Tejidos Del Organismo
EuniceSanders16 de Octubre de 2013
3.160 Palabras (13 Páginas)479 Visitas
CAPITULO 1
Tejidos Básicos del organismo
• Histología: estudio de los tejidos del cuerpo
• Existen tres capas celulares en el embrión: * Ectodermo
Mesodermo y Endodermo.
• Elementos Básicos: 1º Células 2º Matriz extracelular º Fluidos corporales
• Tejidos Basicos ( epiteliales, Conectivos, Musculares y Nerviosos) Órganos Aparatos y Sistemas.
Tejido
Todas las células de un animal, comparten la misma información genética.
Tejido epitelial: Recubre superficies, tapiza cavidades internas, los conductos del organismo y forma parte de las glándulas del orgnismo.
Tejido Conectivo o Conjuntivo: Acompaña Rodea y sostiene a los otros tres. Contiene Vasos y nervios
Tejido Muscular: compuesto por células contráctiles, responsables de los mov. Corporales ( en fascículos o células individuales)
Tejido Nervioso: Recibe, Transmite e integra informacion. Celulas neuronales y gliales.
Tejido Epitelial
Células poliédricas unidas entre si
Escasa MEC, .•. Not fibras, vasos ni nervios.
Funciones: absorción, secreción, transporte, excreción, protección, recepción sensorial y función defensiva.
Epitelio de revestimiento:
3 capas: cutánea (recubre el cuerpo, piel), mucosa (tapiza conductos) y serosa( tapiza las cavidades cerradas, pleura, pericardio, y peritoneo)
Celulas estrechamente unidas y escasa MEC
En la membrana cutánea el e. de revestimiento se denomina epidermis y el tejido conectivo es la dermis
Componentes básicos: tejido epitelial, membrana basal y tejido conectivo
Capa cutánea Capa mucosa Capa serosa
Epidermis variadas Mesotelio
MB MB MB
Dermis Corion o lamina propia T.c subseroso
Clasificación por número de capas:
Epitelio simple o mono estratificados: de una sola capa celular.
- Plano o escamoso
- Prismático
- Cúbico
Epitelio Estratificados o pluriestratificados: dos o más capas celulares
- Plano no-cornificado
- Plano cornificado
- Cúbico
- Prismático
Epitelio seudo estratificado: de una sola capa, pero de apariencia estratificado
- Prismático seuestraficado con cilios o estereocilios
- Polimorfo ( relajado y contraído)
Epitelios Glandulares
Producción de secreciones:
Endocrinas: vierte su producto, las hormonas, en el torrente sanguíneo.
Exocrinas: vierten la secreción en conductos o en la superficie corporal por medio de conductos excretores tapizados por una capa de mucosa.
El tejido conectivo les da irrigación, inervación y protección
Órganos conformados por más de un tejido epitelial glandular acompañado de tej. Conectivo se llama GLANDULA
Tejido conectivo
Abundante MEC ( amorfay fibrosa)
Los componentes fibrosos fibras colágenas y elásticas tendones, ligamentos, capsulas y fascias
Se encuentran vasos y nervios
Funciones : mecánicas, y nutricios
El tejido conectivo representa el espacio extravascular o intersticial del organismo -> liquido tisular
CLASIFICACION EN DOS GRANDES GRUPOS SEGÚN LA UBICACIÓN Y LA FUNCION.
A) Tejidos conectivos con función nutricia y defensiva
El T.C cumple funciones: transporte, de almacenamiento, de intercambio, de cicatrización, y de reparación de los tejidos, defensas ( inhiben transporte de weas malas) y facilita la distribución y acción de llos linfocitos y los anticuerpos circulantes.
MEC fibrosa fibras colágenas ( 25% de las proteínas totales)
También hay fibras elásticas , agua y proteínas provenientes del plasma forman el líquido tisular ( difunde oxígeno y nutrientes a las células y también moviliza los productos desechos como resultado del metabolismo celular.
B) Tejidos conectivos esqueléticos
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso y oseo son tejidos con función esquelética (articulaciones)
Son de sostén –> resistencia a la tracción y presión
MEC –> firme y flexible
Predomina la MEC fibrosa sobre la cantidad de células
Tej. Cartilaginoso hialino –> molde para la formación de muchos huesos del feto
El tejido cartilaginoso NOT VASOS Y NERVIOS .•. posee recubrimiento conectivo llamado pericondrio asi se forman los cartílagos
Tej cartilaginoso: 1º hialino 2º fibroso 3º fibrocartilaginoso.
