos hepáticos se unen a nivel del hilio hepático para formar los conductos hepáticos derecho e izquierdo y éstos a su vez forman el conducto hepático común, que se encuentra por fuera del hilio. Éste tiene un diámetro de 4 a 5 mm. y mide alrededor de 3 cm. El conducto cístico es el conducto extrahepático más estrecho, tiene un grosor de 3 a 4 mm y una longitud de 3 a 4 cm. Laa mucosa del conducto cístico presenta pliegues oblicuos similares a los del cuello de la vesícula y se cree que influyen en el flujo de la bilis, posiblemente reforzando su pared. Se une a el conducto hepático común para formar el colédoco.

El colédoco tiene unos 6 mm de diámetro y 7 a 8 cm de largo. En su parte terminal, sus fibras musculares están más desarrolladas y forman el esfínter del colédoco (De Boyden). En la región de la ampolla hepatopancreática se encuentra otro esfínter (De Oddi) y junto con el de Boyden regulan el paso de la bilis al duodeno.

La vesìcula biliar es regada por la arteria cística que se origina de la arteria hepàtica propia.

El riego de los conductos biliares procede de las arterias hepática, cística y pancreaticoduodenales superiores. Las venas forman tributarias de la vena porta o pueden pasar directo a la masa hepática vecina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (83 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com