ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Sobre Necesidades Educativas Especiales

mecanismo31 de Mayo de 2013

485 Palabras (2 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 2

TERAPIAS PARA NINOS CON NEE EN SITUACION DE SD.

El manejo terapéutico en los niños con discapacidad intelectual se direcciona a favorecer la organización funcional del cerebro y no solo a modificar sus conductas y respuestas motoras.

Cada área se ocupa de aspectos muy particulares, pero no se complementan entre sí.

FISIOTERAPIA

Fomenta en el niño una actitud favorable ante la ejecución de actividades motrices, e intenta a través de ellas incrementar sus periodos de atención y de trabajo.

Mejora las cualidades físicas (fuerza, elasticidad, coordinación, agilidad, equilibrio, velocidad, resistencia).

FONOAUDIOLOGIA

Promueve el desarrollo de los dispositivos básicos del aprendizaje: senso-percepción, atención, memoria, habituación y motivación. Instiga al niño a que establezca y mantenga contacto visual con el interlocutor.

TERAPIA OCUPACIONAL

Promueve que el niño se vaya desarrollando en alguna actividad y se adapte a actividades ocupacionales, promoviendo sentimientos de éxito.

CARACTERISTICA DEL NIÑO CON RETRASO MENTAL O DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Un error común en las concepciones acerca de las personas con retraso mental es que componen un grupo homogéneo con características, conductas y patrones de personalidad similares. Sin embargo, las personas con retraso mental leve se parecen más a las personas que no sufren esta afección.

Los niños con retraso mental presentan un déficit cognoscitivo global, con dificultades de adaptación, diferencias en las funciones sensoriales, psicomotoras, de atención, lingüísticas y de memoria, que los sitúan en niveles cognoscitivos equivalentes a los menores en edad cronológica inferior.

Es común observar en ellos torpeza, ausencia de coordinación, dispraxia, falta de persistencia y estereotipias motrices, la frecuencia de trastornos sensoriales (como defectos en la agudeza visual e hipoacusia) es muy alta.

CONCEPTUALIZACION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

CON SINDROME DE DOWN

Por lo general, cada sujeto posee 23 pares de cromosomas (es decir, 46 cromosomas en total). El par está formado por un cromosoma que hereda el óvulo de la madre y otro del espermatozoide de su progenitor. Los afectados por SD tienen un cromosoma 21 demás, o sea que poseen 47 cromosomas en total. Este trastorno se conoce como trisomía 21, ya que los individuos tienen tres cromosomas 21 en lugar de dos.

Entre las características principales que definen a una persona que padezca este síndrome podemos exponer que se encuentran en un perfil facial de tipo plano, cuello corto y ancho, un paladar de tipo ojival, una notable separación entre el primer y el segundo dedo del pie, pliegues de piel en el que el canto interno de los ojos y una notable desviación en lo que es el quinto dedo de la mano.

Hay que exponer además de todo lo citado que existen un sin número de patologías. En concreto, entre las más frecuentes se encuentran las cardiopatías congénitas de diversa índole, trastorno en la visión, alteraciones de tipo gastrointestinal o trastornos en lo que es la audición.

La sociedad ha tomado una postura inclusiva respecto a los afectados por este trastorno, y mucha gente con síndrome de Down se ha incorporado a las escuelas públicas regulares e incluso al mercado laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com