Taquipnea transitoria del recien nacido
Christian Alan Chavez PalomaresResumen23 de Mayo de 2022
617 Palabras (3 Páginas)114 Visitas
La taquipnea transitoria del recién nacido (TTN), ha sido también conocida como síndrome de pulmón húmedo, o síndrome de dificultad respiratoria tipo II
Los cinco eventos más importantes que establecen a los pulmones como un órgano de intercambio gaseoso al nacer son: la eliminación del líquido pulmonar fetal, el establecimiento de la respiración espontánea, disminución de la resistencia vascular pulmonar, la liberación de surfactante, y el cese del cortocircuito de derecha a izquierda de la sangre venosa que regresa al corazón.
La TTN es una condición frecuente en el recién nacido de término, principalmente los de 37 a 38 semanas de gestación que se les llama de término temprano (RNTt) y prematuro tardío (RNPTt) que tiene entre 340/7 y 366/7 semanas de gestación. Incidencia entre 0.5 y 2.8% de todos los partos y de 1 a 30% de los recién nacidos por cesárea electiva.
Definición
enfermedad respiratoria que se presenta desde el momento del nacimiento del niño, secundario a la inadecuada movilización del líquido pulmonar en la transición de la vida intrauterina y extrauterina. Se caracteriza por la presencia de aumento de la frecuencia respiratoria (>60) y se pueden agregar algunos otros datos de incremento en el trabajo respiratorio como puede ser: tiraje, quejido, aleteo nasal y cianosis
Fisiopatología
Al nacer las catecolaminas que se secretan en el trabajo de parto, además de la vasodilatación pulmonar, el epitelio pulmonar absorbe los líquidos a través de los canales de sodio.
En la taquipnea no sucede esta reabsorción. Los alveolos retienen el liquido y compromete el intercambio gaseoso, produce edema intersticial y disminuye la distensibilidad pulmonar, esto provoca la taquipnea que es compensatoria y el colapso bronquial que condiciona el atrapamiento aéreo.
El liquido se reabsorbe en el transcurso de 48 a 72 horas y el cuadro se resuelve
Factores de riesgo
Maternales: Ausencia de trabajo de parte, Asma, Diabetes, sedación de tiempo prolongado
Recién nacido: Genero masculino, Nacimiento de término o pretermino tardío, embarazo gemelar
Signos y síntomas
En las primeras 6 horas de vida: Taquipnea >60 resp por minuto que persiste por mas de 12 horas, campos pulmonares sin estertores, saturación de O2 <88%
Se autolimita a las 48-72 horas
Radiografía
- Atrapamiento aéreo: Rectificación de arcos costales, Aumento del espacio intercostal, aplanamiento del diafragma
- Cisuritis
- Incremento del espacio anteroposterior
- Congestión parahiliar simétrica
- Cardiomegalia aparente
Gasometría arterial
Antes sospecha de TTRN o si la oxigenación no aumenta a pesar de brindar oxigeno suplementario, solicitar gaso
Acidosis respiratoria compensada; pCO2 elevado o limite máximo, PaO2 <50, HCO3 >26
Tratamiento
El objetivo es aumentar la dilatación capilar y la presión de vía aerea
- Asistencia ventilatoria por casco cefalico
- Oxigeno suplementario: aumentar hasta entre 88-95% pO2 con la FiO2 minima de 40%
- Presión positiva continua en la vía Aerea:
- Si la taquipnea no remite a las 48-72 horas
- Cuando deja de ser taquipnea y se convierte en manifestaciones de dificultad respiratoria
- El aporte de oxigeno no es suficiente para subir el pO2
- Ventlación mecánica:
- Taquipnea no remite a las 48-72 horas
- Dificultad respiratoria moderada-grave
- Gases arteriales
- Baja sasturación de O2
- Baja de paO2
- Aumento de CO2
- Acidosis respiratoria
...