ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Silico Vs Carbono

tommyvera2 de Noviembre de 2014

524 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

1.-Tabla comparativa

La vida en nuestro planeta está basada en el Carbono (C), es decir, utiliza el carbono para formar moléculas complejas que se usan para varias funciones vitales, por ejemplo el almacenamiento de información genética en el ADN. Sin embargo, el Silicio (Si) posee algunas características físicas y químicas similares al Carbono. Ambos pertenecen a la misma familia en la tabla periódica (familia 14), por lo que se han planteado teorías donde la columna vertebral de la vida en la tierra podría haber evolucionado a partir del Silicio y no del Carbono.

A continuación un análisis comparativo a las propiedades químicas y físicas entre estos dos elementos:

A pesar de no ser un elemento abundante, el Carbono se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza. Siendo el duodécimo elemento más abundante sobre la corteza terrestre. Su número atómico es 6, pertenece al grupo 14 (o IVA) de la tabla periódica y es un no metal. Su Punto de Fusión según su estructura molecular varea, algunos ejemplos y valores son: (ºC): 3550 (diamante), 3527 (grafito), 800 (C60, sublima). Punto de Ebullición (ºC): 4827 (sublima).En densidad también presenta variaciones; Ejemplo (kg/m3): 2260 (grafito), 3513 (diamante) y 1650 (fullerita); (20ºC). Su masa atómica es 12,0107.

Las estructuras que presentan los átomos de carbono pueden ser muy diferentes y numerosas, dando lugar a una gran variedad de materiales de carbón. Hasta el momento se conocen cincuenta mil sustancias donde no interviene el carbono, y más de 2 millones de compuestos donde si interviene. Siendo así los compuestos de carbono mucho más numerosos que los compuestos formados por el resto de los elementos. Una de las características de estos compuestos es que tienen puntos de fusión y ebullición bajos, por lo que se descomponen con facilidad por la acción del calor. Además reaccionan con lentitud.

Valencia

2,+4,-4

Estado de oxidación

+4

Electronegatividad

2,5

Radio covalente (Å)

0,77

Radio iónico (Å)

0,15

Radio atómico (Å)

0,914

Configuración electrónica

1s22s22p2

Primer potencial de ionización (eV)

11,34

Masa atómica (g/mol)

12,01115

Densidad (g/ml)

2,26

Punto de ebullición (ºC)

4830

Punto de fusión (ºC)

3727

Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre. Su número atómico es 14, pertenece al grupo 14 (o IVA) de la tabla periódica y está clasificado como un no metal a pesar de poseer características metaloides. Tiene un punto de fusión de 1.410 °C, un punto de ebullición de 2.355 °C y una densidad relativa de 2,33. Su masa atómica es 28,086.

El silicio es un elemento menos reactivo que el carbono, pero sus átomos también pueden unirse entre sí o con los de otros elementos, en particular con el oxígeno, para formar estructuras tridimensionales con millones de átomos que tienden a ser más duros que los compuestos de carbono y son las sustancias de las que están hechas la arena y la mayoría de las rocas de nuestro planeta. Sus características compartidas con el carbono lo hacen poder construir compuestos parecidos a las enzimas (zeolitas) y otros compuestos largos con oxígeno (siliconas); además, poseer los mismos cuatro enlaces básicos, le confiere cierta oportunidad en llegar a ser base de seres vivos, formando enlaces con los fluorocarburos o hidrocarburos.

Valencia

4

Estado de oxidación

+4

Electronegatividad

1,8

Radio covalente (Å)

1,11

Radio iónico (Å)

0,41

Radio atómico (Å)

1,32

Configuración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com