Tejido óseo
Mas rigidez de la matriz y fibras colágenas.
TEj óseo más componentes conectivos huesos
Envoltura conectiva externa de los huesos: periostio y otra interna llamada endostio
Tejido óseo esponjoso: formado por red tridimensional de trabéculas óseas
Tejido óseo compacto: posee laminillas Oseas organizadas en forma de osteones
Y cubren el tejido esponjoso
Tejido Muscular
Especializado en la función de contractilidad.
Formado por células musculares, alargadas, cilíndricas o fusiformes –> fibras musculares.
Miosina actina responsable de la contracción
Clasificación según disposición de miofilamento de actina y miosina.
Estriado esquelético: músculos de la lengua y extremidades.
Estriado cardiaco: musculatura atrial y ventricular
Liso: tubo digestivo, vía genital, urinario, etc.
Tejido nervioso
Neuronas y neuroglia.
Conducción por fibras nerviosas
Las neuronas no se dividen excepto en el hipocampo y la mucosa olfatoria.
Neuronas: unidad estructural y funcional del tejido nervioso.
Neuronas soma, axón, dendritas.
Neuroglia: las más numerosas, SNC y SNP. Su función es nutrir a las neuronas, proporcionarles sostén y protección y eliminar sus desechos metabólicos
Sustancia blanca Axones, células gliales y vasos sanguíneos.
Sustancia gris cuerpos neuronales y sus ramificaciones dendritas y axones.
EL SNC: recibe controla y coordina estímulos
EL SNP: capta los estímulos desde los órganos sensoriales y transmite respuestas..
Las células de la neuroglia necesitan poca cantidad de tejido conectivo meninges ( en SNC),entre mezclado en el tejido nervioso ( SNP)
CAPITULO 2
EPITELIO DE REVESTIMIENTO
Cubren la superficie externa del cuerpo, unido a tejido conectivo ( CORION O LAMINA PROPIA)mediante la membrana basal.
Características
Células estrechamente unidas y escasa MEC.
El epitelio se desarrolla desde cada una de las tres capas germinales del embrión.
Tiene distinto espesor
No contienen vasos capilares; nutrición por difusión del t.c vascularizado subyacente.
Las células pueden asumir formas diferentes y disponerse en varias capas, según función.
Funciones epiteliales: secresion, transporte, absorción, protección y recepción sensorial.
Se describe un polo apical y uno basal.
Polaridad:
Las células epiteliales tienen una polaridad estructural y funcional claramente definida.
La MEC en la cara apical glicocáliz filtro y medio para reconocer microorganismos
La MEC en las caras laterales cemento intercelular medio de adhesión celular.
La MEC en la cara basal lamina basal
Membrana basal: MEC especializada que sirve como mecanismo de anclaje entre el epitelio el tej, conectivo -> está rodeado de las células musculares y de Schwann
1. Lamina basal (epitelial): zona electron lúcida qe contiene laminina y otra electron densa que contiene colágeno IV
2. Refuerzo reticular ( conectiva): colágeno tipo III
Funciones de la membrana
Unión del epitelio con t.c.
Intercambio de moléculas entre ellos
Filtro de sustancias y de moléculas grandes
Control de la renovación epitelial
ORIGEN Y DISTRIBUCION DEL EPITELIO DE REVESTIMIENTO
• El ectodermo, mesodermo y endodermo capas germinativas primarias embrión.
• Del ectodermo epidermis, epitelio corneal, la mucosa labial, nasal y anal.
• Del endodermo el epitelio del tubo digestivo, la v. respiratoria, vejiga y uretra F.
• Del mesodermo epitelios del riñón, endotelio de los vasos, el peritoneo, el epitelio de los uréteres y los epitelios del aparato reproductor
UNIONES INTERCELULARES
POLO BASAL. La membrana plasmática posee unas proteínas integrales llamadas integrinas que se unen a las proteínas actina del citoesqueleto ( todo para la motilidad celular)
En los bordes laterales las células poseen adhesión celular “ e-cadherinas” actúan como cemento intercelular. En estos bordes hay 4 tipos de uniones
A) Uniones ocluyentes: sella la unión entre dos células vecinas. Impermeabilidad,
...