Rubrica ciencias naturales
levi3881Informe7 de Noviembre de 2018
810 Palabras (4 Páginas)285 Visitas
ESCUELA PRIMARIA INDÍGENA MIGUEL HIDALGO C.C.T. 27DPB0049V. ZONA 737. SECTOR. 01.
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES. 4TO BIMESTRE. BLOQUE 4. MES DE ABRIL DEL 2018.
Enfoque:
| ||||
APRENDIZAJES ESPERADOS | CONTENIDOS | PROPÓSITOS GENERALES | ESTÁNDARES CURRICULARES | ACTIVIDADES Primera sesión. Tiempo: 45 minutos. |
Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna. | ¿Por qué se producen el día y la noche y las fases de la Luna? • Movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y el movimiento de rotación de la Luna. • Explicación con modelos de las fases lunares y la sucesión del día y la noche. | • Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia. | 1.9 Describe algunas características del Sol, las estrellas y la Luna, así como los movimientos de la Tierra y la Luna. 4. Actitudes asociadas a la ciencia 4.1. Expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una variedad de contextos, y comparte e intercambia ideas al respecto. | INICIO:
DESARROLLO: Concepto de Rotación: es un movimiento por la cual la tierra se mueve alrededor del sol, dura alrededor de 29 días. Traslación: es un movimiento que efectúa la tierra girando sobre si misma a lo largo de un eje imaginario denominado eje terrestre que pasa por sus polos. (29 días.) (pag. 132.) la luna presenta una misma cara. La luna tarda 29 días y 12 horas para dar la vuelta a la tierra.
actividad individual: cierre: Cuestionario. Producto. |
RECURSOS DIDÁCTICOS | EVALUACIÓN POR RUBRICAS | ||||||||||||||
| Preguntas de reflexión. PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS
|
VO.BO. VO.BO.
...