ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA TERAPIA DEL HABLA


Enviado por   •  3 de Mayo de 2017  •  Informe  •  1.456 Palabras (6 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 6

TEMA:

TERAPIA DEL HABLA

1.         INTRODUCCIÓN

El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. En lingüística, se conoce como habla a la selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulación que se llevará a cabo para iniciar el recorrido de la lengua.

2.         TERAPIA DEL HABLA:

Un terapeuta del habla, logopeda, es un especialista capaz de diagnosticar y tratar las diversas alteraciones del lenguaje. Debido a que éstas están relacionadas u originadas por factores físicos, neurológicos o psicológicos, el logopeda trabaja con frecuencia integrado en un equipo pluridisciplinar que puede incluir un neurólogo, un otorrinolaringólogo (un especialista de oído y garganta), un psiquiatra, un psicólogo, un asistente social psiquiátrico e, incluso, según el tipo de trastorno, un fisioterapeuta y terapeuta ocupacional.  Una de las técnicas más valiosas para el terapeuta es la medida de la capacidad auditiva, ya que la pérdida del oído (véase sordera) se trata enseñando al individuo a imitar los sonidos patrones esenciales del habla y a controlar sus propios errores. El logopeda debe conocer también el grado de inteligencia ya que la capacidad intelectual y el desarrollo del lenguaje están muy relacionados. La alteración del habla de origen emocional más conocida es la tartamudez, causada con frecuencia por ansiedad. El logopeda utiliza un programa de ejercicios lingüísticos para reducir esta discapacidad,  pero cuando es necesario se requiérela asistencia del psicólogo y, en caso extremo, se recurre a la psicoterapia.

3.         ANTES DEL LENGUAJE: EL PERIODO PRE LINGÜÍSTICO:

Durante los primeros 10 a 13 meses de vida, se dice que los niños están en la fase prelingüística del desarrollo del lenguaje, el periodo anterior a que pronuncien sus primeras palabras significativas. Pero aun cuando los bebés pequeños son pre verbales, son bastante sensibles al lenguaje desde el día en que nacen.

4.         PRIMERAS REACCIONES ANTE EL HABLA:

Los recién nacidos pueden estar programados para “sintonizar” con el habla humana. Cuando se les habla, a menudo los neonatos abren sus ojos, miran al hablante  y en ocasiones incluso vocalizan (Rheingold y Adams, 1980; Rosenthal, 1982). A los tres días de edad, un bebé ya reconoce la de su madre y claramente la prefiere a la de una mujer extraña (DeCasper y Fifer, 1980). Además, los recién nacidos succionan más rápido el escuchar habla grabada que al escuchar música instrumental u otros sonidos rítmicos (Butterfield y Sipentein, 1972). Ello indica que los bebes pueden discriminar el habla de otros patrones sonoros y ponen mucha atención en particular al habla desde el principio.  ¿Le suenan igual a un bebe muy pequeño muestras diferentes de habla? Al parecer no.  A los pocos dias de nacer, los bebés comienzan a discriminar diferentes patrones de énfasis, o ritmos en palabras de dos y tres sílabas (Sansavini, Bertoncini y Guivanelli, 1997), y ya prefieren el patrón de sonido del lenguaje que habla la madre al de una lengua extranjera (Moon, Cooper y FIFEC 1993). Los bebés de un mes de edad son tan capaces como los adultos de discriminar sonidos consonantes como ba, da y ta, y a los dos meses de edad ya reconocen incluso que una vocal particular (una a, por ejemplo) aún es el mismo sonido cuando es pronunciada en diferentes tonos o intensidades por diferentes hablantes (Jusxyk, 1995; Marean Werner y Kuhl, 19952). De hecho, los bebes muy pequeños en realidad son capaces de discriminar una variedad más amplia de genomas que los adultos, ya que, perdemos la capacidad de hacer distinciones fonéticas que no son importantes en nuestro idioma materno (Werker y Desjardins, 1995).

5.         LA IMPORTANCIA DE LAS CLAVES DE ENTONACIÓN:

Señalemos antes que normalmente los adultos se dirigen a los niños en un “habla infantil” de entonación aguda que atrae su atención. Además, los adultos varían de manera confiable su tono de voz cuando tratan de comunicar “mensajes” diferentes a sus bebés preverbales (Fernal, 1989, Katz, Cohn y Moore, 1996). Elevar las entonaciones (por ejemplo, “Mira a mami”) se usa para recapturar la atención de un bebé que mira para otro lado, mientras que las entonaciones descendentes como “OIGAN alla”  se usan a menudo para consolar o para producir efecto positivos (sonrisas, ojos brillantes) en un bebé triste. A menudo estas instigaciones de entonación tienen éxito para afectar el estado ánimo o el comportamiento de un bebe (Fernald, 1989;1993), y los bebés de dos a seis meses de edad con frecuencia producen en respuesta una vocalización que concuerda con la entonación de lo que acaba de escuchar (Masataka, 1992).  Durante la segunda mitad del primer año. Los bebés se sintonizan cada vez más con el “ritmo” de un lenguaje, lo cual los ayuda a segmentar lo que escuchan, primero en frases y con el tiempo largas que son precedidas por sonidos vocales muy largos, claves acústicas que proporcionan amplia información respecto al punto en el cual termina una frase y comienza otra (Fisher y tokura, 1996). Alos seis meses, los bebés pueden detectar unidades de frases y es evidente que prefieren escuchar habla que contenga interrupciones y pausas naturales que aquella en la que las pausas son insertadas en lugares que no son naturales, como en medio de una frase (Hirsh-Pasek y cools, 1987). A los nueve meses de edad los bebés cada vez son más sensibles a unidades de habla bicco y combinaciones fonémicas del lenguaje que hablan sus cuidadores (Jusczyk, Cutler y Redanz, 1993) e incluso pueden integrar esta información en segmentos de dos sílabas tipo palabras fonemas que no son parte de su idioma materno (Weker y Desjardins, 1995). De tal forma, durante el ultimo trimestre del primer año, la familiaridad creciente de los bebés con los aspectos fonológicos de su lengua materna proporcionan indicios importantes acerca de cuáles patrones en un flujo progresivo de habla representan palabras individuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (87 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com