ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE METODOLOGIA

leito6068 de Octubre de 2014

4.134 Palabras (17 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 17

FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS

AUTOR(es):

Acuña Vásquez, Marilú

Arribasplata Terrones, Rosita

Chávez Rodríguez, Héctor

Duran Yopla, Edwin

Sánchez Ravines, María Luz

Curso:

Metodología Universitaria

Docente:

José Baselly Cueva

CAJAMARCA – PERU 2014

AGRADECIMIENTO

A Dios desde lo más profundo de nuestro corazón por darnos la fuerza para seguir triunfando .

A nuestras familias, por comprendernos y sacrificar el tiempo para compartir con ellos, en aras de un futuro mejor.

PRESENTACION

S

RESUMEN

En esta investigación se abordó la comunicación como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales entre los trabajadores de la facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la UPN-Sede Cajamarca-2014

INTRODUCCION

Hoy en día, se habla de un avance tecnológico en lo que a la comunicación se refiere. Son muchos los medios utilizados para vencer la distancia entre las personas: el internet, la telefonía celular, el correo electrónico, entre otros. Sin embargo, en muchos casos se hace dificil el poder superar las fallas presentes en la comunicación y en las relaciones interpersonales.

En toda comunicación está presente una serie de elementos sin los cuales no se llevaría a cabo este proceso tan complejo. No basta sólo con hablar; es necesario ir más allá, romper la barrera de lo superficial. No se trata solamente de transmitir información, sino de expresar ideas, opiniones, sentimientos, emociones, tanto de un lado (emisor), como del otro (receptor). Para que se logre la comunicación entre dos personas, se tiene que dar un intercambio mutuo.

Es importante tomar en cuenta que en el proceso de la comunicación la escucha activa ocupa un lugar primordial; para poder dar una respuesta asertiva es indispensable escuchar al interlocutor. Saber conversar es sinónimo de saber escuchar.

Todo lo dicho anteriormente, se traduce como comunicación asertiva: tomar en consideración el punto de vista ajeno; respetar su parecer aun cuando sea distinto; manifestar opiniones sin temor a la diferencia de criterios; responder con serenidad y sencillez ante las diferentes situaciones que se presenten. Su esencia radica en la habilidad para intercambiar mensajes, haciéndolo de forma honesta, respetuosa, directa y oportuna.

Tomando en consideración estas afirmaciones, en el ámbito laboral se hace necesario el empleo de esta comunicación para lograr con éxito establecer buenas relaciones entre trabajadores.

ÍNDICE

CAPITULO I:

1.1 El problema de investigación ……………………………………….pág. 7

1.2 Formulación del problema……………………………………....pág. 7

1.3 Objetivo general

1.3.1 Objetivo general

1.3.2 Objetivo especifico

1.4 Justificaron

CAPITULO II:

II. Marco teórico……………………………..……………………….….pág. 8

2.1 Antecedentes……………………..…………………………………….....pág

2.2 Bases Teoricas

2.2.1 La comunicación

2.2.1 Definicion

2.2.2 Caracteristicas

2.2.3 Tipos De Comunicación

2.2.5 Comunicación Verbal

2.2.1 Comnicacin No Verbal

2.2.4 Teorias Sobre La Comunicación

2.3. Las Relaciones Interpersonales

2.3.1 Definicion

2.3.2 Caracteristcas

2.3 Marco Conceptual………………………………..…....pág. 18

III. Conclusiones

IV. Referencias Biográficas

V. Anexos

I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

En su proyecto de grado, Gómez Juliana Q. (2009), comenta que:

en la actualidad se viven procesos amplios de transformación a nivel de la sociedad que exhortan a la reflexión, organización de ideas y a la acción, no para adaptar el hombre al medio sino para transformar éste, requiriéndose formar un individuo proactivo, con competencias comunicativas y aptitudes para trabajar en equipo; dado que es a través de la comunicación donde se hace latente la capacidad de comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia, el respeto por los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

