ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sena taller 3 planes de emergencia

luzquiroga12Tarea8 de Diciembre de 2015

1.599 Palabras (7 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 7

TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia.

NOMBRE APRENDIZ:

LUZ QUIROGA

FECHA:

1 DE DICIEMBRE 2015

CODIGO CURSO:

Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y  los lineamientos del SNPAD.

Puntaje máximo a obtener: 15 puntos.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace  “Taller Brigadas de Emergencia”

Descripción del taller:

Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que:

  1. Defina las brigadas de emergencia,  

La brigada de emergencia son grupos de personas  entrenadas, capacitadas para atender las diversas emergencias, siniestros o desastre que se pueden presentar, que mediante acciones preventivas y de atención pueden minimizar o desparecer las consecuencias de una amenaza que puede afectar a las personas, a los bienes al entorno de una organización, empresa óinstitución.

  1. ¿Cuáles son los propósitos de una Brigada de emergencia?

Su propósito es salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.  Tiene por objetivo establecer y llevar a cabo medidas para evitar o disminuir el impacto destructivo de una Emergencia, Siniestro o Desastre, con base a un análisis de los riesgos internos y externos a que está expuesta la empresa o institución.

  1. Dentro de la clasificación de las EMERGENCIAS encontramos las Amenazas las cuales se dividen en dos grandes grupos, estos son de tipo (Antropicas y Naturales), ¿consulte dentro de esta clasificación que tipo de emergencias se pueden clasificar en dichos grupos?
  1. Antrópicas
  1. Naturales

Contaminación Ambiental

Sismos

Terrorismo

precipitaciones

Pandillismo- orden público

huracanes

Conflictos sociales

inundaciones

Quemas

Erupciones volcánicas

Tala de árboles

tsunamis

Epidemias- plagas

Tormenta eléctrica

Deslizamientos de tierra

Neblina

  1. Enuncie y explique los recursos que según su criterio debe poseer para la confirmación y sostenimiento de una brigada de emergencia.

  • Recursos Humanos: Personal voluntario y con interés por ser integrante del grupo de emergencias.
  • Recursos Financieros: Presupuesto para capacitación y compra de recursos para la atención de emergencia y elementos distintivos de la brigada. (chalecos, camillas, botiquines entre otros.)
  • Recursos organizacionales: personal directivo, gerentes o directores que apoye la conformación y funcionamiento de la brigada.
  1. La estructura de una Brigada de emergencia debe estar conformada por Tres grandes elementos o cargos jerárquicos, consulte cuales son y explíquelos brevemente.
  1. Comité operativo de emergencias
  2. Comandante de incidente
  3. Jefe de brigadas

1.COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS.

Funciones:

  • Elaborar y actualizar los planes de emergencia
  • Asesorar sobre las políticas de atención y prevención de emergencias.
  • Gestionar los medios y ante instituciones para la cooperación interinstitucional para recibir el apoyo a la entidad.
  • Orientar sobre las vulnerabilidades, amenazas, riesgos y recursos con que cuenta
  • Aprobar los protocolos de emergencia
  • Gestionar los recursos humanos, fisicosy técnicos para el funcionamiento de las brigadas.
  • Diseñar estrategias de capacitación para los empleados en general y sus brigadistas.
  • Expedir el reglamento de funcionamiento de las brigadas. Y del mismo comité
  • Analizar los resultados de los simulacros, el impacto y manejo de emergencias presentadas y como minimizar los impactos.
  • Velar por el cumplimiento de las normas y de la ley

2 SISTEMA DE COMANDANTE DE INCIDENTE

El Sistema de Comando de Incidentes es básicamente una herramienta para asegurar el correcto desenvolvimiento de distribución de los recursos y personal durante una emergencia, con el fin principal de lograr el comando, control y coordinación de las operaciones de respuesta, de todas las instituciones que intervienen para alcanzar metas comunes, lograr estabilizar el incidente, proteger la vida, los bienes y el medio ambiente. (1)

[pic 2]

2.1 COMANDANTE DE INCIDENTE

Funciones y responsabilidades del Comandante:

Sus responsabilidades Generales durante la emergencia son:

• Es la única persona que representa a la empresa en la atención de la emergencia.

• Se caracteriza por tener un alto poder en la toma de decisiones.

Otras responsabilidades generales aplicables a los comandantes:

• Conformar las brigadas de emergencia y efectuar la planeación, programación y evaluación de las actividades de la Brigada.

• Asumir la dirección y control de la emergencia, en su respectivo puesto de comando.

• Determinar si la emergencia requiere evacuación total, parcial o no requiere evacuación del personal.

• Ordenar la activación de la alarma, en caso de una evacuación total o parcial.

• Hacer cumplir la operatividad del plan de acuerdo a la política de planes de emergencia y de Seguridad y Salud en el Trabajo y promover su divulgación al personal.

• Asegurar que se mantengan los correctivos del plan de emergencias

• Asegurar la actualización del documento del plan de emergencias

• Asegurar la existencia eficiente de la Brigada de Emergencia.

• Establecer vínculos con los organismos de socorro de la ciudad para poner en práctica la ayuda que se requiera en las emergencias

  1. JEFE DE EMERGENCIA

Es la persona que tiene la máxima autoridad y responsabilidad durante la situación de emergencia y hasta la llegada de las ayudas externas.

Funciones:

Antes:

Trasladar iniciativas de mejora operativa o funcional al Jefe de Seguridad

Durante:

Al recibir aviso de emergencia, o de incidencia que puede dar lugar a una situación de emergencia desplazarse al lugar del suceso para comprobar la magnitud del asunto y disponer la secuencia operativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (218 Kb) docx (372 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com