ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Endocrino


Enviado por   •  25 de Marzo de 2015  •  5.139 Palabras (21 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 21

Colegio Polivalente Paul Harris

Sistema Endocrino

Nombre profesora: Monica Morales

Nombre integrantes: Mitzy Manzano

Fecha de entrega: 13 de agosto

Curso: 2°A

Índice: Pag

1- Introducción……………………………………………………….3

2- Marco Teórico:…………………………………………………….4-13

• Sistema Endocrino………………………………………...4

• Hipotálamo………………………………………………...4

• Pineal………………………………………………………5

• Hipófisis…………………………………………………...6

• Tiroides……………………………………………………7

• Paratiroides………………………………………………..8

• Testículos y ovarios……………………………………….9-10

• Timo………………………………………………………10-11

• Páncreas…………………………………………………..11-12

• Suprarrenales……………………………………………...12

• Las hormonas y su acción………………………………...13

3- Imágenes…………………………………………………………

4- Conclusión

5- Bibliografía/ Linkografia

Introducción:

El siguiente informe dará a conocer las partes que es el Sistema Endocrino y que función cumple. También se expondrá a que organismos del cuerpo humano afecta.

El sistema endocrino también llamado Sistema de glándulas de Secreción interna, se refiere al conjunto de órganos que tiene como función producir y secretar sustancias llamadas hormonas al torrente sanguíneo a consecuencia de esto interviene en la regulación del crecimiento corporal, interviniendo también en la maduración del organismo, en la reproducción, en el comportamiento. Las hormonas son sustancias liberadas por una glándula u órgano que tiene como termino regular las funciones del cuerpo.

Este sistema funciona exclusivamente por medio de sustancias, a diferencia del Sistema nervioso que actúa dando impulsos eléctricos a distancia.

Algunos de los órganos primordiales del Sistema endocrino son:

El Hipotálamo:

Es la glándula que, a través de hormonas, estimula la hipófisis para que secrete hormonas y pueda estimular otras glándulas o inhibirlas (cohibirlas). El hipotálamo es conocido como “glándula principal” ya que regula el funcionamiento de varias glándulas endocrinas.

La Hipófisis:

Controla su secreción a través de un mecanismo llamado “retroalimentación” en donde los valores en la sangre de otras hormonas indican a esta glándula si debe aumentar o disminuir su producción.

La Tiroides:

Es una glándula que tiene forma de mariposa secreta a dos hormonas: “tiroxina” y “triyodotironina”, estas influyen en la maduración y el desarrollo de los tejidos, en el metabolismo de nutrientes ye en algunas funciones como por ejemplo la cardiaca.

Hay otras glándulas que su producción de hormonas no depende de la hipófisis sino que responden de forma directa o indirectas a las concentraciones de sustancias en la sangre como por ejemplo: los islotes de páncreas

A continuación se expondrá resumen de este sistema que es tan importante para el cuerpo humano.

Oye fea pusiste la introduccion osea el resumen del sistema endocrino en el marco teorico

Marco Teórico:

Sistema endocrino:

El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas; es decir, es el sistema de las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.

Una hormona es una sustancia química que se sintetiza en una glándula de secreción interna y ejerce algún tipo de efecto fisiológico sobre otras células hasta las que llega por vía sanguínea.

Las hormonas actúan como mensajeros químicos y sólo ejercerán su acción sobre aquellas células que posean en sus membranas los receptores específicos (son las células diana o blanco).

Las glándulas endocrinas más importantes son: la Hipífisis o pineal, el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios y los testículos.

Hipotálamo

El hipotálamo es una glándula hormonal del volumen de una lenteja y esta situado en el centro del cerebro, controla y regula cada glándula y a la vez cada una de las funciones de organismo. Su función principal es la homeostasis, que es el proceso de devolver alguna cosa a la neutralidad, a su punto de partida.

Se puede considerar el hipotálamo, como el centro nervioso “director” y controlador de todas las secreciones endocrinas. El hipotálamo segrega neurohormonas que son conducidas a la hipófisis. Estas neurohormonas, estimulan a la hipófisis para la secreción de hormonas trópicas (tireotropa, coricotropa, gonadotropa).

Estas hormonas son transportadas a la sangre para estimular a las glándulas correspondientes (tiroides, corteza suprarrenal y gónadas) y serán éstas las que segreguen diversos tipos de hormonas (tiroxina, corticosteroides y hormonas sexuales, respectivamente), que además de actuar en el cuerpo, retroalimentan la hipófisis y el hipotálamo para inhibir su actividad y equilibran las secreciones respectivas de estos dos órganos y de la glándula destinataria. Las enfermedades que se pueden desarrollar son la depresión, fatiga, falta de concentración y hasta impotencia sexual.

Las funciones principales del Hipotálamo son regular:

- los niveles de energía

- los ciclos del sueño

- la temperatura

- la presión sanguínea

- la función muscular

- el sistema inmunitario

- el comportamiento sexual

- el hambre

Pineal:

La glándula pineal o epífisis es una glándula de secreción interna que forma parte del techo del diencéfalo. Es una pequeña formación ovoidea, aplanada, que descansa sobre la lámina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com