La comunicación interpersonal constituye uno de los pilares fundamentales de la existencia humana; es una dimensión a través de la cual se reafirma la condición de seres humanos. La persona capaz de mantener una comunicación interpersonal asertiva, contribuye al bienestar y calidad de vida de sí misma y de los demás. La condición del ser social, hace a los sujetos partícipes de las relaciones interpersonales y de la comunicación, desde el momento mismo de su nacimiento, la supervivencia y el desarrollo del individuo van a estar ineludiblemente vinculados a estas relaciones sociales y comunicativas. Hoy en día vivimos sometidos a un número cada vez más creciente de situaciones y acontecimientos estresantes y traumáticos que nos impiden vivir en condiciones de bienestar y felicidad, en tal sentido la comunicación humana es una necesidad personal que presupone participación, diversidad, algo poseído solidariamente por varias personas, al menos dos, e implica al mismo tiempo unidad, cierta concordancia o fusión de las partes para formar un todo: al menos una de ellas o ambas hacen donación de algo al otro.

Las características de la comunicación son: relación entre personas, participación mutua, entrega, y referencia al ser-sí-mismo. Es elemento humano, análogo al aprendizaje, aplicable a variados procesos dinámicos en el interior del ser del hombre. La apertura, recepción y reciprocidad que configuran la comunicación hacen posible el proceso educativo como clave de personalización y socialización creadora.

Ser hombre y ser en comunicación es la misma cosa; el hombre no puede realizarse sólo, en su interior está la búsqueda del otro. La relación con él y la participación mutua, el contacto o encuentro, la donación, la referencia el ser-sí-mismo, elementos fundamentales del ser humano.

Jaspers y Marcel, filósofos existencialistas, han reflexionado profundamente en la comunicación y sus clases. Una comunicación objetiva, en la que el hombre se relaciona con otro y le considera pieza manejable, automática, sin contenido de donación, e impersonal, vivirán juntos, pero no convivirán, constituirán una colectividad, pero no una comunidad. Es la relación más frecuente en los contactos sociales.

El hombre, además de heterocomunicarse, es un ser auto comunicado, merced a su capacidad reflexiva, de su conciencia existencial y poder ser objeto y sujeto simultáneamente. Precisamente en esta comunicación consigo mismo, reside la autorrealización del hombre.

La comunicación es parte de la vida que ha caracterizado al hombre.

Chiavenato (2006), define la comunicación como: una "Actividad inherente a la naturaleza humana implicando la interacción y la puesta en común de mensajes significativo, a través de diversos canales y medios para influir de alguna manera al comportamiento de los demás especialmente en la organización y desarrollo de los sistema sociales" (p.16).

Es decir, la comunicación plantea una amplia gama de posibilidades de interacción en el ámbito social porque es allí donde tiene su razón de ser, donde las personas logran el entendimiento, la coordinación y la cooperación que posibilita el crecimiento y desarrollo de las organizaciones.

En este orden de ideas, Sayago,(2004), plantea al mundo de las comunicaciones en el interior de las organizaciones, es vital para el éxito, así también las comunicaciones externas, la apropiación y uso del lenguaje canalizado de forma eficaz, objetiva y veraz. De igual manera, se resalta el papel fundamental de la comunicación en la institución con los medios que usa para construir y mantener un auténtico clima organizacional. De acuerdo a lo antes expuesto, se evidencia la importancia del proceso de comunicación en las organizaciones (pág. 05)

Es menester precisar que la comunicación es uno de los pilares básicos en los que se apoya cualquier tipo de relación entre personas y es provechosa en prácticamente todas las esferas de la actividad humana. Es crucial para el bienestar personal, para las relaciones interpersonales, nos ayuda a superar situaciones delicadas, resolver conflictos, expresar sentimientos, defender nuestros intereses, evitar malas interpretaciones.

Guaita, (2007), Manifiesta que la calidad de las relaciones interpersonales, incluyendo la interpretación de intenciones y emociones de los otros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com